7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Novela del casamiento engañoso

Sinopsis del Libro

Libro Novela del casamiento engañoso

Este relato, la penúltima de las Novelas ejemplares de Cervantes es, en un primer plano narrativo, la historia de un soldado, convaleciente de sífilis, conversando con un amigo. La anécdota que narra el alférez Campuzano, enraizada en el tópico del engañador que termina siendo engañado —al que regresaron una y otra vez escritores consagrados y menores de los Siglos de Oro—, posee un andamiaje cómico notable. Un pequeño guiño: cuando Peralta se entera de que su amigo se ha casado, le dice "sería por amores [...] y tales casamientos traen consigo aparejada la ejecución del arrepentimiento"; Campuzano responde que no está seguro de que ésa haya sido la razón, pero que le es posible afirmar que si se casó "fue por dolores, pues de mi casamiento, o cansamiento, saqué tantos en el cuerpo y en el alma que los del cuerpo, para entretenerlos, me cuestan cuarenta sudores y los del alma no hallo remedio para aliviarlos siquiera".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 85

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y un ícono de la literatura universal. Su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, a menudo se describe como la primera novela moderna, marcando un hito en la narrativa y la literatura en general.

Cervantes provenía de una familia de escasos recursos; su padre, un cirujano, se vio obligado a moverse de un lugar a otro en busca de trabajo, lo que llevó a la familia a cambiar de residencia frecuentemente. A pesar de las adversidades económicas, Cervantes logró recibir educación, aunque no se sabe con certeza en qué escuelas estudió. En 1569, se trasladó a Italia, donde trabajó como soldado y se unió a la armada española.

Su vida tomó un giro dramático en 1571, cuando fue capturado por piratas otomanos durante la Batalla de Lepanto. Durante cinco años, Cervantes fue esclavo en Algiers, y solo logró regresar a España tras el pago de un rescate. Esta experiencia de cautiverio forjó en él una profunda sensibilidad hacia la libertad y la dignidad humana.

Una vez en España, Cervantes se dedicó a la escritura, aunque tuvo que enfrentarse a grandes dificultades económicas. En 1585, publicó su primera novela, La Galatea, que aunque no fue un gran éxito, de alguna manera cimentó su carrera literaria. A pesar de ello, su vida estuvo marcada por la pobreza y la inestabilidad laboral. A menudo se encontraba en prisión por deudas, lo cual afectó su producción literaria.

Sin embargo, su fortuna cambiaría con la publicación de Don Quijote de la Mancha en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Esta obra relata las aventuras de un noble llamado Alonso Quijano, quien pierde la razón y decide convertirse en caballero andante, adoptando el nombre de Don Quijote. El libro es una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la ficción, y ofrece críticas tanto a las novelas de caballería como a la sociedad de su tiempo.

  • Don Quijote ha sido traducido a más de 50 idiomas y ha inspirado innumerables adaptaciones en teatro, cine y otras formas de arte.
  • Cervantes también escribió numerosas obras de teatro, poesía y relatos cortos, pero ninguno alcanzó la fama de su novela más conocida.

A pesar de su éxito literario, Cervantes nunca disfrutó de la estabilidad económica y la fama que merecía. Pasó sus últimos años en Madrid, donde continuó escribiendo y trabajando en otros proyectos literarios. En 1616, murió el 22 de abril, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia es evidente no solo en la literatura española, sino en la literatura mundial, y su figura sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Miguel de Cervantes es un símbolo de la lucha del individuo por dar sentido a su vida y perseguir sus sueños, a pesar de las adversidades. Su obra ha trascendido las barreras del tiempo y la cultura, convirtiéndose en una lectura esencial para cualquier amante de la literatura.

Su vida y obra continúan inspirando a escritores y lectores en todo el mundo, y su legado como uno de los grandes maestros de la narrativa perdura, mostrando la riqueza del idioma español y la complejidad del alma humana.

Otros libros de Miguel De Cervantes Saavedra

La entretenida

Libro La entretenida

La entretenida es una típica comedia de capa y espada de Miguel de Cervantes. Fragmento de la obra Jornada primera (Salen Ocaña, lacayo, con un mandil y harnero, y Cristina, fregona.) Ocaña: Mi sora Cristina, denmos. Cristina: ¿Qué hemos de dar, mi so Ocaña? Ocaña: Dar en dulce, no en huraña, ni en tan amargos extremos. Cristina: ¿Querría el sor que anduviese de pa y vereda contino? Ocaña: No hay quien ande ese camino que algún gusto no interese. Cristina: Siempre la melancolía fue de la muerte parienta, y en la vida alegre asienta el hablar de argentería. Motes, cuentos,...

Novelas ejemplares

Libro Novelas ejemplares

Cervantes dice: "Le he dado el nombre de ejemplares y si bien lo miras no hay ninguna de la cual no se pueda sacar algun ejemplo provechosob&." En las seis novelas incluidasen el Tomo I, hay amores victimas de clases sociales, razas y religiones, como en

COMEDIA FAMOSA DEL LABERINTO DE AMOR

Libro COMEDIA FAMOSA DEL LABERINTO DE AMOR

Por esta acusación, que a Rosamira has puesto tan en mengua de su fama, este rústico pecho, ardiendo en ira, a su defensa me convida y llama; que, ora sea verdad, ora mentira el relatado caso que la infama, el ser ella mujer, y amor la causa, debieran en tu lengua poner pausa. No te azores, escúchame: o tú solo sabías este caso, o ya [l]a noticia vino de más de alguno que notólo, o por curiosidad o por malicia. Si solo lo sabías, mal mirólo tu discreción, pues, no siendo justicia, pretende castigar secretas culpas, teniendo las de amor tantas disculpas. Si a muchos era el caso...

Más libros de la categoría Literatura

Por arriba de los miedos

Libro Por arriba de los miedos

El libro "Por arriba de los miedos", cuenta en un relato corto, las experiencias que se pueden llegar a lograr en momentos en los que los sentimientos están en un plano sensitivo muy fuerte, sus principales protagonistas viven de diferentes formas un mismo acontecimiento. María la protagonista de esta historia visita a su hijo (un famoso científico) en el laboratorio donde él está realizando unos estudios sobre las células de la emoción y experimenta los poderes ilimitados que el control de estas células (que todos poseemos) le confiere, alcanzando unos resultados que no dejarán al...

7 mejores cuentos de Ángel de Estrada

Libro 7 mejores cuentos de Ángel de Estrada

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Ángel de Estrada fue un poeta, novelista y cuentista argentino, gran admirador y amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío y con cuantiosas influencias del escritor italiano Gabriele d'Annunzio.Este libro contiene los siguientes cuentos:El viejo general.Recuerdos de un pintor.Cuento de Pascua.Una emboscada.La máscara.Becquer.El último canto.

La ciudad de Dios. Libros I-VII

Libro La ciudad de Dios. Libros I-VII

San Agustín contrapone la historia de la ciudad espiritual, creada por Dios y construida por los creyentes, a la ciudad terrena, fundada en el egoísmo y la injusticia. Esta interpretación en la fe de la vida individual y colectiva ha hablado a muchos períodos distintos. Agustín de Hipona, San Agustín, (c. 354-430) es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Durante su juventud en el norte de África, perteneció a la secta maniquea, que aunaba cristianismo, gnosticismo e influencias persas, y desde allí inició un periplo vital e...

Teorías del realismo literario

Libro Teorías del realismo literario

El realismo constituye una constante de toda la literatura, cuya primera formulación teórica está en el principio de la mimesis de la Poética de Aristóteles. En este sentido, el realismo puede ser considerado uno de los aspectos centrales de la Teoría Literaria, que debe definir los límites de su concepto y neutralizar la impresión, polisemia y ambigüedad con que se aplica el principio realista.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas