7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Primero sueño y otros escritos

Sinopsis del Libro

Libro Primero sueño y otros escritos

Esta antología de la obra de sor Juana reúne no sólo Primero sueño, su obra mayor, sino también romances, endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, villancicos, así como su célebre Respuesta a sor Filotea y otros textos prosísticos y para la escena teatral. Es, sin duda el compendio más luminoso y sustancial de la obra polifacética y siempre sorprendente de sor Juana, y servirá como una introducción completa y panorámica para los nuevos lectores de la Décima Musa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 341

Autor:

  • Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Cruz, Sor Juana Inés De La

Sor Juana Inés de la Cruz, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, un pequeño pueblo en el actual México, es considerada una de las figuras literarias más importantes del periodo colonial y una de las precursoras del feminismo en la literatura. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para el aprendizaje, lo que la llevó a ser reconocida en su familia y en su comunidad. Su activismo intelectual y su deseo de conocimiento la llevaron a ingresar en el convento de San Jerónimo en la Ciudad de México a la edad de 16 años, donde adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.

A lo largo de su vida, Sor Juana se dedicó a la escritura y al estudio, convirtiéndose en una erudita en campos como la filosofía, la teología, la astronomía y la poesía. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo poesía, ensayos y obras de teatro. La producción literaria de Sor Juana es notable no solo por su calidad artística, sino también por su contenido, que frecuentemente aborda temas del amor, la religión, la feminidad y la crítica a las desigualdades sociales de su época.

Uno de sus poemas más conocidos es "Hombres necios que acusáis", donde denuncia la hipocresía del machismo y la doble moral de su tiempo. A través de versos agudos y directos, Sor Juana desafía las normas sociales establecidas, mostrando la lucha por la educación y el reconocimiento de las mujeres intelectuales. Este poema se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista y es ampliamente estudiado y citado en la actualidad.

  • Impacto en la literatura: Su escritura se caracteriza por la profundidad de sus pensamientos y la complejidad de su estilo, lo que la ha llevado a ser considerada una precursora del modernismo y un referente para muchas escritoras contemporáneas.
  • Relación con la Iglesia: A pesar de su vida en un convento, Sor Juana experimentó tensiones con la Iglesia, especialmente con la figura del obispo de Puebla, quien cuestionó su dedicación a la literatura y el conocimiento secular. Esta relación conflictiva culminó en la prohibición de su escritura en 1700.

La vida de Sor Juana también estuvo marcada por el contexto social y político de su tiempo. Como mujer en una sociedad patriarcal, navega por las limitaciones que se le imponen, pero su determinación y amor por el conocimiento la impulsaron a escribir y estudiar a pesar de los obstáculos. Su obra no solo refleja su genialidad, sino también su capacidad de cuestionar el orden establecido y abogar por el derecho a la educación de las mujeres.

A pesar de los desafíos, su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Sor Juana Inés de la Cruz falleció el 17 de abril de 1695, pero su voz sigue resonando en la literatura y la lucha por la igualdad de género. Considerada la primera feminista de América, su influencia se extiende más allá de la literatura, convirtiéndola en un símbolo de resistencia y empoderamiento para las mujeres en todo el mundo. Su vida y obra continúan siendo un testimonio de la importancia de la educación y la libertad de expresión.

Actualmente, su trabajo es objeto de innumerables estudios críticos, antologías y adaptaciones, lo que refuerza su lugar en la historia de la literatura y el pensamiento. En reconocimiento a su impacto, muchas instituciones educativas llevan su nombre y se organizan eventos conmemorativos en su honor, recordando su contribución invaluable a la cultura y la sociedad.

Más libros de la categoría Literatura

Maneras de escribir y ser / no ser madre

Libro Maneras de escribir y ser / no ser madre

Las catorce voces que coinciden en este libro establecen un diálogo intergeneracional sobre la idea de las maternidades y las no maternidades frente al trabajo creativo. ¿Cómo vivimos la intersección maternidad / literatura quienes decidimos ser madres y quienes no? Las autoras de estas crónicas dan cuenta de la manera en que han debido enfrentar los mitos de la maternidad y el trabajo artístico: las madres como escritoras incompletas, las escritoras que no son madres como mujeres incompletas, el oficio de la escritura como una labor que se lleva a cabo en aislamiento o la famosa "torre ...

100 escritores del siglo XX. Ámbito Internacional

Libro 100 escritores del siglo XX. Ámbito Internacional

Para la literatura, el siglo XX ha significado uno de sus períodos más fecundos y diversos, una etapa en la que una extraordinaria paleta de escritores ha demostrado un vigor, una autenticidad y una lucidez incomparables. En 100 escritores del siglo XX resuenan algunas de estas voces fundamentales, que han contribuido a construir la imagen que el futuro tendrá de esta época: de Joseph Conrad a Ian McEwan, de Marcel Proust a Haruki Murakami, de Franz Kafka a Milan Kundera, de Bertolt Brecht a Ezra Pound, de Henry James a John Cheever... Con la excepción de los autores de las diversas...

Obras completas, XXV

Libro Obras completas, XXV

Volumen en el que Reyes aborda temas de variada índole, desde cuestiones propiamemnte literarias hasta asuntos relacionados con guisos y bebidas. Mallarmé, Góngora, el Dante y las letras mexicanas se dan la mano, en tratamientos rápidos y profundos. Sin menospreciar sus Memorias de cocina y bodega.

Introducción a la literatura hispanoamericana

Libro Introducción a la literatura hispanoamericana

Designed for students, this one-volume introductory anthology of Latin American literature includes a thoughtful selection of the most representative authors and their works in a well-organized and easy-to-read format. A variety of themes and styles appear, with chapters from novels, essays, poetry, plays, letters, and diaries.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas