7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pensamiento político e historia

Sinopsis del Libro

Libro Pensamiento político e historia

En este magnífico libro, J. G. A. Pocock reúne sus ensayos más significados, publicados a lo largo de los últimos cincuenta años de investigación, en torno a la metodología utilizada en el estudio del pensamiento político en su contexto histórico. En ellos reflexiona en torno a la teoría y la práctica de un pensamiento político y esboza asimismo una teoría política de la historiografía, entendida, a su vez, como una forma de pensamiento político.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayos sobre teoría y método

Número de páginas 288

Autor:

  • John G. A. Pocock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

15 Valoraciones Totales


Biografía de John G. A. Pocock

John G. A. Pocock es un destacado historiador y teórico de la historia, conocido por su trabajo en el campo de la historia política y de las ideas. Nacido el 2 de octubre de 1925 en Wellington, Nueva Zelanda, Pocock ha influido significativamente en la manera en que entendemos la historia del pensamiento político, especialmente en el contexto anglosajón.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Nueva Zelanda, Pocock se trasladó a Inglaterra para continuar sus estudios. Se graduó en Historia en el Christ Church, Oxford, donde se sumergió en el estudio de la historia política y el pensamiento político. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a desarrollar sus ideas sobre la importancia de la historia cultural y política en los contextos históricos.

Uno de los trabajos más influyentes de Pocock es “La Mañana de la Revolución”, publicado en 1957. En esta obra, Pocock examina el impacto de la Revolución Americana en el pensamiento político y en la evolución de la sociedad. Su análisis se centra en cómo las ideas de libertad y republicanismo se desarrollaron y se transformaron en el contexto de los acontecimientos políticos de la época. Su enfoque detallado y su habilidad para entrelazar la historia política con la teoría política han sido aclamados por académicos y apasionados de la historia por igual.

A lo largo de su carrera, Pocock ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo Johns Hopkins University y University of Cambridge. Su papel como educador ha sido fundamental en la formación de futuras generaciones de historiadores y pensadores. Su enfoque en la historia como un campo dinámico y en constante evolución ha dado lugar a un nuevo entendimiento sobre cómo los contextos culturales influyen en la política y la historia.

Pocock también es conocido por su trabajo en la interpretación de la historia de la política británica, así como por sus análisis sobre la obra de pensadores como Thomas Hobbes y John Locke. Sus investigaciones han explorado cómo las ideas de estos pensadores se han integrado y adaptado a lo largo del tiempo, afectando la estructura política y social de las sociedades anglosajonas. Su obra ha sido crucial para establecer un puente entre la historia de las ideas y la historia política, permitiendo una comprensión más completa de cómo las ideas influyen en la acción política.

Además de su labor académica, Pocock ha participado activamente en debates sobre la historiografía y la metodología en el estudio de la historia. Ha argumentado en favor de un enfoque más interdisciplinario que incorpore elementos de la literatura, la filosofía y la sociología, para lograr un entendimiento más profundo y matizado de los acontecimientos históricos.

Las contribuciones de John G. A. Pocock al campo de la historia y el pensamiento político son invaluables. Su trabajo ha establecido nuevas vías para la investigación en historia, y su enfoque innovador ha cambiado la forma en que los académicos y estudiantes se acercan a la historia de la política y las ideas. Gracias a su legado, la historia continúa siendo un campo de estudio vibrante y en constante evolución.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofando BTS

Libro Filosofando BTS

"¿Por qué BTS?" Porque los mensajes de BTS están en un terreno filosófico. Este es el principio fundador de Filosofar sobre BTS, la exploración minuciosa del autor Cha Min-joo de los mensajes del BTS a través de los lentes de 20 grandes nombres de la filosofía, incluyendo a Nietzsche, Hegel, Deleuze y Adorno. 1. Los BTS son conocidos como los Zaratustra del siglo XXI. Sus jóvenes espíritus ayudan a arrojar luz sobre cuestiones como la cultura orientada al consumo, el encadenamiento de la juventud al status quo, la moderna dicotomía de clases (los nacidos con una cuchara de plata y...

Heidegger y la existencia propia

Libro Heidegger y la existencia propia

Tomando como punto de partida la trascendental obra Ser y tiempo, el autor une su profundo conocimiento del pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger con su experiencia de años como psicoterapeuta para mostrar con gran maestría y claridad la posibilidad de un existir ético. Logra así argumentar a favor de la existencia de una ética con pleno derecho en el pensamiento de Heidegger y abre una reflexión para re-situar a la ética en un lugar más cercano al quehacer cotidiano.

Teorías sobre la cultura en la era posmoderna

Libro Teorías sobre la cultura en la era posmoderna

El célebre antropólogo Marvin Harris, que ha publicado obras tan famosas como Caníbales y reyes o Vacas, cerdos, guerras y brujas, sintetiza en este libro todo lo que se ha dicho en los últimos treinta años sobre el concepto de cultura, sobre la objetividad, sobre la influencia de la biología, el coeficiente intelectual o la etnicidad y analiza críticamente las diversas corrientes explicativas de los hechos culturales. Escrito con la claridad y la garra que son habituales en el profesor Harris, este libro se propone «reconstruir una ciencia viable de la cultura de entre las ruinas del ...

Queda una voz

Libro Queda una voz

¿Qué es la voz en el momento de leer, de escribir y de pensar? ¿Cómo localizarla en el texto, encarnarla en el cuerpo, o sufrirla en la locura? En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes ... La voz es...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas