7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Planificación de Plantillas

Sinopsis del Libro

Libro Planificación de Plantillas

Conocer la planificación empresarial, sus ventajas e implicaciones. Identificar la planificación estratégica de RR.HH. Diferenciar entre las fases del proceso de planificación de los RR.HH. Estudiar las técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas. Conocer el papel del departamento de RR.HH. Conocer la definición y objetivos del análisis, además de la descripción del puesto de trabajo (APT) Diferenciar el papel del APT en la política de gestión de RR.HH. Estudiar los elementos de un APT, en cuanto a descripción y especificación Conocer la definición y relación con la remuneración de los puestos de trabajo. Estudiar las etapas del proceso de valoración de los puestos de trabajo. Identificar los métodos y las técnicas de valoración de los puestos de trabajo. Conoce los errores más habituales en la valoración de puestos. Conocer las estrategias, la producción ajustada y capacidad de los procesos productivos y de su impacto con el Área de RR.HH. Estudiar el análisis de equilibro de los procesos productivos. Diferenciar entre los tipos de Layout UD1. Planificación estratégica de los RR.HH. 1. La planificación empresarial 1.1. Definición 1.2. Implicaciones y ventajas 1.3. Características 1.4. Tipos de planes 2. La planificación estratégica de RR.HH. 2.1. Concepto, objetivos y finalidades 2.2. Factores que intervienen en la planificación de RR.HH. 2.3. El Sistema de Información de Personal (SIP) o Sistema de Información de Recursos humanos (SIRH) 3. Fases del proceso de planificación de los RR.HH. 3.1. Primera fase: fijación de objetivos de la organización 3.2. Segunda fase: previsión de la oferta y la demanda de RR.HH. 3.3. Tercera fase: fijación de objetivos del Dpto. de RR.HH. 3.4. Cuarta fase: programación de los RR.HH. 3.5. Quinta fase: implantación, control y evaluación de la planificación de los RR.HH. 4. Técnicas y herramientas para el dimensionamiento de plantillas 4.1. La metodología de análisis de actividades 4.2. La metodología tradicional 5. El papel del departamento de RR.HH. UD2. Análisis y descripción de puestos de trabajo 1. Definición y objetivos del análisis y descripción del puesto de trabajo (APT) 1.1. Conceptos básicos del APT 1.2. Definición y objetivo de la APT 1.3. Beneficios del APT 2. El papel del APT en la política de gestión de RR.HH. 2.1. El APT como proceso básico en la gestión de RR.HH. 2.2. Aportaciones del APT a la organización 3. Elementos de un APT: descripción y especificación 3.1. Ficha del puesto y manual de funcionamiento 4. Implantación de un proceso de APT 4.1. Planificación del proceso: objetivos, responsabilidad y ámbito del análisis 4.2. Captación de la información 4.3. Análisis de resultados 4.4. Evaluación o valoración del APT y elaboración del informe final UD3. Valoración de puestos de trabajo 1. La valoración de puestos de trabajo. Definición y relación con la remuneración 1.1. Aplicaciones de la valoración de puestos 1.2. Condicionantes a la valoración de puestos 2. Etapas del proceso de valoración de puestos 3. Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo 3.1. Métodos cualitativos de valoración de puestos 3.2. Métodos cuantitativos de valoración de puestos 4. Errores más habituales en la valoración de puestos UD4. Tipología de los procesos productivos y su impacto en el área de RR.HH. 1. Introducción 2. Estrategias de proceso 3. Producción ajustada 4. Capacidad 5. Análisis de equilibrio 6. Tipos de layout 6.1. Layout de posición fija 6.2. Layout orientado a proceso 6.3. Layout de oficinas 6.4. Layout orientado a producto

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Alejandro Durán Asencio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Cómo Delegar Efectivamente En 12 Pasos

Libro Cómo Delegar Efectivamente En 12 Pasos

A partir de su obra Rol de Jefe, la autora ha ideado una metodología específica para que los jefes puedan desarrollar sus aptitudes y competencias en el rol de gestión de los recursos humanos a su cargo, la que ha sido volcada en tres nuevos títulos: Cómo ser un buen jefe en 12 pasos (Granica, 2008), Cómo transformarse en un jefe entrenador en 12 pasos (Granica, 2010), y el libro que hoy tiene en sus manos, Cómo delegar efectivamente en 12 pasos.Cómo delegar efectivamente en 12 pasos es un libro con formato de diario o libro-cuaderno para mejorar su capacidad de delegación. Como se...

Estar de Paso

Libro Estar de Paso

Estar de paso muestra cómo el consultor crea los dispositivos que originarán la información requerida para encaminar un proyecto. Estar de paso cuenta proyectos que surgieron cuando un directivo, consciente de la necesidad de incorporar sentido común, lanzó una iniciativa con el apoyo y las críticas de sus colegas y superiores, y la llevó a cabo. Registra los avances y los retrocesos. Estar de paso está inspirado por la convicción de que son hombres y mujeres los que dan vida a un emprendimiento. Habla de personas que dan sentido al proyecto. Estar de paso es el cuaderno de bitácora ...

La conciliación de la vida profesional, familiar y personal

Libro La conciliación de la vida profesional, familiar y personal

El libro desarrolla un análisis sobre la problemática de la conciliación de la vida laboral con la personal y la familiar. Se estructura en tres grandes apartados que se corresponden con los principales objetivos que se plantean. En el primero se describe la evolución y situación actual de la conciliación de la vida profesional, personal y familiar en la Unión Europea. En el segundo se exponen las claves para la armonización de la vida profesional y personal (produc-tividad, horarios, hábitos sociales y calidad de vida) y se proponen medidas, acciones y estra-tegias para lograr tal...

Gestión de conflictos

Libro Gestión de conflictos

Toda organización empresarial es un sistema social complejo. Con frecuencia se habla de las empresas como si fueran sujetos en sí mismos pero lo cierto es que cada compañía, sin importar el tamaño, el sector o su localización, es el producto de la suma de diferentes equipos que, a su vez, están compuestos por hombres y mujeres individuales, y ya sabemos lo que ocurre cuando dos o más personas se juntan para convivir o hacer algo... surgen las diferencias porque cada ser humano interpreta la realidad desde unas «gafas» diferentes. Desde el origen de todos los tiempos, donde hubo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas