7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Peregrinaciones

Sinopsis del Libro

Libro Peregrinaciones

El renombrado teorico frances ofrece en estos ensayos un analisis critico de su propia obra, Para dar cuenta de su evolucion intelectual, lyotard se centra en tres ambitos de interes: el etico-politico, el estetico y el historico, remodelando ciertas cuestiones relacionados con la justicia, la ilosofia y la estetica kantiana. Este libro representa tanto la introduccion al pensamiento de lyotard como una elaborada reevaluacion de su produccion teorica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ley, forma, acontecimientos

Número de páginas 159

Autor:

  • Jean-françois Lyotard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-françois Lyotard

Jean-François Lyotard, nacido el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, fue uno de los filósofos y teóricos más influyentes del siglo XX. Su obra ha dejado una huella profunda en el campo de la filosofía, la teoría crítica, la estética y la teoría de la comunicación. Lyotard es conocido principalmente por su trabajo en el postmodernismo y su crítica a las narrativas totalizadoras que han dominado la modernidad.

Lyotard creció en un contexto intelectual rico, lo que le permitió desarrollar un interés temprano por la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde fue influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta la fenomenología. Durante su juventud, se unió a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho que marcó su pensamiento y su futura obra filosófica.

Una de las contribuciones más significativas de Lyotard es su libro “La condición postmoderna” (1979), en el cual argumenta que la era de la modernidad, caracterizada por sus grandes narrativas – como el progreso, la razón y la verdad absoluta – ha sido reemplazada por un enfoque más fragmentado y diverso que él llama “postmodernidad”. En esta obra, Lyotard sostiene que las metanarrativas han perdido su validez en un mundo donde la diversidad de experiencias y perspectivas se reconoce y se valora. Este cambio ha llevado a una “incredulidad” hacia las grandes teorías que intentan explicar la realidad de manera unificada.

Lyotard también exploró la relación entre el arte y la política, especialmente en contextos postmodernos. Sostenía que el arte no debería ser solo un medio de representación o comunicación, sino también un espacio de resistencia y cuestionamiento. En su ensayo sobre el arte, afirmó que el arte contemporáneo debe desafiar las convenciones y ser un vehículo de crítica social.

Aparte de su obra filosófica, Lyotard también se destacó como un académico prolífico, impartiendo clases en varias universidades, tanto en Francia como en el extranjero. Trabajó como profesor en la Universidad de París VIII y en la Universidad de California, San Diego, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores contemporáneos con su enfoque crítico y multidisciplinario.

Otro aspecto importante de su obra es su análisis sobre el lenguaje y su relación con el conocimiento. Lyotard argumentó que el lenguaje no es simplemente un medio para transmitir información, sino que está intrínsecamente ligado a las relaciones de poder en la sociedad. Utilizó el término “juegos de lenguaje” para describir cómo diferentes discursos pueden competir entre sí y cómo estos juegos están condicionados por contextos específicos. Esta idea ha tenido eco en muchos campos, incluyendo la sociología, la teoría crítica y la ciencia política.

En su obra posterior, Lyotard continuó explorando temas como el deseo, la tecnología y la ética. Su enfoque era a menudo interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la teoría cultural y la crítica literaria. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen “La guerra de los mundos” y “El inhumano”, donde sigue reflexionando sobre las implicaciones éticas y estéticas de un mundo marcado por la complejidad y la incertidumbre.

La influencia de Lyotard se puede ver en diversos campos, desde la crítica literaria hasta la sociología, pasando por los estudios culturales y la teoría de la comunicación. Su desafío a las verdades absolutas y su promoción de la pluralidad y la diversidad han resonado en muchos debates contemporáneos sobre la identidad, la política y el conocimiento.

Jean-François Lyotard falleció el 21 de abril de 1998, dejando un legado duradero que sigue siendo relevante en el mundo postmoderno. Su obra obliga a cuestionar nuestras suposiciones sobre la verdad, el conocimiento y el poder, y continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar la riqueza y complejidad del pensamiento contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Libro Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Walter Benjamin adquirió una obra de Paul Klee que representaba El Ángel de la Historia. En sus viajes y traslados de residencia, esta obra siempre acompañó a Benjamin y protagonizó uno de sus últimos escritos, "Tesis sobre filosofía de la historia", un texto que ha suscitado numerosos comentarios e interpretaciones. José Ma González indaga sobre los orígenes del motivo del ángel en la iconografía monumental de carácter político, militar y comercial que Benjamin conoció en su adolescencia y juventud, y que formó parte de su educación. Nos encontramos ante un estudio...

El fin del tiempo

Libro El fin del tiempo

Pocas veces se ha tratado el tema del fin del tiempo de una manera tan objetiva y fría. Y, sin embargo, su lectura pone en marcha un proceso de conversión radical en el lector, quien, a medida que avanza el discurso del libro, va superando paso a paso los obstáculos. Aquí se evita toda concesión a especulaciones sensacionalistas sobre catástrofes finales tan del gusto de nuestro tiempo. En lugar de ello, se procede a un análisis cuidadoso de lo que puede y de lo que no puede afirmar la historia.

El origen divino del poder

Libro El origen divino del poder

Análisis filológico e historia de la interpretación de la conocida sentencia de Jesús a Pilato en la Pasión: No tendrías ningún poder sobre mí si no se te hubiera dado de lo alto. El autor muestra cómo esta frase se ha traducido e interpretado mal a lo largo de los siglos, justificando con ella el origen divino de todo poder humano.

La ideología de la competencia

Libro La ideología de la competencia

Marilena Chauí, una de las filósofas e intelectuales más importantes del Brasil, realiza en este libro una contribución de primer nivel a la comprensión de los procesos de privatización educativa que están teniendo lugar en todo el mundo. Para ello, y desde el rigor que la caracteriza, enmarca tales procesos en un fenómeno más amplio: la «ideología de la competencia» como pilar básico de la cosmovisión neoliberal y las políticas desplegadas a partir de la misma, que con tanta fuerza —y tan destructivamente— han moldeado nuestro mundo desde los años 1970 hasta hoy. Un texto ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas