7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras III

Sinopsis del Libro

Libro Obras III

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de la Luz y Caballero. La mejor síntesis de su vida está resumida en este breve aforismo: "Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo". La presente edición de las Obras de José de la Luz y Caballero contiene notas provenientes de las ediciones de Alfredo Zayas, Roberto Agramonte y Alicia Conde.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 508

Autor:

  • José De La Luz Y Caballero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de José De La Luz Y Caballero

José De La Luz y Caballero fue un destacado intelectual, filósofo y educador cubano, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la educación y el pensamiento en Cuba durante el siglo XIX. Nació el 21 de diciembre de 1800 en la ciudad de La Habana, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde joven, mostró un profundo interés por las letras y las ciencias, lo que más tarde lo llevaría a convertirse en un pionero de la educación moderna en su país.

Después de completar su educación básica, Luz y Caballero ingresó en la Universidad de La Habana, donde se dedicó al estudio de la filosofía y la pedagogía. Fue un ferviente defensor de la educación como herramienta de transformación social y cultural. En una época en la que la educación estaba reservada principalmente para las élites, su enfoque innovador buscaba democratizar el conocimiento y promover el pensamiento crítico entre las clases populares.

A mediados de la década de 1830, José De La Luz y Caballero fundó el Instituto de Segunda Enseñanza en La Habana, un centro educativo que se destacaba por su rigor académico y su enfoque humanista. En este instituto, Luz y Caballero introdujo nuevas metodologías de enseñanza que rompían con los modelos tradicionales, promoviendo un aprendizaje más activo y participativo. Sus ideas sobre la educación lo llevaron a ser reconocido como uno de los principales educadores de su tiempo y a recibir numerosos elogios de contemporáneos y críticos.

Además de su labor educativa, Luz y Caballero fue un prolífico escritor y pensador. Sus ensayos y artículos abordaban temas como la moral, la filosofía, la historia y la política. En su obra, abogaba por la independencia de Cuba y la necesidad de un cambio social que beneficiara a todos los ciudadanos, no solo a las clases privilegiadas. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el estado de la sociedad cubana y un deseo de contribuir al desarrollo de una nación más justa y equitativa.

  • Principales Obras:
    • La educación en Cuba - Un análisis crítico de las políticas educativas de su tiempo.
    • Cartas a mis amigos - Una serie de misivas donde expone sus pensamientos sobre diversos temas sociales y políticos.
  • Influencia:
    • Sus ideas sobre la educación han influido en generaciones de educadores cubanos.
    • Considerado precursor de la educación moderna en América Latina.

La labor de Luz y Caballero no pasó desapercibida en su tiempo. Su compromiso con la educación y sus ideas progresistas lo llevaron a ser un referente entre los intelectuales de su época. Sin embargo, su pensamiento también enfrentó críticas, especialmente por parte de aquellos que se oponían a sus ideas reformistas.

A pesar de las adversidades, José De La Luz y Caballero continuó su labor hasta su muerte, ocurrida el 23 de diciembre de 1862. Su legado perdura en la historia de la educación en Cuba y su influencia se siente en el pensamiento crítico y en la lucha por la equidad social que caracterizan a las generaciones posteriores. Hoy en día, es recordado no solo como un educador excepcional, sino también como un pionero del pensamiento liberal en su país.

En resumen, la vida y obra de José De La Luz y Caballero son un testimonio de la importancia de la educación y del compromiso con una sociedad más justa. Su legado sigue vigente en la educación cubana y su pensamiento continúa inspirando a nuevas generaciones de cubanos y latinoamericanos.

Más libros de la categoría Literatura

Cuentos para una tarde de invierno

Libro Cuentos para una tarde de invierno

La primera historia es una emigrante que sale del infierno y dictadura cubana en búsqueda de una mejor vida en libertad y democracia. Llega a España como etapa antes de su definitivo asentamiento en Estados Unidos donde tiene familia que la ayudarán. En ella se representan los sinsabores, vivencias y pequeñas alegrías de los meses de estancia, siempre rodeando su relación con la Embajada para tratar de tener el visado como emigrante política. Sus papeles, sus notificaciones, sus llamadas en las tarde para ver como va su solicitud centra su experiencia vital. Sale en el avión camino de ...

Maneras de escribir y ser / no ser madre

Libro Maneras de escribir y ser / no ser madre

Las catorce voces que coinciden en este libro establecen un diálogo intergeneracional sobre la idea de las maternidades y las no maternidades frente al trabajo creativo. ¿Cómo vivimos la intersección maternidad / literatura quienes decidimos ser madres y quienes no? Las autoras de estas crónicas dan cuenta de la manera en que han debido enfrentar los mitos de la maternidad y el trabajo artístico: las madres como escritoras incompletas, las escritoras que no son madres como mujeres incompletas, el oficio de la escritura como una labor que se lleva a cabo en aislamiento o la famosa "torre ...

Llámame Ela

Libro Llámame Ela

Ela es hermosa, noble y valiente; un poco autónoma —primero ella, segundo ella, tercero ella y lo que sobre para ella—, el dolor es opcional y el amor una simple elección, a pesar de su irremediable orgullo, el amor la llamará, pero no está en su destino... ¿será?

El motín de la naturaleza

Libro El motín de la naturaleza

Una esclarecedora crónica que es a su vez una llamada a enfrentar los retos climáticos del presente y el futuro. Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congelaban en pleno vuelo... Sobre el hielo del Támesis se organizaban animadas ferias. A mediados del siglo siguiente, Europa se transformó: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones... El propio pensamiento occidental inició un proceso de cambio culminado con el surgimiento de la Ilustración, que combatió la concepción...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas