7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Modelos de inspección y supervisión educativa

Sinopsis del Libro

Libro Modelos de inspección y supervisión educativa

Si tomamos como referencia a Stoll y Fink (1999, p. 27), la relevancia y transcendencia del aprendizaje y la educación en nuestra sociedad actual constituye una cuestión nuclear, «la supervivencia de nuestra civilización depende de nuestra capacidad para ofrecer el cuidado necesario, la atención suficiente para asegurar el éxito en la escuela y en la vida para todos». Una mirada sobre nuestro sistema educativo occidental muestra que su organización y el planteamiento metodológico en muchos casos obedece todavía a un diseño propio de una sociedad industrial, urbana y de corte productivo propia de épocas pasadas. En palabras de Fernández Franco (2015, p. 12): Nuestro sistema educativo responde a un planteamiento victoriano del siglo XIX, centrado en un paradigma tecnológico de producción que no puede ser válido para la sociedad actual. Nuestro marco general es hermético y protocolizado. Nuestros alumnos de la escuela o instituto tienen todos el mismo horario, las clases una similar ratio, los centros cuentan con unas plantillas de docentes lineales que no se adecuan al contexto ni a las características del alumnado que atienden, los gastos de funcionamiento son como homogéneos según el número de alumnos matriculados independientemente de sus necesidades, índice sociocultural y nivel económico de sus familias. Este diagnóstico no permite ofrecer respuestas adaptadas a las necesidades reales del alumnado. El Servicio de Inspección de Educación por sus características inherentes, por su posición, cercana a los centros pero externa a ellos, con profesionales de prestigio que han pasado rigurosos procesos de selección, con acceso a la información en prácticamente todos los sectores del sistema, puede ser considerado como un elemento clave para impulsar la innovación y gestionar el cambio, con una regulación adecuada, que conlleve la mejora de los centros, las comunidades educativas y el sistema escolar completo en sí mismo. Como afirma González Vila (1999, p. 161), enfatizando la argumentación que se acaba de exponer, «cualquier consideración sobre el futuro de la Inspección lleva consigo la del futuro del propio sistema educativo». Es evidente que las demandas de la sociedad en el siglo XXI al sistema educativo son diferentes en muchas ocasiones a las de la centuria pasada y que los centros escolares, los profesionales de la educación y los alumnos han cambiado sus planteamientos. Escenarios como las pizarras digitales, la introducción de portátiles y dispositivos móviles, aprendizaje interconectado, redes y bases de datos para la gestión académica, cursos MOOC (Massive Open Online Course), metodologías como la Clase Invertida (Flipped Classroom), Aprendizaje Mixto (Blended Learning), Aprendizaje de Servicio (APS), Aprendizaje Digital (E-learning), la gestión del big data o la inteligencia artificial por citar algunas; nuevas realidades de alumnado multicultural, nativo digital, ciudadano de un mundo global, distintas competencias y roles del profesorado, nuevas políticas educativas, y un largo etcétera más, extensísimo, configuran un nuevo marco social y educativo donde situar la Inspección de Educación y a la que la propia Inspección también tiene que dar una respuesta organizativa y supervisora. En palabras de Rodríguez-Gómez y Gairín (2015): Las organizaciones educativas requieren de estrategias que les permitan responder a las continuas y cambiantes exigencias y necesidades de su entorno. No se trata de que las organizaciones se adapten a los cambios sociales, sino de que también sean capaces de anticiparse a ellos y de buscar alternativas. El desarrollo de estrategias de aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento permite, precisamente, afrontar estos desafíos, dotando a las organizaciones de herramientas y procesos que les permitan generar nuevo conocimiento y rentabilizar el conocimiento existente, mejorando así el rendimiento de los trabajadores y, por...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 202

Autor:

  • Jesús Manuel Lucendo Patiño
  • Esteban Vázquez Cano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

36 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Todos los estudios y carreras (edición 2007 actualizada)

Libro Todos los estudios y carreras (edición 2007 actualizada)

Los estudiantes que se encuentran en el momento clave de la elección académica y profesional pueden valorar gracias a esta obra cuál es la profesión más adecuada para ellos. Profesores y padres encontrarán en este libro las respuestas necesarias a los interrogantes que con frecuencia se les plantean ante una oferta formativa cada vez más amplia y compleja. Incluye una descripción de todos los estudios que se pueden realizar en España; una relación de centros de formación con sus requisitos de acceso, planes de estudio, direcciones y datos de contacto, las perspectivas profesionales ...

Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad

Libro Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad

Aunque las grandes mejoras en la Historia se producen gracias al esfuerzo de muchos hombres y mujeres, en ocasiones han surgido personas verdaderamente excepcionales que, por sí solas, han dado auténticos pasos de gigante en la Ciencia, la tecnología o el pensamiento. Son personas que nos permiten admirar la capacidad de la inteligencia humana para innovar y crear. ¿Quiénes son? ¿Cuál ha sido su decisiva contribución al progreso humano? Los logros de Newton, Curie, Euclides, Leonardo, Einstein y un largo etcétera son abordados en este libro de manera clara e inteligible. Por eso son...

La educación primaria

Libro La educación primaria

En la primaria se 'cuecen' los éxitos y los fracasos que más tarde se evidenciarán en las etapas posteriores, y por este motivo es tan importante el trabajo que se debe realizar.

Helping with Math at Home

Libro Helping with Math at Home

Parents want to be supportive of math education. But they often feel frustration when they don't recognize the kind of instruction their children are getting and can't help them at home. The best way to guide parents toward an understanding of how their kids are learning is by engaging them in the very same mathematics students are experiencing at school. With the Supporting School Mathematics series, you'll find six comprehensive workshop modules for effectively engaging with parents or any stakeholder in mathematics education. Helping with Math at Home: More Ideas for Parents is designed to ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas