7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pedagogía del oprimido

Sinopsis del Libro

Libro Pedagogía del oprimido

"Esta edicion definitiva de la obra mas notable de Paulo Freire pone al alcance de nuevos lectores un material indispensable para entender la s posibilidades y las conquistas de la educacion popular. Su pedagogia es un metodo cuya finalidad inmediata es la alfabetizacion y, en su dimension mas amplia, postula la educacion como practica de la libertad"--Amazon.com.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 246

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

26 Valoraciones Totales


Biografía de Paulo Freire

Paulo Freire, nacido el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil, fue un pedagogo y filósofo conocido por sus innovadoras teorías sobre la educación y su enfoque en la pedagogía crítica. Freire creció en una familia de clase media, pero su vida cambió drásticamente durante la Gran Depresión, lo que afectó su entorno social y económico. Esta experiencia temprana de desigualdad y privación influyó profundamente en su pensamiento educativo y en su compromiso con la justicia social.

Tras completar sus estudios en derecho, Paulo Freire se dedicó a la enseñanza. En 1947, comenzó a trabajar como profesor de portugués, donde se dio cuenta de que muchos de sus estudiantes adultos no sabían leer ni escribir. Esta experiencia lo llevó a desarrollar su método de alfabetización, que se centraba en la realidad vivida por los estudiantes, en lugar de emplear los métodos tradicionales basados en memorizar palabras e instrucciones. Freire creía que la educación debía ser un diálogo entre el educador y el educando, donde ambas partes se enriquecieran mutuamente.

En 1963, Freire implementó su método de alfabetización en el estado de Pernambuco, donde logró alfabetizar a 300 personas en solo 45 días. Sin embargo, su enfoque provocó la ira de las autoridades y, tras el golpe militar de 1964 en Brasil, fue encarcelado y posteriormente exiliado. Durante su tiempo en el extranjero, Freire continuó desarrollando sus ideas y publicaciones, convirtiéndose en una voz prominente en el movimiento de educación popular.

En 1970, publicó su obra más emblemática, “Pedagogía del oprimido”, en la que expone su filosofía educativa. El libro enfatiza la importancia de la conciencia crítica y la necesidad de que los educadores no solo transmitan conocimientos, sino que también fomenten un sentido de crítica en sus estudiantes. Su enfoque dialógico en la educación invita a los educandos a cuestionar el mundo que les rodea y a luchar por su transformación.

Después de regresar a Brasil en 1979, Freire continuó su trabajo en el área de la educación. Fue nombrado Secretario de Educación de la ciudad de São Paulo, donde puso en práctica muchas de sus teorías. A lo largo de su carrera, Freire fue invitado a dar conferencias y a trabajar en diversas instituciones educativas a nivel mundial, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la educación crítica. También influyó en los movimientos de educación popular en América Latina y en otros continentes, inspirando a educadores y activistas a adoptar sus ideas.

Freire también escribió sobre la importancia del diálogo, la reflexión y la acción en el proceso educativo. Su enfoque hacia la pedagogía fue radical en el sentido de que promovía un modelo de educación en el que los educandos son vistos como sujetos activos en su aprendizaje y no como meros receptores de información. Esta idea de “educación liberadora” contrasta con los modelos tradicionales, que tienden a ser jerárquicos y unidireccionales.

En los años posteriores, Freire publicó numerosos libros y artículos, abordando temas como la educación, la política y la cultura. Su legado ha perdurado, y sus ideas sobre la pedagogía crítica han sido adoptadas y adaptadas por educadores en todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de movimientos educativos que buscan empoderar a las comunidades y fomentar el pensamiento crítico.

Paulo Freire falleció el 2 de mayo de 1997 en San Pablo, dejando atrás un legado que continúa resonando en el ámbito educativo. Su vida y obra son testigos de un compromiso inquebrantable con la justicia social y la transformación a través de la educación, y su influencia se extiende más allá de Brasil, tocando las vidas de innumerables personas alrededor del mundo.

En resumen, Freire ha cambiado la forma en que se conceptualiza la educación, desafiando a educadores y estudiantes a interactuar de manera crítica y creativa en el proceso de aprendizaje. Su trabajo sigue siendo esencial en la lucha por una educación más justa y equitativa.

Otros libros de Paulo Freire

Cartas a Cristina

Libro Cartas a Cristina

En Cartas a Cristina el autor vuelve vivas las sensaciones e impresiones vividas y explícitos los contrastes político-sociales en Brasil. Inaugurando un nuevo género en su obra, que bordea la ficción, Paulo Freire revela que la base de cualquier teoría y la llave del conocimiento se encuentran en la experiencia personal y la capacidad de aprender a partir de impresiones obtenidas del universo vivido.

La importancia de leer y el proceso de liberación

Libro La importancia de leer y el proceso de liberación

Los ensayos que componen este libro son de una riqueza extraordinaria porque permiten comprender la dinámica de la praxis freireana y porque, además, las aportaciones sociopedagógicas que esta praxis nos ofrece pueden ser utilizadas para llevar a cabo trabajos teórico-prácticos en diferentes espacios educativos (en la universidad, en educación para adultos, en los sindicatos, etcétera).

La voz del maestro

Libro La voz del maestro

Qué puede hacer el maestro para construir una autoridad genuina frente a la clase? ¿La escuela hoy en día es capaz de escuchar y responder a docentes, padres y alumnos? ¿Cómo lograr un sistema educativo democrático en que las escuelas retengan autonomía y no se profundice la brecha entre la educación de élite y la educación popular? En conversación franca, sin tecnicismos ni simplificaciones, Paulo Freire ofrece respuestas comprometidas a estos interrogantes, a la vez que transita su propia biografía, su proyecto pedagógico, su experiencia en la gestión pública y sus ideas...

Más libros de la categoría Educación

Recursos didácticos y herramientas tecnológicas para la motivación

Libro Recursos didácticos y herramientas tecnológicas para la motivación

La presente investigación responde a la pregunta ¿Qué recursos didácticos y herramientas tecnológicas intervienen en la motivación y en el autoaprendizaje dentro de un curso para docentes ofrecido bajo la modalidad educativa e-learning? Para dar respuesta a ella se utilizó el método cualitativo bajo un enfoque etnográfico holístico. Se aplicaron tres instrumentos los cuales corresponden a una entrevista, un test para conocer el nivel de motivación y un segundo test para conocer estilos de aprendizaje. Los resultados obtenidos indicaron que el utilizar, en un curso e-learning, las...

ENIGMAS I

Libro ENIGMAS I

ENIGMAS- es una obra que trata temas controversiales de la historia del hombre, sus origenes, su vida, sus relaciones religiosas y politicas, asi como las manipulaciones que a traves de los anos sufre por estas sociedades poderosas que solo buscan aprovechar la inocencia credula de un pueblo absurdamente explotado para beneficio de las pocas familias que manejan el mundo.

Aprendizaje invisible

Libro Aprendizaje invisible

¿Cómo aprender en tiempos de una globalización hiperconectada, plana y en red? ¿Qué ocurre con el aprendizaje cuando se mueve desde la estructura estable del siglo XX hacia infraestructuras líquidas del siglo XXI? ¿Qué papel juegan la escuela y la universidad cuando se puede aprender en todo contexto y momento? ¿Darle formalidad al aprendizaje informal o informalizar el aprendizaje formal? Ésta es una invitación abierta a viajar alrededor del planeta para explorar y crear una nueva ecología del aprendizaje.

Creatividad, potencialidad y talento en la Educación Superior hacia el 2030

Libro Creatividad, potencialidad y talento en la Educación Superior hacia el 2030

Se efectúa un análisis del término ayudas, las que se fundamentan desde el Enfoque Histórico-Cultural del desarrollo humano y la educación, se proponen contextos, tipos y niveles de ayudas con sus acciones distintivas, así como algunos recursos metodológicos para sugerir a los docente en función de su accionar educativo en los distintos procesos formativos que ocurren tanto en la Universidad como en los demás contextos educativos participantes. Las propuestas se sustentan en resultados de investigación relacionados fundamentalmente con proyectos del Centro de Estudios para el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas