7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Patologías de la razón

Sinopsis del Libro

Libro Patologías de la razón

Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en "una deformación patológica de nuestras facultades racionales". Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una "patología de la racionalidad humana".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Historia y actualidad de la Teoría Crítica

Número de páginas 215

Autor:

  • Axel Honneth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

40 Valoraciones Totales


Biografía de Axel Honneth

Axel Honneth, nacido el 18 de julio de 1949 en Frankfurt del Meno, Alemania, es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus innovadoras contribuciones a la teoría social y su enfoque en la ética del reconocimiento. Honneth es un destacado representante de la escuela de pensamiento de la Escuela de Frankfurt, un grupo de filósofos y sociólogos que han influido significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y de la teoría social en los siglos XX y XXI.

Después de completar su educación secundaria, Honneth comenzó a estudiar filosofía, sociología y psicología en la Universidad de Frankfurt. Durante su tiempo allí, tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de algunos de los pensadores más influyentes de la época, incluidos Theodor W. Adorno y Jürgen Habermas. Este entorno académico rico y estimulante moldeó su enfoque intelectual y sentó las bases de su pensamiento posterior.

Su primer libro importante, La lucha por el reconocimiento (1995), establece el marco de su teoría del reconocimiento, que sostiene que el reconocimiento social es fundamental para la formación de la identidad y la bienestar individual. Honneth argumenta que la lucha por el reconocimiento es una fuerza motriz en la sociedad moderna y que las injusticias sociales pueden ser comprendidas a través de la falta de reconocimiento que experimentan ciertos grupos. Este enfoque ha sido influyente tanto en la filosofía política como en la sociología, y ha generado un amplio debate en torno a temas como la identidad, la justicia y la ética.

En su trabajo posterior, Honneth continuó explorando el papel del reconocimiento en diversas áreas, incluyendo la moralidad y la ética social. Su libro Desarrollo de la ética del reconocimiento (2003) profundiza en cómo las relaciones de reconocimiento son fundamentales para la formación de comunidades y la solidaridad social. A través de su análisis detallado, Honneth argumenta que la ética del reconocimiento puede proporcionar un nuevo marco para abordar los problemas contemporáneos, como la alienación y la exclusión social.

A lo largo de su carrera, Honneth ha ocupado varios puestos académicos destacados. Ha sido profesor en la Universidad Goethe de Frankfurt y en la Universidad de Friburgo. También ha sido un invitado frecuente en universidades y conferencias a nivel internacional, donde ha compartido sus ideas sobre teoría crítica, ética y política.

Una de las contribuciones más notables de Honneth es su capacidad para conectar su análisis filosófico con cuestiones prácticas y sociales. Sus teorías no solo presentan un marco teórico, sino que también ofrecen una comprensión profunda de las dinámicas sociales que afectan la vida de las personas. El enfoque de Honneth ha sido bien recibido en el ámbito académico y ha influido en numerosos campos, desde la sociología hasta la teoría política y la ética.

Además de sus obras sobre el reconocimiento, Honneth ha escrito sobre una amplia gama de temas, incluyendo la modernidad, la justicia social y la crítica del capitalismo. Su enfoque ha evolucionado con el tiempo, y en sus últimos trabajos ha comenzado a explorar la relación entre el reconocimiento y la economía, lo que demuestra su compromiso con la relevancia social de la filosofía.

En resumen, Axel Honneth es un filósofo y sociólogo que ha tenido un impacto significativo en la teoría social contemporánea a través de su innovador enfoque en la ética del reconocimiento. Su trabajo ha proporcionado un marco valioso para comprender las dinámicas sociales de la modernidad y ha abierto nuevos caminos para la discusión sobre la justicia y la moralidad en nuestras sociedades. Honneth sigue siendo una figura influyente en el pensamiento crítico y continúa contribuyendo al debate sobre la justicia, la ética y el reconocimiento en un mundo cambiante.

Más libros de la categoría Filosofía

La filosofía oculta en la época isabelina

Libro La filosofía oculta en la época isabelina

Una investigacion brillante escrita en torno a un tema de innegable atractivo: la tradicion cabalistica y su influencia en el pensamiento y el arte de la Inglaterra isabelina. Los textos van recorriendo la escena europea y descubriendo las piezas maestras de un mecanismo intelectual que determino diversas creaciones y tendencias a lo largo de varios siglos en la vida del Viejo Continente.

El sendero del Zen

Libro El sendero del Zen

Una década después de su muerte, Osho es reconocido como uno de los guías espirituales más importantes del siglo XX. Siempre audaz e impredecible -en sus propias palabras, "un místico espiritualmente incorrecto"- las prolíficas enseñanzas de Osho apuntan a la creación de un "nuevo hombre", un hombre libre de ideologías, doctrinas y dogmas desfasados. La labor de Osho refleja su singular capacidad para integrar el espíritu oriental con el pensamiento científico occidental. "Ha sido mucho lo que Oriente ha perdido sin la ciencia -dijo Osho-; y ha sido mucho lo que Occidente ha...

Introducción a Parménides

Libro Introducción a Parménides

En la presente obra, Antonio Capizzi, uno de los más relevantes historiadores de la filosofía antigua del siglo XX, lleva a cabo una sugerente y original aproximación a la filosofía de Parménides, entendiéndola en estrecha relación con las diversas problemáticas que atraviesan a su ciudad, Elea, entre los siglos VI y V a.n.e. Para ello, Capizzi recurre no solo a los textos filosóficos, sino a las aportaciones de la arqueología, la numismática o la filología, y nos ofrece una visión compleja en la que destaca la faceta política de Parménides.

Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Libro Walter Benjamin: de la diosa Niké al Ángel de la Historia

Walter Benjamin adquirió una obra de Paul Klee que representaba El Ángel de la Historia. En sus viajes y traslados de residencia, esta obra siempre acompañó a Benjamin y protagonizó uno de sus últimos escritos, "Tesis sobre filosofía de la historia", un texto que ha suscitado numerosos comentarios e interpretaciones. José Ma González indaga sobre los orígenes del motivo del ángel en la iconografía monumental de carácter político, militar y comercial que Benjamin conoció en su adolescencia y juventud, y que formó parte de su educación. Nos encontramos ante un estudio...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas