7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mutaciones del cine contemporáneo

Sinopsis del Libro

Libro Mutaciones del cine contemporáneo

"Mutaciones del cine contemporáneo" fue publicado originalmente en inglés y de forma inmediata se convirtió en un libro de culto dentro y fuera del mundo anglosajón, al ser considerado un volumen imprescindible para acercarse al horizonte cambiante y absolutamente diversificado de la producción cinematográfica actual y en términos globales. A comienzos del siglo XXI, el corporativismo, las exigencias de maximización de los beneficios y las anquilosadas fórmulas narrativas de Hollywood parecen gobernar el mercado cinematográfico mundial. Sin embargo, y tal como demuestra este volumen, el cine contemporáneo es hoy más rico y plural que nunca. Con el comienzo del nuevo siglo se ha hecho patente la existencia de nuevos discursos fílmicos y otras narrativas que se enfrentan al canon del relato tradicional en occidente, así como nuevas fronteras para los géneros clásicos, nuevas técnicas para la creación de la imagen fílmica digital y para su difusión a través de internet, nuevos espacios geográficos de producción absolutamente descentralizados, nuevos contextos de visionado a través de la oferta DVD, el Home Cinema y la generalización de las descargas desde la Red. Los trabajos de críticos y cineastas reunidos en este libro, que representan a algunos de los más destacados teóricos del cine de los cinco continentes, reivindican estas mutaciones del cine contemporáneo como la prueba palmaria de la buena salud del cine, al tiempo que avalan la creación de nuevas comunidades críticas capaces de reflexionar, más allá de toda frontera geográfica o generacional, sobre el presente y el futuro del cine. ¿Quiénes son los coordinadores? Jonathan Rosenbaum (Alabama, 1943) es escritor y crítico de cine del Chicago Reader, colaborador de distintas revistas como Trafic, Premiere o Film Comment, y miembro del consejo editorial de Cahiers du cinema España. En Estados Unidos es considerado una figura referencial del periodismo cultural, especialmente gracias a su labor de difusión y estudio del cine de otros países. Entre sus últimas publicaciones destacan: Movie Wars: How Hollywood and the Media Limit What Films You See, Abbas Kiarostami y Essential Cinema. Adrian Martin (Melbourne, 1967) es crítico de cine y profesor de Teoría Cinematográfica de la Universidad de Monash (Australia), donde dirige el Departamento de Investigación de Cultura Fílmica y Televisión. Colabora con diversas publicaciones internacionales y escribe regularmente en revistas como Filmkrant y Cahiers du Cinéma España, revista en la cual es igualmente miembro del consejo editorial. Sus libros y ensayos han sido traducidos a más de veinte lenguas. Entre sus publicaciones más recientes se cuentan: Raúl Ruiz: sublimes obsesiones y ¿Qué es el cine moderno?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 331

Autor:

  • Jonathan Rosenbaum
  • Esther Gaytán Fuertes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

90 Valoraciones Totales


Biografía de Jonathan Rosenbaum

Jonathan Rosenbaum es un influyente crítico de cine, ensayista y autor estadounidense, conocido por su voz distintiva en la crítica cinematográfica y su enfoque en el cine independiente, el cine extranjero y la historia del cine. Nacido el 2 de diciembre de 1939 en Milwaukee, Wisconsin, Rosenbaum ha dedicado su vida al estudio y la promoción del cine como una forma de arte.

Rosenbaum se trasladó a Chicago para asistir a la Universidad de Chicago, donde se graduó. Su carrera como crítico de cine comenzó en la década de 1960, y desde entonces ha escrito para diversas publicaciones, incluidos el Chicago Reader, donde ha sido crítico durante más de 40 años. En sus críticas, Rosenbaum ha conocido por su estilo único y su habilidad para contextualizar las películas dentro del panorama más amplio del cine y la cultura.

A lo largo de su carrera, ha promovido a muchos cineastas que han sido considerados marginales o subestimados, y ha escrito extensamente sobre directores como Jean-Luc Godard, Ozu Yasujiro y Rainer Werner Fassbinder. Su defensa del cine de autor y su crítica a las convenciones del cine comercial han marcado su trabajo, abriendo la puerta a nuevas formas de apreciación cinematográfica.

Uno de los logros más notables de Rosenbaum es su libro titulado "Movie Wars: How Hollywood and the Media Limit What Movies We Can See", donde analiza la relación entre la industria del cine y la crítica, así como el impacto de los medios en la forma en que se experimenta el cine. Este trabajo ha sido fundamental para entender la dinámica del cine contemporáneo y sus implicaciones culturales.

Además de su trabajo en el Chicago Reader, Rosenbaum ha escrito libros y ensayos que exploran diversos aspectos del cine. Su colección de ensayos, "Essential Cinema: On the Necessity of Film Canons", es un compendio de sus pensamientos sobre la importancia de los canones cinematográficos y su papel en la educación cinematográfica. En este libro, Rosenbaum argumenta que la creación de canones puede ayudar a fomentar una mayor apreciación del cine como arte.

Rosenbaum también se ha involucrado en la educación cinematográfica, impartiendo clases y talleres sobre crítica de cine y análisis cinematográfico. Ha sido un defensor ferviente de la enseñanza de la historia del cine y ha trabajado para desarrollar programas académicos que ayuden a los estudiantes a comprender el impacto cultural y social del cine. Su trabajo en este ámbito ha dejado una huella duradera en la formación de nuevas generaciones de críticos y cineastas.

En su faceta como historiador del cine, Rosenbaum ha contribuido a la preservación de películas clásicas y ha defendido su restauración y difusión. Su compromiso con el cine independiente y de autor ha llevado a un mayor reconocimiento de obras que, de otro modo, podrían haber sido olvidadas. Ha participado en festivales de cine y ha sido jurado en numerosas competiciones cinematográficas, fundamentales para promover el cine menos comercial.

La influencia de Jonathan Rosenbaum se extiende más allá de la crítica cinematográfica. Su estilo de escritura, que combina un análisis agudo con una prosa accesible, ha inspirado a muchos amantes del cine a profundizar en su propia comprensión y apreciación del arte cinematográfico. A lo largo de su carrera, ha demostrado que el cine no es solo entretenimiento, sino una forma de expresión que merece un análisis cuidadoso y reflexivo.

Por todas estas razones, Jonathan Rosenbaum sigue siendo una figura fundamental en el panorama del cine contemporáneo, un crítico que no solo observa las películas, sino que también invita a sus lectores y a la audiencia a reflexionar sobre el papel del cine en la sociedad y su capacidad de provocar pensamientos y emociones profundas.

Más libros de la categoría Arte

Travel & See

Libro Travel & See

Over the years, Kobena Mercer has critically illuminated the visual innovations of African American and black British artists. In Travel & See he presents a diasporic model of criticism that gives close attention to aesthetic strategies while tracing the shifting political and cultural contexts in which black visual art circulates. In eighteen essays, which cover the period from 1992 to 2012 and discuss such leading artists as Isaac Julien, Renée Green, Kerry James Marshall, and Yinka Shonibare, Mercer provides nothing less than a counternarrative of global contemporary art that reveals how...

A Belén 2016

Libro A Belén 2016

Índice: Editorial Oración de San Francisco Saludas Iglesia de San Nicolás el Real La catedral de Sigüenza y su Retablo Mayor Teatrino de la Casa de Nazaret. ¿Diorama Barroco? El Taller Alcarreño Aquellas Navidades en la Guadalajara antigua Asociación de Belenistas de Horche LIV Congreso Nacional (Sevilla) Felicitación 2016 Concurso 2015 Memoria 2015 Comida Navideña: Bombones salados Programa de Actos 2016 Cuadro de Honor Junta Directiva Navidad 2016

Pop Art. Klaus Honnef ; Uta Grosenick (Ed.). Trad. del alemán: Mariona Gratacos ...

Libro Pop Art. Klaus Honnef ; Uta Grosenick (Ed.). Trad. del alemán: Mariona Gratacos ...

Pop artists of the 1960s, heralded by the Great Andy Warhol, commented on everything from mainstream media to consumer society to advertising to product packaging with colorful and often comical works. Pop Art’s profound influence on contemporary art and culture remains prominent today. Nowhere else can you find so much Pop Art in such a compact, stylish book. Featured artists include - Tom Wesselmann, Andy Warhol, James Rosenquist, Allan Jones, Allan d'Arcangelo, Wayne Thiebaud, Peter Blake, Richard Hamilton, Claes Oldenburg, Peter Phillips, George Segal, Ed Ruscha, Robert Indiana, Jasper...

La imagen

Libro La imagen

Convertida ya en una materia de ensenanza tan importante como la letra impresa, y a la vez terreno fascinante y parcialmente enigmatico, la imagen en cuanto a tal plantea ciertas cuestiones a las que Jacques Aumont pretende responder con este libro. Por ejemplo, que es ver una imagen y como se caracteriza esta en cuanto fenomeno perceptivo; quien mira la imagen y que tipo de espectador supone esa mirada; cual es el dispositivo que regula la relacion del espectador con la imagen; como representa la imagen el mundo real y como produce significados; o cuales son los criterios que nos llevan a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas