7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesía completa

Sinopsis del Libro

Libro Poesía completa

Por primera vez, la obra completa de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. «Un poeta prolífico cuya obra es una especie de palimpsesto. [...] Somos muchos los que sentimos a Goytisolo como nuestro.» Carme Riera «Uno de los grandes poetas de nuestra lengua. [...] No fue un sermoneador, no confundió creación con consigna, sino que trabajó al servicio de su propia ética.» Luis García Montero José Agustín Goytisolo es sin duda uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, además de uno de los más populares, leídos y musicados de su generación. En su obra, a lo largo del tiempo, se ensayan distintas tonalidades, desde la ironía y la crítica social hasta el intimismo, la poesía amorosa, el canto urbano, el poema civil, la sordina moral y la parodia. Miembro del llamado grupopoético del 50, Goytisolo fue uno de los poetas más versátiles, agudos y memorables de su tiempo. Se reúne aquí por primera vez su poesía completa, en una rigurosa edición al cuidado de Carme Riera y Ramón García Mateos, que incorpora al final un aparato crítico con todas las variantes establecidas por el autor en las sucesivas revisiones de su obra. Hoy como ayer, la palabra de José Agustín Goytisolo resuena con toda la intensidad, la emoción y el fulgor que tan sólo poseen los verdaderamente grandes. La crítica ha dicho: «José Agustín usaba su nombre de poeta conocido para llamar la atención sobre escritores que sin él ni sonarían a los lectores de fuera de Cataluña. Lo importante que fue lo vemos ahora que no está y que casi te tienen que traducir los amigos.» Joan Margarit «No sólo es uno de los poetas españoles más importantes de la segunda mitad de este siglo, sino una de las mejores personas que he tenido la oportunidad de conocer en esta vida.» Manuel Vázquez Montalbán «Los versos de Goytisolo definían un estado de ánimo bien conocido, esa entrada al mundo adulto que simultáneamente anhelábamos y temíamos. Nuestro también era su imposible deseo.» Alberto Manguel «Un notable escritor anónimo, pues. Elegiaco y satírico. Muy urbanita y contemporáneo y muy medieval.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Quiso demostrar la fuerza -invencible, poderosa- de la palabra.» Eva Belmonte, El Mundo «Con un lenguaje llano, alternó versos urbanos y casi de combate con poemas de un sentimiento muy cercano a la gente de la calle.» Xavier Moret, El País «Cierto que es popular y también es más desconocida de lo que se cree la complejidad de su poesía.» Andreu Jaume «Me parecían poemas de otra persona, escritos como para ser cantados o hechos cantando. [...] José Agustín tenía mucha chispa y mucho sentido del ritmo del espectáculo.» Ibáñez «Para llegar a la gente que gusta de la poesía, José Agustín Goytisolo no baja nunca el tono de su calidad literaria. sino que afina su pluma para alcanzar una dificilísima sencillez de estilo y una transparencia de lenguaje que muy pocos poeta son capaces de conseguir. Por eso gusta a personas de toda condición social y de cualquier edad, y también a los críticos literarios más exigentes y a un público muy cultivado intelectualmente, y se siente feliz legándoles sus poemas, para que los consideren como propios.» María Dolores Fernández Lucio «La contención en el decir, la voluntad transitiva y el empaque moral caracterizan la poesía de Goytisolo, [...] de un rigor y una minucia extremos.» Eduardo Moga, Revista de Libros «No hay ningún otro poeta con tantas canciones.» Asunción Carandell «Un cazador y recolector. Un recolector de palabras.» Julia Goytisolo, Cadena SER «El compromiso social y la lírica de su lenguaje hicieron de la obra de José Agustín Goytisolo [...] uno de los hitos de la poesía.» EFE

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1104

Autor:

  • José Agustín Goytisolo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de José Agustín Goytisolo

José Agustín Goytisolo nació el 29 de diciembre de 1916 en Barcelona, España, y falleció el 4 de octubre de 1999 en la misma ciudad. Fue un destacado poeta, novelista y ensayista español que se convirtió en una figura prominente de la literatura contemporánea en lengua catalana y española. Su obra se caracteriza por un profundo compromiso social y una constante búsqueda de la identidad personal y colectiva.

Goytisolo provenía de una familia de tradición literaria. Su padre, José Goytisolo, era un conocido poeta y su madre, Josefina de Goytisolo, era una mujer culta y apasionada por la literatura. A muy temprana edad, Goytisolo mostró interés por la poesía y la escritura. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza y, más tarde, en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Derecho y Filosofía y Letras.

La guerra civil española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en su vida y su carrera literaria. Goytisolo, al igual que muchos otros intelectuales de la época, se opuso al régimen franquista y se vio obligado a exiliarse. Durante su estancia en París, Goytisolo se relacionó con artistas y escritores de vanguardia, lo que influyó notablemente en su obra. Durante estos años, escribió varios poemas y ensayos que reflejan su desilusión y angustia ante la situación política de España.

En 1945, regresó a España, aunque su obra continuó mostrando un fuerte componente anti-franquista. Su primer libro de poesía, “El retorno de los poetas”, se publicó en 1948 y marcó el inicio de su carrera literaria. A lo largo de su vida, Goytisolo publicó numerosos volúmenes de poesía, entre los cuales destacan “Las islas” (1954) y “La lluvia” (1964). Su estilo poético se caracteriza por un lenguaje sencillo y directo, que busca conectar con las emociones y experiencias del lector.

Además de su obra poética, Goytisolo fue un prolífico novelista. Su novela más reconocida, “La razón de la sinrazón”, publicada en 1974, es un análisis profundo de la realidad española y sus contradicciones. En esta obra, Goytisolo utiliza elementos de la narrativa contemporánea para explorar temas como la identidad, la cultura y la memoria histórica. Su enfoque innovador lo llevó a ser considerado uno de los precursores de la novela española moderna.

A lo largo de su carrera, Goytisolo recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica. Su compromiso con la literatura y la sociedad lo llevó a participar activamente en movimientos culturales y sociales, abogando por la libertad de expresión y los derechos humanos.

En su vida personal, Goytisolo fue un hombre apasionado y comprometido. Estuvo casado con la escritora Clara Janés, y juntos compartieron un profundo amor por la literatura y la cultura. La pareja vivió en diferentes países, incluyendo Estados Unidos y Francia, pero siempre mantuvieron un fuerte lazo con su tierra natal, Catalunya.

José Agustín Goytisolo dejó una huella imborrable en la literatura española del siglo XX. Su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración, y su compromiso con la justicia social y la libertad de expresión lo convierte en una figura emblemática de la literatura contemporánea. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la memoria de aquellos que valoran la literatura como una herramienta para la reflexión y el cambio social.

Goytisolo falleció el 4 de octubre de 1999, pero su voz y su mensaje siguen resonando en la actualidad, recordándonos la importancia de la literatura como forma de resistencia y autenticidad en tiempos de crisis.

Más libros de la categoría Poesía

Rumi / The Rumi Collection

Libro Rumi / The Rumi Collection

Spiritual and possessing a devout wisdom, this masterpiece of poetry of the Persian Sufi tradition addresses some of the most fundamental human preoccupations—including the relationship between earthly and divine love—and argues that not only is God the beloved of humankind, but that humankind is God's beloved. Espiritual y poseyendo una sabiduría devota, esta obra maestra de la poesía de la tradición sufi persiana, abarca algunas de las preocupaciones humanas más fundamentales—incluyendo la relación entre el amor humano y el divino—y sostiene, no sólo que Dios es el Amado del...

Poemas

Libro Poemas

La crítica ha notado en los Poemas de Luis Carrillo y Sotomayor su influencia en Luis de Góngora, sobre todo a través de su obra teórica. La obra de Luis fue publicada por su hermano, Alonso Carrillo y Sotomayor. Fragmento de la obra Hablando un ausente a la fuente Lloras, oh solitario, y solamente tu llanto te acompaña, que, lloroso, el eco usurpa deste valle umbroso y el triste oficio desta dulce fuente. ¡Ay, cómo en escucharte alivio siente mi pecho, en sus diluvios caudaloso! A no ser natural tu son quejoso, mereciera una ausencia tu corriente. Lloremos juntos, pues, y dure tanto...

Te Odio Con Todo Mi Amor (Catarsis Poética)

Libro Te Odio Con Todo Mi Amor (Catarsis Poética)

¿Alguna vez te has molestado terriblemente con alguien que quieres? ¿Alguna vez has sentido que te provoca insultarlo y decirle varias verdades en la cara? ¿Alguna vez has preferido escribirlo para drenar esa rabia? En el amor hay que correr riesgos, al inicio siempre hacemos un salto al vacío, y en muchas ocasiones nos podemos equivocar, apostar por la persona equivocada, o por alguien que no está listo para entregar lo mismo que nosotros. Este libro es el eco de esas emociones que nacen en los momentos más difíciles de cualquier relación (o intento de ella), y en cualquier etapa de...

Distinto y junto 8

Libro Distinto y junto 8

Poesía Completa. Compuesta por 9 volúmenes. Agrupados en tres estuches, con un precio de 80€ cada uno. En 2010 se conmemora el centenario del nacimiento de Francisco Pino –Valladolid, 18 de enero de 1910–, y nada tan esencial al poeta como la publicación de su obra. Tarea compleja para los editores –Antonio Piedra y Francisco Pino Jiménez–, pues topan con un autor cuya trayectoria literaria abarca exactamente 75 años de poesía activa –sus primeros libros se remontan a 1927 y su última composición se data en octubre de 2002, pocos días antes de su fallecimiento–, a pesar ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas