7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Política y psicoanálisis

Sinopsis del Libro

Libro Política y psicoanálisis

Jacques-Alain Miller creó en mayo de 2017 una red política lacaniana que denominó ZADIG: Zero Abjection Democratic International Group. Planteada como una extensión de las Escuelas del Campo freudiano, su intención era que el discurso psicoanalítico incidiera en la política de su tiempo según las particularidades de cada lugar. Este primer volumen reúne una selección de artículos de setenta y siete autores, pensadores de distintos campos de la cultura y psicoanalistas, que se han interesado en incidir en la política desde sus discursos particulares. Concernidos por la emergencia de diferentes realidades que sacuden nuestra cotidianeidad, han aportado su lectura e interpretación en el blog de Zadig España. El libro es parte de una sostenida labor de difusión y acción de la red ZADIG España. Es nuestro deseo que aquellos que se interroguen por la subjetividad de su época encuentren en él aportaciones para su propia praxis. Pensamos que la lectura de los distintos ejes temáticos que agrupan estos escritos, orientados por la defensa de la libertad de la palabra de la democracia y del Estado de derecho, puede contribuir a pensar algunos impasses que conmocionan nuestro tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 692

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

25 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques-alain Miller

Jacques-Alain Miller, nacido el 12 de noviembre de 1939 en París, Francia, es un destacado psicoanalista y filósofo, conocido principalmente por su papel de intérprete y divulgador de las ideas de Jacques Lacan, un influyente psicoanalista del siglo XX. A lo largo de su vida, Miller ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del psicoanálisis contemporáneo y ha sido una figura central en la creación de diversas instituciones dedicadas al estudio y la práctica del psicoanálisis.

Hijo del destacado psicoanalista y filósofo francés Jean-Paul Miller, Jacques-Alain Miller se formó en la tradición lacaniana, lo que marcó profundamente su enfoque y sus contribuciones al campo del psicoanálisis. Estudió medicina y se especializó en psiquiatría, pero fue en el ámbito del psicoanálisis donde encontró su verdadera vocación. A finales de los años 50, se acercó a Lacan, quien sería su mentor y a quien acompañaría a lo largo de varios años en su trabajo teórico y clínico.

Uno de los logros más destacados de Miller ha sido su papel en la formalización de la Escuela de la Causa Freudiana, institución que fundó en 1981 en París. Esta escuela se estableció como un espacio de formación y reflexión sobre el psicoanálisis lacaniano y ha permitido la creación de una comunidad de psicoanalistas que comparten ideas y desarrollan el enfoque lacaniano. Miller ha estado involucrado activamente en la organización de congresos y seminarios, contribuyendo a la difusión de las ideas de Lacan a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Jacques-Alain Miller ha publicado numerosos trabajos y ha dado conferencias en varias partes del mundo. Su escritura es conocida por su complejidad y profundidad, así como por su deseo de abordar temas contemporáneos desde una perspectiva psicoanalítica. Uno de sus conceptos más influyentes es el de la «clínica del vacío», que explora cómo los sujetos contemporáneos lidian con la falta y el deseo en un mundo sobrecargado de significaciones y estímulos.

Miller también ha sido crítico con ciertas tendencias en el psicoanálisis y la psicología contemporáneas, manteniendo una postura que busca preservar la originalidad del pensamiento lacaniano. En sus escritos, aborda cuestiones como la subjetividad, el deseo, la angustia, y los efectos de la cultura contemporánea en la psique humana. Su enfoque ha generado tanto seguidores como detractores, pero su influencia en el campo del psicoanálisis es indiscutible.

Además de su trabajo teórico, Miller ha estado involucrado en el desarrollo de la práctica clínica del psicoanálisis. Ha defendido un enfoque que privilegia la singularidad del análisis y la relación entre analista y paciente. En este sentido, su trabajo ha buscado revitalizar la práctica psicoanalítica en un contexto donde las técnicas psicoterapéuticas más convencionales han dominado el panorama.

En términos de su obra escrita, algunos de sus textos más destacados incluyen «La experiencia psicoanalítica», «La clínica del vacío» y «Psicoanálisis y política». Estos trabajos han contribuido a una mejor comprensión del legado lacaniano y han abierto nuevas vías de reflexión en torno a la subjetividad contemporánea y sus desafíos.

Jacques-Alain Miller ha balanceado su compromiso con la teoría psicoanalítica, la práctica clínica y la formación de nuevas generaciones de analistas. Su legado es un testimonio de su dedicación al pensamiento lacaniano y su esfuerzo por mantenerlo vivo y relevante en el mundo actual.

En resumen, la figura de Jacques-Alain Miller se erige como un faro dentro del psicoanálisis contemporáneo, intercalando la tradición con las demandas de la modernidad. Su labor ha sido fundamental en la perpetuación y evolución del pensamiento lacaniano, y su impacto se siente no solo en Francia, sino en todo el mundo.

Otros libros de Jacques-alain Miller

El nacimiento del Campo Freudiano

Libro El nacimiento del Campo Freudiano

Yo tenía veinte años. Era en junio de 1964. Lacan tenía bajo el brazo un montón de panfletos. Me dio uno. Era el Acto de fundación. "¿Cuántos quiere –me dijo– para sus camaradas?" Mis camaradas: se refería a mis compañeros, a mis amigos de la Escuela, la Escuela Normal. "Deme unos diez", le debo haber dicho. Y desde entonces, o casi, no dejé de repartir ese panfleto a mis camaradas por todo el mundo. JAM Alocución del 1 de febrero de 1992

Más libros de la categoría Psicología

Crisis emocionales

Libro Crisis emocionales

La vida es un viaje. Creemos saber a donde nos dirigimos y, cuando menos los esperamos, la vida nos coloca en medio de un desierto. Hay paisajes emocionales difíciles de vivir pero imposibles de evitar. La vida es una exploración de nuestros paisajes interiores y exteriores, un camino de crecimiento unido a un aprendizaje: aprender a perder. Los conflictos, las pérdidas, las enfermedades y la muerte son causa de un sufrimiento que en parte puede ser evitado porque deriva de nuestra incompetencia emocional. Podemos prepararnos para vivir y acompañar mejor las situaciones de crisis...

Ayuda para el profesional de la ayuda

Libro Ayuda para el profesional de la ayuda

El agotamiento terapéutico es un problema acuciante y la auto-ayuda sólo es posible cuando los terapeutas la practican activamente. A partir de un diagnóstico de los riesgos que conlleva la psicoterapia, como la fatiga por compasión o el trauma vicario, este libro cuestiona el pensamiento actual relativo a la influencia de los clientes sobre sus terapeutas. El resultado consiste en una nueva perspectiva que genera estrategias concretas para favorecer la salud mental de los profesionales al mismo tiempo que maximizan su competencia con los clientes. Recogiendo las aportaciones de las...

Pensar la salud mental

Libro Pensar la salud mental

En cuanto este libro asume un número de desafíos escasamente abordados conjuntamente, la lectura de sus capítulos, muy bien elegidos y articulados en una trama densa y con visión didáctica, enriquece los fundamentos de las acciones de salud mental en la comunidad, así como su aplicación. Para América Latina, esta publicación es particularmente bienvenida. Desde que la región adoptara la Declaración de Caracas (1990) y seguidamente las convenciones mundiales y americanas, las necesidades de capacitación se han multiplicado. Los lectores quedamos endeudados con los autores.

Claves de la memoria

Libro Claves de la memoria

Recuerdos, vivencias, saberes, conocimiento, reglas, pericia, habilidades... Todo eso y más configura el contenido de la memoria. Una función, una facultad, un sistema vigoroso y débil al mismo tiempo, especialmente sensible a los efectos de una multiplicidad de factores internos y externos, individuales y sociales, que pueden desfigurar, alterar y distorsionar su contenido o bloquear sus rutas de acceso. La memoria se nos revela como un proceso cognitivo extraordinariamente flexible, versátil, maleable y frágil, y, por ende, muy vulnerable al cambio, al error y también a la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas