7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Muchacha Punk

Sinopsis del Libro

Libro Muchacha Punk

Muchacha Punk integra seis relatos compuestos entre 1978 y 1997 que, junto a los de Restos Diurnos y Pajaros de la Cabeza, completan la obra cuentistica del autor de Los Pichiciegos. El tema de la guerra argentina recorre esta serie, visto desde el lugar menos convencional y menos conveniente: cifrado con fechas, cartografias urbanas y anagramas en 'Muchacha Punk' y 'Dos hilitos de sangre', explicito en las otras piezas hasta reconstruir un murmullo colectivo en el nuevo relato 'Cantos de Marineros en las Pampas'. Textos como 'La Liberacion de unas mujeres' siguen siendo la unica intervencion de la narrativa que refiere episodios heroicos de la guerra de los setenta y elude el lugar comun de la rendicion de cuentas a partir de la previsible derrota. Pero Muchacha Punk senala tambien la paradoja de un escritor obstinado en fechar la redaccion de sus textos y que los reescribe obsesivamente en cada edicion. Prevenidas o incautas, ya van tres o cuatro generaciones de lectores de Fogwill que lo releen y vuelven a creer que les esta narrando algo hasta cuando les anuncia que no les cuenta nada. Operacion extrema de quien pone en juego la jactancia, de quien no acata el disimulo y la reserva para que la modestia no suplante al talento.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 61

Autor:

  • Rodolfo Enrique Fogwill

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo Enrique Fogwill

Rodolfo Enrique Fogwill, nacido el 15 de julio de 1941 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado escritor, poeta, cineasta y empresario argentino, conocido por su estilo provocador y su mirada crítica sobre la sociedad contemporánea. Su vida y obra reflejan un compromiso con la literatura y el arte, así como un enfoque audaz y transgresor en su producción creativa.

Desde joven, Fogwill mostró un interés particular por la literatura. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se formó en un ambiente intelectual que influyó en su desarrollo literario. Su carrera artística comenzó en la década de 1970, cuando comenzó a escribir poemas y relatos cortos. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando realmente despegó su carrera literaria con la publicación de su primera novela.

Una de sus obras más emblemáticas es Cuentos completos, publicada en 1980, que abarca una serie de relatos que exploran la complejidad de la condición humana y las contradicciones de la sociedad argentina. Su estilo se caracteriza por una prosa aguda y un enfoque crítico hacia las estructuras de poder y la moralidad. Fogwill también fue un hábil poeta, y su poesía se distingue por su tono irreverente y su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva única.

A lo largo de su carrera, Fogwill escribió varias novelas, entre las que destaca Vivir afuera (1981). Esta obra se adentra en las experiencias de los argentinos que buscan una vida mejor en el exterior, abordando temas como la identidad, la pertenencia y la soledad. Fogwill también exploró la relación entre el arte y la política, convirtiéndose en una voz crítica en un momento histórico caótico para Argentina.

Además de su labor como escritor, Fogwill incursionó en el mundo del cine. En la década de 1980, escribió y dirigió varias películas, incluyendo Los dos viejos mapuches (1982) y La larga risa (1991). Estas producciones cinematográficas reflejan su estilo provocador y su capacidad para cuestionar las normas establecidas, así como su compromiso con la realidad social y política de Argentina.

Fogwill también fue un empresario exitoso, fundando su propia productora de publicidad, lo que le permitió explorar nuevas formas de expresión artística. Sin embargo, su éxito en el mundo empresarial no le hizo perder su esencia como creador. A pesar de su éxito, mantuvo una actitud desafiante y un fuerte sentido de la independencia creativa.

En su vida personal, Fogwill fue conocido por su carácter carismático y su personalidad polémica. A lo largo de los años, se vio envuelto en controversias y debates públicos que lo llevaron a ser una figura polarizadora en la cultura argentina. Su enfoque crítico hacia la política y la sociedad lo llevó a convertirse en un referente para muchos jóvenes escritores y artistas que buscaban una voz auténtica en un contexto cambiante.

El legado de Rodolfo Enrique Fogwill perdura en la literatura argentina contemporánea. Su habilidad para cuestionar y desafiar las convenciones, así como su compromiso con la verdad y la autenticidad, lo convierten en una figura esencial del panorama cultural argentino. Fogwill falleció el 21 de agosto de 2010, pero su obra sigue siendo un referente para aquellos que buscan comprender la complejidad de la identidad argentina y el impacto del arte en la sociedad.

En resumen, Rodolfo Enrique Fogwill es recordado no solo como un gran escritor y cineasta, sino también como un pensador crítico que siempre buscó desafiar las normas y explorar las profundidades de la experiencia humana. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores en Argentina y más allá.

Más libros de la categoría Ficción

Historias confinadas

Libro Historias confinadas

Las experiencias relatadas sobre los meses de confinamiento, reunidas en este libro, serán comprensibles para todo aquel que ha vivido las circunstancias de esta pandemia global. Se trata de una marca muy profunda que hemos recibido de manera colectiva y, por lo tanto, las lectoras y lectores de este libro serán capaces de sentirse cómplices de estos relatos.

Manfredo

Libro Manfredo

Manfredo es un noble fáustico que vive en los Alpes berneses. Internamente torturado por una culpa misteriosa, que tiene que ver con la muerte de su amada Astarte, utiliza su dominio del lenguaje y de lanzamiento de hechizos para invocar a siete espíritus, con los cuales busca hallar el olvido

Trilogía de las Cruzadas III.

Libro Trilogía de las Cruzadas III.

En el año de gracia de 1192, después de veinte años de caballero templario, Arn vuelve a Götaland con grandes proyectos y una enorme fortuna para realizarlos. Ansía reencontrarse con su amada Cecilia para formar una familia, y tiene que pensar en una forma de buscar la paz entre los linajes enfrentados.

Una mujer difícil

Libro Una mujer difícil

Nacida para sustituir, en cierto modo, a dos hermanos muertos en un accidente, Ruth Cole vive una infancia muy especial. En el verano de 1958, cuando ella tiene cuatro años, Marion, su madre, tras una tórrida aventura con un jovencito de dieciséis, abandona el hogar. Ruth se queda con su padre, con el que mantiene una relación de amor-odio marcada por la rivalidad. Pero, andando el tiempo, a sus treinta y seis años, Ruth se ha convertido en una mujer atractiva y en una escritora de éxito, y, pese a su personalidad compleja y difícil, cuatro años después no sólo se ha casado, sino...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas