7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Peregrinaciones

Sinopsis del Libro

Libro Peregrinaciones

El renombrado teorico frances ofrece en estos ensayos un analisis critico de su propia obra, Para dar cuenta de su evolucion intelectual, lyotard se centra en tres ambitos de interes: el etico-politico, el estetico y el historico, remodelando ciertas cuestiones relacionados con la justicia, la ilosofia y la estetica kantiana. Este libro representa tanto la introduccion al pensamiento de lyotard como una elaborada reevaluacion de su produccion teorica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ley, forma, acontecimientos

Número de páginas 159

Autor:

  • Jean-françois Lyotard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-françois Lyotard

Jean-François Lyotard, nacido el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, fue uno de los filósofos y teóricos más influyentes del siglo XX. Su obra ha dejado una huella profunda en el campo de la filosofía, la teoría crítica, la estética y la teoría de la comunicación. Lyotard es conocido principalmente por su trabajo en el postmodernismo y su crítica a las narrativas totalizadoras que han dominado la modernidad.

Lyotard creció en un contexto intelectual rico, lo que le permitió desarrollar un interés temprano por la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde fue influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta la fenomenología. Durante su juventud, se unió a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho que marcó su pensamiento y su futura obra filosófica.

Una de las contribuciones más significativas de Lyotard es su libro “La condición postmoderna” (1979), en el cual argumenta que la era de la modernidad, caracterizada por sus grandes narrativas – como el progreso, la razón y la verdad absoluta – ha sido reemplazada por un enfoque más fragmentado y diverso que él llama “postmodernidad”. En esta obra, Lyotard sostiene que las metanarrativas han perdido su validez en un mundo donde la diversidad de experiencias y perspectivas se reconoce y se valora. Este cambio ha llevado a una “incredulidad” hacia las grandes teorías que intentan explicar la realidad de manera unificada.

Lyotard también exploró la relación entre el arte y la política, especialmente en contextos postmodernos. Sostenía que el arte no debería ser solo un medio de representación o comunicación, sino también un espacio de resistencia y cuestionamiento. En su ensayo sobre el arte, afirmó que el arte contemporáneo debe desafiar las convenciones y ser un vehículo de crítica social.

Aparte de su obra filosófica, Lyotard también se destacó como un académico prolífico, impartiendo clases en varias universidades, tanto en Francia como en el extranjero. Trabajó como profesor en la Universidad de París VIII y en la Universidad de California, San Diego, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores contemporáneos con su enfoque crítico y multidisciplinario.

Otro aspecto importante de su obra es su análisis sobre el lenguaje y su relación con el conocimiento. Lyotard argumentó que el lenguaje no es simplemente un medio para transmitir información, sino que está intrínsecamente ligado a las relaciones de poder en la sociedad. Utilizó el término “juegos de lenguaje” para describir cómo diferentes discursos pueden competir entre sí y cómo estos juegos están condicionados por contextos específicos. Esta idea ha tenido eco en muchos campos, incluyendo la sociología, la teoría crítica y la ciencia política.

En su obra posterior, Lyotard continuó explorando temas como el deseo, la tecnología y la ética. Su enfoque era a menudo interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la teoría cultural y la crítica literaria. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen “La guerra de los mundos” y “El inhumano”, donde sigue reflexionando sobre las implicaciones éticas y estéticas de un mundo marcado por la complejidad y la incertidumbre.

La influencia de Lyotard se puede ver en diversos campos, desde la crítica literaria hasta la sociología, pasando por los estudios culturales y la teoría de la comunicación. Su desafío a las verdades absolutas y su promoción de la pluralidad y la diversidad han resonado en muchos debates contemporáneos sobre la identidad, la política y el conocimiento.

Jean-François Lyotard falleció el 21 de abril de 1998, dejando un legado duradero que sigue siendo relevante en el mundo postmoderno. Su obra obliga a cuestionar nuestras suposiciones sobre la verdad, el conocimiento y el poder, y continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar la riqueza y complejidad del pensamiento contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Valores e historia en la Europa del siglo XXI

Libro Valores e historia en la Europa del siglo XXI

Según explica Kant en su escrito titulado Teoría y práctica, “cuando la teoría sirve de poco para la práctica, esto no se debe achacar a la teoría, sino precisamente al hecho de que no había bastante teoría” (Ak. VIII 275). Uno de los objetivos de este libro es mostrar esta tesis kantiana, es decir, poner de manifiesto que la reflexión ética, el análisis social de los avances tecnológicos o el estudio histórico-axiológico de la construcción europea tienen un claro impacto sobre nuestra vida cotidiana, por mucho que algunos pudieran pensar lo contrario.

El libro de la verdad y de la vida

Libro El libro de la verdad y de la vida

Con este libro pretendo remover las conciencias de una sociedad acomodada a una visión materialista de la vida, por medio de una crítica constructiva intentaré motivar a los lectores para que busquen la verdad por sí mismos y rechacen las verdades prefabricadas que inundan el mundo contemporáneo, con la esperanza de favorecer el desarrollo de una sociedad que verdaderamente merezca el calificativo de evolucionada.

El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

Libro El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el ...

Obras IV

Libro Obras IV

El filósofo alemán trata de establecer, mediante la comparación con determinadas manifestaciones poéticas, las similitudes entre lo que los poetas pueden expresar y los diversos sistemas filosóficos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas