7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ojerosa y pintada (2014)

Sinopsis del Libro

Libro Ojerosa y pintada (2014)

Ojerosa y pintada, magistral y audaz como toda la narrativa de Agustín Yáñez, está ambientada en la Ciudad de México, ese monstruo que amenaza devorar a las personas y convertirlas en muchedumbre anónima. Contra esta pérdida de identidades, un taxista nos lleva por las calles de la capital, sus peligros nocturnos y lugares de esparcimiento, sus colonias ricas y pobres, tan cercanas físicamente pero separadas por un abismo. Gracias a él llegan a nosotros las más diversas voces: el provinciano que busca triunfar en una urbe despiadada, el reportero que aparenta saber todo, el matrimonio de enemigos, la pareja adolescente que despierta a la sexualidad, los bohemios taimados y punzantes, el militar rencoroso y prepotente, la familia aristocrática venida a menos, los sindicalizados pendencieros y un extraño personaje (demente o iluminado) que se dedica a observar las aguas negras de la metrópoli, donde asegura detectar «la verdadera historia de la gran ciudad, cada vez más grande, más turbia, más difícil de comprender».

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Agustín Yáñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Yáñez

Agustín Yáñez (1904-1980) fue un destacado escritor, político y académico mexicano, reconocido por su influencia en la literatura mexicana del siglo XX. Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 4 de diciembre de 1904, Yáñez provino de una familia con una rica tradición cultural. Desde joven mostró interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Guadalajara donde comenzó a formar su pensamiento crítico y su estilo literario.

Yáñez tuvo una carrera multifacética, no solo como escritor, sino también como funcionario público y educador. Sus experiencias en el ámbito político le ayudaron a desarrollar una aguda percepción de la realidad social y cultural de México, lo que se reflejó en su obra literaria. Uno de los aspectos más distintivos de su escritura es su habilidad para entrelazar la narrativa con la crítica social, abordando temas como la identidad, la violencia y la historia de México.

En su trayectoria literaria, Yáñez publicó su primera novela en 1930, titulada La tierra del fuego, una obra que ya anticipaba su profundo interés por los temas sociales. Sin embargo, fue con la publicación de Los perros en 1939 que comenzó a ganar un reconocimiento más amplio. A través de esta obra, Yáñez exploró la vida de los marginados y las luchas de aquellos que viven al margen de la sociedad, utilizando un estilo que se caracteriza por su realismo crudo.

Uno de sus trabajos más célebres es Al filo del agua, publicada en 1947, donde a través de una narrativa rica y detallada, Yáñez retrata la vida en un pequeño pueblo de Jalisco en el periodo de la Revolución Mexicana. Este libro es considerado una de las obras maestras de la literatura mexicana, abordando temas de identidad y de la transformación social en el país. Yáñez utiliza la figura de la novela de la tierra, poniendo en primer plano la relación entre los personajes y su entorno, creando un vínculo profundo entre el paisaje y la historia.

Más allá de su labor como novelista, Yáñez fue un prolífico ensayista y poeta. Su trabajo ensayístico se centró en la crítica literaria y la reflexión sobre la cultura mexicana, contribuyendo a la discusión sobre la identidad nacional. También fue miembro del Grupo de los Contemporáneos, un destacado grupo de escritores y artistas que buscaban renovar la literatura mexicana durante la primera mitad del siglo XX. Esto lo llevó a establecer contacto con otros intelectuales de su tiempo, como José Gorostiza y Silvestre Revueltas.

A lo largo de su vida, Agustín Yáñez también ocupó cargos en el ámbito político y educativo. Fue diputado federal y presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, donde promovió diversas iniciativas que beneficiaron al mundo cultural de México. Su compromiso con la educación y la cultura quedó de manifiesto en su labor como profesor y conferencista, siendo un ferviente defensor de la educación pública.

Yáñez recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria y su contribución a la cultura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura. Su legado sigue vivo a través de sus obras y su influencia en las generaciones posteriores de escritores. La escritura de Agustín Yáñez es recordada por su profunda humanidad y por su capacidad para retratar la complejidad de la vida mexicana.

Su vida se apagó el 25 de marzo de 1980, pero su obra y su pensamiento siguen siendo objeto de estudio y admiración dentro de la literatura mexicana y universal. La rica prosa de Yáñez, su aguda observación de la realidad y su compromiso con el contexto social han dejado una huella indeleble en el panorama literario, convirtiéndolo en una figura central que continúa inspirando a escritores y lectores por igual.

Más libros de la categoría Ficción

¡Independencia!

Libro ¡Independencia!

¡Independencia! es una continuación de "Trafalgar", en el sentido de que se centra en el período inmediatamente posterior a los prolegómenos de la Guerra de la Independencia y que para ello se sirve del mismo protagonista-testigo, Francisco de Faria. La n

Diario de Vega

Libro Diario de Vega

Una muralla destruida entre la fantasía y la realidad. El original diseño de un nuevo mundo. Un mensaje y una poesía, una travesía tras una estrella. Cuestiones resueltas, dudas que surgen y una chica detrás. Ante una vida llena de giros inesperados, ella supo enderezar el volante sin pisar nunca el freno.¿Y tú? ¿La imitarías?

Todo lo que yo no soy

Libro Todo lo que yo no soy

Reagan Nichols es una mujer de un pequeño pueblo que intenta abrirse camino en el mundo. Tímida por naturaleza, ha hecho un esfuerzo incansable durante toda su vida para permanecer invisible. Solo encuentra satisfacción en las páginas de libros y lienzos. Cuando llama la atención del apuesto trabajador de la construcción Jackson Holloway, los problemas de confianza de Reagan la hacen preguntarse si su interés es una broma cruel. Al suceder lo inimaginable, su esperanza en el bien de los demás puede ser restaurada. Al enfrentarse a una decisión desconocida, ¿debería tener fe en las...

La habitación de los niños

Libro La habitación de los niños

Premio de los Libreros franceses 2014 1944, campo de concentración de Ravensbrück. Cuarenta mil mujeres libran una batalla diaria por la supervivencia en un universo en el que la vida no tiene cabida. Pero siempre hay un espacio para la esperanza: la habitación de los niños. Mila, una jovencísima militante de la Resistencia francesa, es deportada a Ravensbrück tras ser detenida en una acción clandestina. Al igual que las demás prisioneras políticas, se siente aliviada al saber que no será condenada a muerte, pero lo ignora todo sobre el viaje que le aguarda y las normas necesarias...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas