7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Otra vez adiós

Sinopsis del Libro

Libro Otra vez adiós

David Benda, quien realizaría el último retrato de Sigmund Freud, es el nombre tras el que se esconde un joven y extraordinario pintor. David es judío y vive una intensa pasión con una bella joven vienesa aria, en un momento histórico terrible en que esas relaciones son un delito. Los nazis están a punto de entrar en Austria, y esa invasión será el preludio de la Segunda Guerra Mundial y de una fascinante historia de amor, violencia y resistencia a la tiranía. David huye a La Habana a bordo del Saint Louis, el barco de los condenados, ciudad donde vuelve a enamorarse y donde desea ardientemente echar raíces y olvidarse para siempre de Europa y sus crueldades. Lo atormentan el recuerdo de una muerte trágica y la necesidad de vengarse de un asesino al que una vez consideró su amigo. Lamentablemente, tampoco consigue arraigar en Cuba. Otra vez tiene que huir a un nuevo país y, sin proponérselo, a otros brazos. En Nueva York se reencuentra con un viejo amor de juventud y se aproxima de nuevo a la felicidad. La historia de David Benda, llena de aventuras y desventuras, de amores y desencuentros, es la del siglo que terminó hace pocos años. De alguna manera, es la historia de todos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Tres mujeres, tres vidas, una huída infinita

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

55 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner es un destacado escritor, periodista y ensayista cubano, conocido por su aguda crítica del régimen cubano y su defensa de la libertad de expresión. Nacido el 24 de octubre de 1943 en La Habana, Montaner creció en un entorno marcado por cambios políticos y sociales significativos que influirían en su obra literaria y política.

Desde joven, Montaner mostró un interés por la literatura y la política. A finales de la década de 1950, se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, tras la victoria de Fidel Castro y la instauración de un régimen totalitario, Montaner se desvinculó del gobierno debido a las restricciones a la libertad de prensa y la represión de la disidencia. Esto lo llevó a abandonar Cuba en 1961, y desde entonces ha vivido en el exilio, principalmente en España y Estados Unidos.

Montaner es autor de más de una docena de libros, incluyendo novelas, ensayos y obras de no ficción. Algunas de sus obras más influyentes incluyen "Los últimos días de la Revolución", "La soledad del soñador" y "El regreso de los héroes". En sus escritos, aborda temas como la política, la identidad cultural y la historia de América Latina, mezclando su profundo conocimiento con un estilo literario accesible.

Además de su obra literaria, Montaner es un prolífico columnista y analista político. Sus artículos han sido publicados en numerosos medios de comunicación, tanto en español como en inglés, lo que le ha otorgado una plataforma para expresar sus opiniones sobre la situación política en Cuba y en otros países de América Latina. Es conocido por su capacidad para articular las preocupaciones de la diáspora cubana y por abogar por la democracia y los derechos humanos.

En el ámbito político, Montaner ha estado estrechamente vinculado a diversas iniciativas pro-democracia y ha participado en foros internacionales donde se discuten temas relacionados con la libertad de expresión y la situación de los derechos humanos en Cuba. Su compromiso con estas causas ha sido motivo de reconocimiento por parte de diversas organizaciones y ha solidificado su posición como una de las voces más influyentes en el exilio cubano.

A lo largo de su carrera, Montaner ha sido galardonado con varios premios y distinciones que destacan su labor como escritor y su activismo político. Su contribución a la literatura y la lucha por la libertad en Cuba lo convierte en una figura clave en la historia contemporánea de la isla.

En cuanto a su estilo literario, Montaner combina elementos de la narrativa tradicional con una estructura ensayística, lo que le permite explorar sus temas con profundidad. Su prosa es clara y directa, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos, haciéndolo accesible a un amplio público.

Carlos Alberto Montaner, a lo largo de su vida, ha demostrado ser un incansable defensor de la libertad y un crítico de las dictaduras en América Latina, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia intelectual y política. Su legado, tanto literario como político, continúa influyendo en generaciones de cubanos y en la lucha por un futuro libre y democrático en Cuba y el resto de América Latina.

Otros libros de Carlos Alberto Montaner

Sin ir más lejos

Libro Sin ir más lejos

#Llegó la hora de recapitular. Hay que ir haciendo las maletas. Desaparecer es una actividad ingrata que sólo se justifica porque es la única prueba irrefutable de que hemos vivido#. En estas página, el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner sobre cuanto ha visto y oído, lo que ha creido y lo que recuerda, pero advierte que habrá algunos pasajes involuntariamente inventados: #A veces, incluso, los sueños se mezclan con la realidad y es difícil saber dónde terminan unos y comienza la otra. Las memorias no son estudios históricos sino el reflejo de las percepciones y...

Otra vez adiós

Libro Otra vez adiós

David Benda, quien realizar�a el �ltimo retrato de Sigmund Freud, es el nombre tras el que se esconde un joven y extraordinario pintor. David es jud�o y vive una intensa pasi�n con una bella joven vienesa "aria", en un momento hist�rico terrible en que esas relaciones son un delito. Los nazis est�n a punto de entrar en Austria, y esa invasi�n ser� el preludio de la Segunda Guerra Mundial y de una fascinante historia de amor, violencia y resistencia a la tiran�a. David huye a La Habana a bordo del Saint Louis, "el barco de los condenados", ciudad donde vuelve a enamorarse y...

Más libros de la categoría Ficción

La colección de los tulipanes negros

Libro La colección de los tulipanes negros

En el funeral del maestro de artes marciales Alfred Tang, la viuda le pide a Lucas Vascones, un antiguo alumno, escribir la biografía del maestro fallecido. Le hace entrega de una serie de cajas, con fotos y manuscritos, en las que encontrará el rastro de una mujer en los años 1930 y una libreta con datos de un misionero jesuita que vivió y murió en China en el siglo XVI. Lo que le llevará a viajar por Asia y Europa.

Baile de máscaras

Libro Baile de máscaras

Al conde de Carlyle lo apodaban la Bestia y Camille Montgomery conocía bien su mala reputación. Pero, como experta arqueóloga, también sabía que la familia del conde poseía la mejor colección de antigüedades egipcias de Inglaterra. Lo malo era que su atolondrado padrastro también lo sabía... y estaba empeñado en robarla. De modo que, cuando fue sorprendido intentando robar a Carlyle, Camille se vio obligada a vencer su miedo y a enfrentarse valerosamente con el hombre cuya máscara ocultaba, según decían, un rostro repulsivo. El conde de Carlyle había vivido entre las sombras...

La palabra en la mano

Libro La palabra en la mano

Lucía es una mujer de mediana edad, traductora, enamorada de la literatura. Tiene una hija de 17 años, Sara, que anhela ser música, y unas amigas, Vicky, devoradora de hombres y sin pelos en la lengua, y Gretel, compañera alemana que parece la sabiduría y placidez personificada. Pero Lucía alberga un hondo dolor y es que ha sufrido dos rechazos que lastran su vida interior: por un lado fue dada en adopción cuando era un bebé, y por otro su marido, Hernán, que la dejó cuando estaba embarazada. Ahora Lucía cree vivir tranquila, pero todos sus esquemas saltan por los aires cuando...

El Mármara en llamas

Libro El Mármara en llamas

Una ficción histórica de una época apasionante en la que Constantinopla tendrá que resistir a las duras y potentes fuerzas del Islam. Constantinopla. Damasco. Dos voluntades. Una ambición. Constantinopla. El 15 de agosto del año 717 la capital del Imperio bizantino despertó desesperada al descubrir a sus puertas los ejércitos triunfantes de los Omeyas. Ese día, guiadas por el general Maslamah, las fuerzas del islam inician el más severo asedio que conocerá la ciudad desde que la fundara Constantino, y hasta Hagia Sophia llegan las voces de los almuédanos desde el otro lado de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas