7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Por la independencia

Sinopsis del Libro

Libro Por la independencia

Gran formato con ilustraciones La transición del Antiguo Régimen al régimen liberal fue en España un proceso convulsivo, desordenado y caótico, durante el que se sucedieron dos largas guerras, la pérdida del imperio en América, ensayos constitucionales y experiencias contrarrevolucionarias. Juan Pablo Fusi y Francisco Calvo Serraller se unen para ofrecernos una doble visión #histórica y artística# de este periodo crucial. La narración histórica de Fusi parte del clima literario, estético y político de la España de finales del siglo XVIII en contraposición con el nuevo escenario francés y europeo derivado de la Revolución francesa. La situación desembocó en el levantamiento, la guerra y la revolución que alteraron el curso de la historia española. La Guerra de Independencia dejó a España enfrentada y devastada, y el absolutismo de Fernando VII fue una fórmula funesta que llevó a un nuevo desastre: entre 1810 y 1825, España perdió practicamente todo su imperio ultramarino. Tras los procesos de independencia latinoamericanos, España vivía momentos de incertidumbre, y la guerra civil trajo un régimen liberal cuyas debilidades eran, sin embargo, palmarias. Pero, viajeros románticos como Irving o Merimée despertaron el interés por España, al mismo tiempo que universalizaron una imagen estereotipada de ésta como país pintoresco y apasionado. Esta hispanofilia romántica es el punto de partida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la crisis de 1808 y sus consecuencias

Número de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Calvo Serraller

Francisco Calvo Serraller es un destacado historiador del arte, crítico y profesor universitario español, nacido en 1944 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria académica y profesional lo ha convertido en una figura de referencia en el estudio de la historia del arte, así como en la difusión de la cultura artística en España y en el ámbito internacional.

Calvo Serraller se graduó en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo su doctorado. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y culturales, consolidándose como un experto en el arte español, especialmente en los períodos del Renacimiento y Barroco. Su labor ha sido fundamental para la comprensión y apreciación de la riqueza cultural y artística de España, así como para el estudio de la obra de artistas clásicos y contemporáneos.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Calvo Serraller ha sido su capacidad para combinar la investigación académica con la divulgación. Ha escrito numerosos libros y artículos que han sido bien recibidos tanto en el ámbito académico como por el público en general. Entre sus obras más relevantes se encuentran títulos que analizan la evolución del arte español, así como estudios monográficos sobre pintores como Diego Velázquez, Francisco Goya y Pablo Picasso.

Además de su labor como historiador y crítico de arte, Francisco Calvo Serraller ha ocupado diversos cargos en museos y fundaciones, contribuyendo a la organización de exposiciones y proyectos culturales que han acercado el arte a diferentes públicos. Su compromiso con la educación y la divulgación ha llevado a que impartiera conferencias y cursos en varias universidades, así como en instituciones culturales tanto en España como en el extranjero.

Calvo Serraller también ha estado involucrado en la gestión cultural, participando en la creación de programas que han promovido el arte y la cultura en diversos contextos. Su labor ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, destacando su contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural español.

En la actualidad, Francisco Calvo Serraller sigue siendo una figura activa en el ámbito del arte y la educación. Su legado se refleja en el interés renovado por el estudio del arte histórico y contemporáneo, así como en la formación de nuevas generaciones de historiadores y críticos de arte. Su pasión por la cultura y su dedicación al estudio del arte continúan inspirando a muchos en el ámbito académico y más allá.

En resumen, Francisco Calvo Serraller es un referente en la historiografía del arte en España, cuyo trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión y valoración del patrimonio cultural del país. Su legado perdura a través de sus publicaciones, conferencias y su compromiso con la educación artística, consolidándose como una figura esencial en el panorama cultural español.

Otros libros de Francisco Calvo Serraller

Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música

Libro Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música

Este libro analiza, en el curso de la historia de la cultura y en los ámbitos de la creación artística, literaria y musical, la forma –elegida o impuesta– en la que los creadores se han ganado la vida y su influencia en el fenómeno creativo y en la personalidad del propio artista. Se dedican tres capítulos al planteamiento general de este tema en cada una de las tres disciplinas (arte : F. Calvo Serraller; literatura : J.C. Mainer ; y música: A. Gallego) y otras tantas al estudio de tres ejemplos concretos: Rubens (A. Vergara), Vicente Blasco Ibáñez (Joan Oleza) y Beethoven (J.J....

Más libros de la categoría Historia

La cocina del Cid

Libro La cocina del Cid

?La cocina del Cid, de Miguel Ángel Almodóvar, es mucho más que un libro de cocina: sus casi 80 recetas diseminadas a lo largo de la obra no son más que una apetitosa y dulce excusa para hablar con gran acierto de la vida, usos, costumbres y convivencia de los hombres y mujeres de la Edad Media.? (Web Literateando) ?Miguel Ángel Almodóvar ofrece un estudio original, con referencias a las Cruzadas (y la cocina de los cruzados) y la situación política europea del momento. La Peste Negra y la reacción europea, con cambios que llevaran a Europa a acabar dominando el mundo. Las...

Rousseau en Iberoamérica: Lecturas e interpretaciones entre Monarquía y Revolución

Libro Rousseau en Iberoamérica: Lecturas e interpretaciones entre Monarquía y Revolución

Convertido en ícono y antecedente de la Revolución francesa por su teoría de la soberanía del pueblo, Rousseau sería una figura omnipresente para los españoles liberales y los americanos republicanos durante las revoluciones hispánicas. Sus escritos atravesarían los discursos de Simón Bolívar, Juan José Fernández de Lizardi, Carlos María de Bustamente, Camilo Henríquez y Mariano Moreno, quien en 1810 editaría por primera vez en América el Contrato Social en español. Entre los extremos del odio y del culto a Rousseau se articula la recepción, circulación e interpretación en ...

Exclusión, racismo y xenofobia en Europa y América

Libro Exclusión, racismo y xenofobia en Europa y América

Este libro analiza, desde el punto de vista y la metodología de la historia, una temática relacionada en gran medida con la marginación social, tan presente por distintos motivos en nuestra civilización y en los medios de comunicación. El lector tiene la oportunidad de conocer, sobre todo, cuáles fueron las relaciones sociales que establecieron los grupos dominantes de diversos territorios y comarcas de Europa y América con los judíos, los mudéjares, los mozárabes, los gitanos, los extranjeros, los bandoleros o los esclavos. Ciertamente no se trató de unas relaciones fáciles y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas