7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Primero sueño y otros escritos

Sinopsis del Libro

Libro Primero sueño y otros escritos

Esta antología de la obra de sor Juana reúne no sólo Primero sueño, su obra mayor, sino también romances, endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, villancicos, así como su célebre Respuesta a sor Filotea y otros textos prosísticos y para la escena teatral. Es, sin duda el compendio más luminoso y sustancial de la obra polifacética y siempre sorprendente de sor Juana, y servirá como una introducción completa y panorámica para los nuevos lectores de la Décima Musa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 341

Autor:

  • Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Cruz, Sor Juana Inés De La

Sor Juana Inés de la Cruz, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, un pequeño pueblo en el actual México, es considerada una de las figuras literarias más importantes del periodo colonial y una de las precursoras del feminismo en la literatura. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para el aprendizaje, lo que la llevó a ser reconocida en su familia y en su comunidad. Su activismo intelectual y su deseo de conocimiento la llevaron a ingresar en el convento de San Jerónimo en la Ciudad de México a la edad de 16 años, donde adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.

A lo largo de su vida, Sor Juana se dedicó a la escritura y al estudio, convirtiéndose en una erudita en campos como la filosofía, la teología, la astronomía y la poesía. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo poesía, ensayos y obras de teatro. La producción literaria de Sor Juana es notable no solo por su calidad artística, sino también por su contenido, que frecuentemente aborda temas del amor, la religión, la feminidad y la crítica a las desigualdades sociales de su época.

Uno de sus poemas más conocidos es "Hombres necios que acusáis", donde denuncia la hipocresía del machismo y la doble moral de su tiempo. A través de versos agudos y directos, Sor Juana desafía las normas sociales establecidas, mostrando la lucha por la educación y el reconocimiento de las mujeres intelectuales. Este poema se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista y es ampliamente estudiado y citado en la actualidad.

  • Impacto en la literatura: Su escritura se caracteriza por la profundidad de sus pensamientos y la complejidad de su estilo, lo que la ha llevado a ser considerada una precursora del modernismo y un referente para muchas escritoras contemporáneas.
  • Relación con la Iglesia: A pesar de su vida en un convento, Sor Juana experimentó tensiones con la Iglesia, especialmente con la figura del obispo de Puebla, quien cuestionó su dedicación a la literatura y el conocimiento secular. Esta relación conflictiva culminó en la prohibición de su escritura en 1700.

La vida de Sor Juana también estuvo marcada por el contexto social y político de su tiempo. Como mujer en una sociedad patriarcal, navega por las limitaciones que se le imponen, pero su determinación y amor por el conocimiento la impulsaron a escribir y estudiar a pesar de los obstáculos. Su obra no solo refleja su genialidad, sino también su capacidad de cuestionar el orden establecido y abogar por el derecho a la educación de las mujeres.

A pesar de los desafíos, su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Sor Juana Inés de la Cruz falleció el 17 de abril de 1695, pero su voz sigue resonando en la literatura y la lucha por la igualdad de género. Considerada la primera feminista de América, su influencia se extiende más allá de la literatura, convirtiéndola en un símbolo de resistencia y empoderamiento para las mujeres en todo el mundo. Su vida y obra continúan siendo un testimonio de la importancia de la educación y la libertad de expresión.

Actualmente, su trabajo es objeto de innumerables estudios críticos, antologías y adaptaciones, lo que refuerza su lugar en la historia de la literatura y el pensamiento. En reconocimiento a su impacto, muchas instituciones educativas llevan su nombre y se organizan eventos conmemorativos en su honor, recordando su contribución invaluable a la cultura y la sociedad.

Más libros de la categoría Literatura

Locus Ceruleus

Libro Locus Ceruleus

Esta es la narración de cómo fue construido el manual. Los hechos están basados en la realidad. El conocimiento y las experiencias acumulados durante mucho tiempo sirvieron de base para las inferencias y experimentaciones que permitieron elaborar su contenido.

Declaración de las canciones oscuras

Libro Declaración de las canciones oscuras

"In August 1592, a sheriff and his two assistants arrive at the monastery of Úbeda, with the secret task of transferring the body of Fray Juan de la Cruz, the great Carmelite poet and mystic, who died the year before, to his final abode in Segovia. When they find him 'incorrupt and as fresh as when he died,' there is an ecstatic fervor for the friar's body...all kinds of adventures and misfortunes happen, with characters that seem to be drawn from mythological deeds. The story told by Luis Felipe Fabre masterfully intertwines with the friar's verses, as if they had prophesied the delirium...

Yo soy el monstruo que os habla

Libro Yo soy el monstruo que os habla

El psicoanálisis enfrentado a una decisión clave: seguir con los modelos caducos o abrirse a los nuevos planteamientos de la radicalidad político-sexual. En diciembre de 2019 Paul B. Preciado pronunció un discurso ante 3.500 psicoanalistas reunidos para las jornadas internacionales de l’École de la Cause Freudienne en París. Les planteó la disyuntiva ante la que se encuentra el psicoanálisis: continuar trabajando con la antigua epistemología de la diferencia sexual y validar de este modo el régimen patriarco-colonial que la sustenta, haciéndose por tanto responsable de la...

Un capitán de quince años

Libro Un capitán de quince años

Jules Verne (1828-1905), escritor francés considerado el padre de la ciencia ficción moderna. Nació en Nantes y estudió leyes en París. De 1848 a 1863 escribió libretos de ópera y obras de teatro. En 1863 obtuvo su primer éxito con la publicación de Cinco semanas en globo (1869), una fantasía breve que preludia su obra posterior. Verne despertó vivamente el interés por la ciencia y los inventos en el siglo XIX. Documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX. Habló de cohetes espaciales, submarinos,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas