7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras Completas, II

Sinopsis del Libro

Libro Obras Completas, II

Martin Luis Guzman fue uno de los grandes cronistas la Revolucion mexicana, tema en el que su pluma ensayo distintos generos, imbuido tanto por los alientos de la ficcion como por su pasion por la indagacion de caracter historico. En este segundo tomo de sus Obras completas se incluye La sombra del Caudillo, su novela mas celebre, asi como Axkana Gonzalez en las elecciones; Javier Mina, heroe de Espana y Mexico; Filadelfia, paraiso de conspiradores; Piratas y corsarios; Academia; Islas Marias y Maestros rurales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 709

Autor:

  • Martín Luis Guzmán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

36 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Luis Guzmán

Martín Luis Guzmán fue un destacado escritor, historiador y político mexicano, nacido el 6 de diciembre de 1887 en la ciudad de Durango, en el seno de una familia de ascendencia española. A lo largo de su vida, Guzmán se convirtió en una figura preeminente de la literatura mexicana, especialmente conocido por su obra que explora la Revolución Mexicana. Su vida estuvo marcada por la voluntad de documentar y narrar los acontecimientos trascendentales de su tiempo, así como por su implicación en la política del país.

Desde joven, Guzmán mostró interés por la literatura y el periodismo. A los 16 años, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con importantes figuras literarias y políticas de la época. Durante sus años universitarios, se unió al movimiento de Francisco I. Madero, quien más tarde se convertiría en presidente de México, lo que marcaría su entrada en el ámbito político.

La Revolución Mexicana, que comenzó en 1910, tuvo un impacto profundo en Guzmán. Su compromiso social y político lo llevó a ser un testigo directo de los acontecimientos, a la vez que se convirtió en un cronista de la realidad revolucionaria. Su obra más conocida, El águila y la serpiente, publicada en 1928, es un relato autobiográfico que explora las experiencias de un hombre que lucha por su país en medio de la contienda revolucionaria. Este libro es considerado una de las obras más importantes de la literatura mexicana, ya que captura la complejidad y las contradicciones de la Revolución.

A lo largo de su carrera, Guzmán también trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo con artículos y ensayos que reflexionaban sobre la situación política y social de México. Su estilo periodístico se caracterizaba por su profundidad analítica y su capacidad para abordar temas difíciles con claridad. Además de El águila y la serpiente, otras obras significativas incluyen La sombra del caudillo, en la que critica la figura del dictador y explora las dinámicas del poder en la sociedad mexicana.

Otro aspecto destacado de la vida de Guzmán fue su relación con el gobierno. En 1920, se unió al equipo del presidente Álvaro Obregón, desempeñándose como embajador en Argentina. A lo largo de su vida, Guzmán se vio envuelto en la política, apoyando a diferentes líderes y enfrentándose a los desafíos de un país en constante transformación. Su desilusión con algunos de los líderes revolucionarios y su crítica a la corrupción del sistema político lo llevaron a distanciarse de ciertos círculos de poder.

En sus últimos años, Guzmán se dedicó a la investigación histórica, publicando obras como Los grandes momentos de la Revolución Mexicana, donde analiza los hechos y las figuras clave de este periodo. Su compromiso con la educación y la cultura se mantuvo a lo largo de su vida, y su legado perdura en las instituciones literarias y educativas de México.

Martín Luis Guzmán falleció el 17 de enero de 1972 en la Ciudad de México. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su contribución a la comprensión de la Revolución Mexicana y su capacidad para retratar la lucha por la justicia social en su país. A través de su escritura, Guzmán se convirtió en un testimonio viviente de la historia de México, dejando una huella indeleble en la literatura y en la memoria colectiva de su nación.

Más libros de la categoría Literatura

Rojas Zorrilla en escena

Libro Rojas Zorrilla en escena

La colección Corral de comedias, nacida de la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha con el Festival de Almagro y las entidades que constituyen su patronato, se propone ofrecer al público estudios y bibliografias sobre el teatro español del Siglo de Oro. Uno de sus objetivos prioritarios es recoger las actas del las Jornadas de Tatro Clásico

Horario reflexivo

Libro Horario reflexivo

«Horario reflexivo» (1917) es una recopilación de reflexiones históricas, literarias, filosóficas y políticas de José María Vargas Vila. Se recogen en forma de artículos («Vida literaria», «Vida bárbara» o «Vida heroica») y textos breves a modo de máximas y aforismos filosóficos (por ejemplo, «De los yacimientos vírgenes del sueño»). José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino»,...

El peligro de la historia única

Libro El peligro de la historia única

La TED talk más popular de Chimamanda, con más de doce millones de reproducciones. «Las historias importan. Importan muchas historias. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla.» Con su característico amor por las historias, en este manifiesto Chimamanda Ngozi Adichie hace una llamada a rechazar los relatos únicos. Se trata de su primera TED Talk, un emotivo discurso que han visto más de tres millones de personas. Con rotundidad y calidez, la ...

Cuentos populares españoles

Libro Cuentos populares españoles

Los cuentos populares españoles han venido siendo recopilados por unos pocos y esforzados folkloristas gracias a los cuales hoy puede hablarse de una tradición, si no recuperada en su totalidad, pues varias regiones españolas carecen aún de colecciones de cuentos recogidos, sí suficiente como para reclamar un lugar de importancia en la historia no ya de nuestro folklore sino de la literatura española en general. Es sobre todo desde un punto de vista literario como se presenta esta recopilación de cuentos tomados de Asturias, Cantabria, León, las dos Castillas, Extremadura, Andalucía, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas