7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Órdenes de matar. Los telegramas de Talat Pasha y el genocidio armenio

Sinopsis del Libro

Libro Órdenes de matar. Los telegramas de Talat Pasha y el genocidio armenio

De la mano del historiador líder mundial en la materia, la evidencia documental de las órdenes de matar firmadas por el ministro del Interior otomano Talat Pasha que demuestra la intención genocida del gobierno otomano-turco hacia su población armenia. Este libro representa un punto de inflexión en los estudios sobre genocidios en general y sobre el armenio en particular, que ha tenido como característica singular el persistente y denodado esfuerzo de sucesivos gobiernos turcos por negarlo y ocultar la evidencia documental que lo prueba. Estas páginas iluminan las líneas que a menudo se han presentado borrosas entre los hechos documentados y la verdad histórica al demostrar la autenticidad de las órdenes de matar firmadas por el ministro del Interior otomano Talat Pasha y tomar como testimonio las memorias del funcionario Naim Efendi. Contra la corriente negacionista, que durante mucho tiempo sostuvo la falsedad de los documentos que esta obra presenta, Taner Akçam, de origen turco, proporciona los elementos necesarios para demostrar por qué se puede afirmar la autenticidad de la evidencia que revela la intención genocida del gobierno otomano-turco hacia su población armenia. Este trabajo minucioso, lúcido y reflexivo contribuye a eliminar una piedra angular del edificio negacionista e invita a pensar una vez más la impunidad de los delitos de lesa humanidad.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Taner Akçam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

58 Valoraciones Totales


Biografía de Taner Akçam

Taner Akçam es un destacado historiador y académico turco conocido por su trabajo pionero en la investigación del genocidio armenio y las relaciones turco-armenas. Nacido el 23 de abril de 1953 en la ciudad de Ardahan, Turquía, Akçam creció en un entorno donde el tema del genocidio armenio era un tabú. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel crucial en la discusión y el reconocimiento de este oscuro capítulo de la historia.

Akçam estudió en la Universidad de la Universidad de Estambul, donde se graduó en sociología en 1973. Posteriormente, se trasladó a Alemania, donde completó su doctorado en historia en la Universidad de Duisburgo en 1996. Su disertación, que se centró en el genocidio armenio desde una perspectiva histórica y política, fue uno de los primeros estudios en abordar el tema con rigor académico desde un enfoque turco.

Como parte de su compromiso con la verdad histórica, Akçam ha sido un fuerte defensor de la educación sobre el genocidio armenio y un crítico de la postura negativa del gobierno turco hacia este evento. En 2006, publicó su libro "The Special Military Tribunal for the Prosecution of the Authors of the Armenian Genocide", que se adentra en los juicios que siguieron a la Primera Guerra Mundial y cómo se manejó la cuestión del genocidio en el contexto de la justicia. Este trabajo fue fundamental para arrojar luz sobre los crímenes cometidos y sus responsables.

Además de su investigación sobre el genocidio, Akçam ha escrito sobre la historia moderna de Turquía, el nacionalismo turco y la identidad armenia. En su obra, ha utilizado una amplia gama de fuentes archivísticas, testimonios de sobrevivientes y documentos históricos para ofrecer una narrativa bien documentada y accesible. Su enfoque ha ayudado a desmentir mitos comunes y reformular el diálogo sobre el genocidio armenio, haciéndolo más inclusivo y comprensible.

  • En 2012, publicó "A Shameful Act: The Armenian Genocide and the Question of Turkish Responsibility", donde afirmó que el pueblo turco debe reconocer el genocidio como parte de su historia y abrir un diálogo constructivo con la comunidad armenia.
  • Akçam ha sido un miembro activo de numerosos foros académicos y conferencias internacionales, donde ha abogado por la importancia del reconocimiento y la justicia en el contexto del genocidio.
  • En 2020, fue nombrado profesor en la Universidad de Clark, en Estados Unidos, donde continúa su labor académica y su defensa de los derechos humanos y la memoria histórica.

El trabajo de Taner Akçam no solo ha contribuido a la historiografía del genocidio armenio, sino que también ha promovido un enfoque más amplio sobre la importancia de la verdad en la reconciliación entre las comunidades turcas y armenias. Su compromiso con la justicia histórica y los derechos humanos lo ha consolidado como una figura clave en la lucha por el reconocimiento del genocidio armenio y un defensor de la memoria colectiva.

Akçam ha enfrentado críticas y amenazas debido a su trabajo, pero ha mantenido su posición con valentía y determinación. Su legado se establece no solo a través de su investigación, sino también por su influencia en las generaciones futuras de académicos y activistas que continúan la lucha por la verdad y la justicia.

En resumen, Taner Akçam es un académico valiente y un defensor incansable de la verdad histórica. A través de su trabajo, ha iluminado el camino hacia el reconocimiento del genocidio armenio, fomentando el diálogo y la reconciliación entre las comunidades afectadas.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Zapata vive!

Libro Zapata vive!

El primero de enero de 1994, las comunidades ind & iacute;genas de Chiapas, M & eacute;xico se levantaron en contra de la ALCA (NAFTA en ingles) y la destrucci & oacute;n de sus vidas por el capitalismo y el neoliberalismo. En este libro, son los hombres y mujeres de las comunidades indigenas del EZLN quienes nos ofrecen sus testimonios personales de su manera de vida, de sus esperanzas y frustraciones, de los motivos que hay detr & aacute;s del levantamiento que convulsion & oacute; al estado m & aacute;s pobre de M & eacute;xico y que ha servido como inspiraci & oacute;n para los...

El infierno electoral

Libro El infierno electoral

En los comicios de 2017 en el Estado de México se perpetraron las mayores transas imaginables. Fue un fraude sistémico más allá de nuestra idea de elección de Estado. Y esta compleja operación es un adelanto de lo que todo el país padecerá en 2018. No es una simple hipótesis: en esta obra, seis exconsejeros electorales, una consejera en funciones y un extitular de la FEPADE documentan -por primera vez en la historia, a ese nivel- la montaña de irregularidades que se vivieron en el proceso electoral mexiquense. Y explican por qué el fenómeno puede repetirse el próximo 1° de...

Fronteras rojas

Libro Fronteras rojas

La guerra en Colombia vista desde sus fronteras. Las fronteras de un país dicen mucho sobre la sociedad que lo conforma. En estos bordes sensibles el conflicto echa raíces con facilidad, es allí donde se provee y se mimetiza, donde se fortalece y crea leyes propias. En ausencia del Estado aparecen formas de organización, lógicas y relaciones que son el corazón mismo de la guerra. Annette Idler ha logrado entender la complejidad de los territorios transfronterizos, y su original investigación se convierte en una alternativa al trajinado enfoque de centro-periferia, para el que estos...

Abuso del poder en México

Libro Abuso del poder en México

Abuso del poder en México es una denuncia frontal a los actos vergonzantes de políticos y legisladores, líderes sindicales y empresarios televisivos, cómplices indolentes del deterioro de nuestro país en materia política, social y económica. Del autor de Demonios del sindicalismo en México, Martín Moreno. Abuso del poder en México aspira a despertar el ánimo de los ciudadanos para decir basta ante el delito, la injusticia y la desigualdad. ¿Cómo gobierna el presidente Calderón? ¿Por qué estalló la guerra entre los cárteles de la droga? ¿Cómo operan los priistas? ¿Por qué ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas