7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nueva corónica y buen gobierno

Sinopsis del Libro

Libro Nueva corónica y buen gobierno

Ttulo publicado por Casa de Estudios del Socialismo en coedicin con Fondo de Cultura Econmica. Se trata de un libro de artculos compilados a partir del Seminario Internacional sobre la Corrupcin realizado a fines del 2004 con la participacin de Deborah Poole, antroploga de la Universidad de Johns Hopkins, socilogo Miguel Angel Mateo de la Universidad de Valencia, Espaa; Gran Therborn, socilogo poltico de la Universidad de Upsala, Suecia; Fidel Aroche de la Facultad de Economa de la UNAM; Laura Benetti, sicoanalista argentina radicada en Lima; Gisela Cnepa, antroploga visual de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Jos Tvara de la Pontificia Universidad catlica del Per, entre otros. Los ponentes interpelan los marcos de anlisis ms frecuentemente utilizados y proponen otras lecturas conceptuales ms complejas, para ver qu tienen en comn la mayor estafa del mundo que hicieron los ejecutivos de la empresa Enron, la empresa auditora hoy clausurada Arthur Andersen, los propietarios familiares de la firma Parmalat y regmenes polticos como los de Amrica Latina.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 290

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

99 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Guamán Poma De Ayala

Felipe Guamán Poma de Ayala fue un mestizo peruano, nacido aproximadamente en 1535 en la región andina de lo que hoy es Perú. Es conocido por ser una de las figuras más emblemáticas en la historia de la literatura indígena y por su obra El primer nueva corónica y buen gobierno, una crónica que ofrece una perspectiva única sobre la cultura inca y la experiencia indígena bajo el dominio español.

Poma de Ayala fue el hijo de un noble inca y una madre española, lo que lo colocó en una posición intermedia durante un periodo de intensos cambios sociales y culturales. A lo largo de su vida, experimentó de primera mano los efectos del colonialismo sobre su pueblo y su cultura, lo que influyó profundamente en su obra.

Su crónica se compone de más de mil páginas, incluyendo cerca de 400 ilustraciones, y está escrita en español y en quechua. La obra fue presentada a Felipe II de España en 1615, y su propósito principal era abogar por los derechos de los indígenas y ofrecer un relato histórico que contrastara con la narrativa colonialista de la época.

En El primer nueva corónica y buen gobierno, Poma de Ayala no solo documenta la historia andina precolombina, sino que también critica la corrupción y los abusos del régimen colonial. Su texto es a la vez histórico, etnográfico y político, proporcionando valiosas reflexiones sobre la identidad indígena, la resistencia y la cultura tradicional que aún persiste a pesar de los intentos de asimilación por parte de los colonizadores.

  • Temas principales:
    • Cultura inca y su legado.
    • Crítica a la administración colonial.
    • Defensa de los derechos indígenas.

Poma de Ayala utiliza un estilo barroco y elaborado, lleno de simbolismo y referencias culturales que, aunque en ocasiones pueden resultar complejas, ofrecen una rica experiencia de lectura. Su narrativa se entrelaza con su forma de ver la vida, y sus ilustraciones añaden una dimensión visual y contextual a su relato, permitiendo al lector entender mejor la profundidad de su crítica y su amor por la cultura indígena.

A pesar de la importancia y singularidad de su obra, Felipe Guamán Poma de Ayala ha sido, en gran medida, un autor olvidado por la historia hasta tiempos más recientes. Su texto ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y la antropología, y hoy se considera un documento fundamental para entender la historia de Perú y las consecuencias del colonialismo en las culturas indígenas.

Guamán Poma murió en algún momento alrededor de 1615, sin ver que su obra alcanzara el reconocimiento que merece. Sin embargo, su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando a investigadores, académicos y activistas que luchan por la justicia social y los derechos de los pueblos indígenas. Su vida y obra son un testimonio de la resistencia cultural y la búsqueda de un entendimiento más justo y equitativo entre las culturas nativas y la herencia colonial española.

En resumen, Felipe Guamán Poma de Ayala no solo fue un cronista de su tiempo, sino también un defensor apasionado de su cultura y una voz resonante en la lucha por la dignidad indígena. Su obra es una invitación a redescubrir y valorar las raíces culturales que han formado la identidad peruana contemporánea.

Otros libros de Felipe Guamán Poma De Ayala

Nueva corónica y buen gobierno

Libro Nueva corónica y buen gobierno

Historia fundamental de la crónica de la conquista del Perú. En el primer volumen, Guaman Poma de Ayala relata la historia del Imperio inca: biografías de la jerarquía incas, ordenanzas legales y finalmente, informa de una realidad simbólica sobre la vida en los Andes, concretamente la vida en el Cuzco como centro del mundo andino.

Más libros de la categoría Historia

Homenaje a Cataluña (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Libro Homenaje a Cataluña (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por uno de los principales escritores de la época y testigo del episodio. Admirado por autores de toda época y condición, desde Connolly o Trilling hasta Javier Cercas, Antony Beevor o Mario Vargas Llosa, Homenaje a Cataluña es un poderoso manifiesto del hombre contra las abstracciones que acaban conduciendo inevitablemente al terror. Es también un texto clave sobre la guerra de España, un testimonio sin par que recoge la experiencia personal de George Orwell. El autor británico...

Historia de Italia

Libro Historia de Italia

Recoge: Desunión y conflicto: de los romanos al Renacimiento; Inmovilismo y reforma; El estado liberal; Giolitti, la Primera Guerra Mundial; Fascismo; La República.

México. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Libro México. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Tomo IV de México en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dirigido y coordinado por Alicia Hernández Chávez. Entre 1930 y 1960 se consolidaron las principales dimensiones de la contemporaneidad mexicana. Fue una era de un fuerte sentimiento nacional, solidario y optimista. El indicador más importante fue la integración de campesinos y trabajadores en una ideología social conciliadora que dio vida a un orden corporativo que, a su vez, organizó desde el gobierno y el Estado a los sectores sociales. Tuvo lugar una movilización cultural sin precedentes con la...

Contra los lugares comunes

Libro Contra los lugares comunes

Nadie está a salvo de lo que parece que no hay que demostrar: las ideas preconcebidas o los lugares comunes; tópicos insertos en los discursos e imaginarios cotidianos que a simple vista parecen formar parte del sentido común, pero que están muy lejos de ser inocentes o inocuos, ya que forman parte de la disputa por la hegemonía cultural y política. En este libro se plantean 24 lugares comunes ampliamente extendidos sobre la identidad nacional española y que han articulado el relato sobre la historia y el presente español: ¿es España una nación construida contra el islam?,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas