7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Medios en guerra

Sinopsis del Libro

Libro Medios en guerra

Este libro analiza el resultado de una política que se transformó en un frente de batalla central para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y concluye con la restauración, término elegido para describir el abordaje del presidente Mauricio Macri. Los autores analizan cada aspecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, más conocida como la Ley de Medios. Repasan las dificultades que encontró para su ejecución en razón de la resistencia de los grupos mediáticos que veían sus intereses afectados, al tiempo que destacan la discrecionalidad con que el kirchnerismo aplicó el nuevo marco regulatorio (y del análisis surge una paradoja: cómo la subordinación de la política de comunicación a objetivos políticos afectó de manera sustancial las posibilidades de éxito de la primera). Analizan Fútbol para Todos, la propaganda, la gestión de los medios públicos y el reparto de la publicidad oficial, herramientas con las que el kirchnerismo buscó sortear la intermediación de los medios con los que confrontó, y fijan una necesaria distinción entre la comunicación política y las políticas de comunicación, que muchas veces se confunden. Con una mirada crítica respecto del período que abarcan, los autores refrendan, una vez más, su inquebrantable compromiso con las políticas públicas que desalientan la concentración del mapa de medios y una verdadera democratización de la comunicación. (Del prólogo de María O'Donnell)

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Balances, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2013-2016

Número de páginas 156

Autor:

  • Guillermo Mastrini
  • Martín Becerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Mastrini

Guillermo Mastrini es un destacado académico, investigador y escritor argentino, reconocido por su vasta contribución en el campo de las comunicaciones y la política pública en América Latina. Su obra se centra principalmente en el análisis de las industrias culturales, la regulación de los medios de comunicación y la relación entre tecnología y sociedad.

Nacido en Argentina, Mastrini ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio de las transformaciones en el campo de la comunicación, especialmente en un contexto marcado por la globalización y la revolución digital. Su enfoque interdisciplinario ha permitido integrar diferentes áreas del conocimiento, incluyendo la sociología, la economía y la teoría de la comunicación.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su trabajo en la Universidad Nacional de La Plata, donde ha sido profesor y director de diversas investigaciones. A lo largo de los años, ha formado a numerosas generaciones de estudiantes en temas relacionados con las telecomunicaciones y el análisis crítico de los medios. Además, Mastrini ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha abogado por una mayor democratización del acceso a la información.

Mastrini también ha participado activamente en el ámbito de la política pública, colaborando con diferentes organismos y grupos de investigación para promover políticas que favorezcan la diversidad cultural y la inclusión en el acceso a los medios de comunicación. Su trabajo ha sido clave para entender cómo las políticas de comunicación impactan en la vida cotidiana de las personas y en la construcción de una sociedad más justa.

A lo largo de su trayectoria, Guillermo Mastrini ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el estudio de la comunicación en América Latina. Su obra más reconocida incluye títulos como "Telecomunicaciones y políticas de comunicación en América Latina" y "La comunicación en la era digital", donde analiza cómo la convergencia tecnológica ha transformado las dinámicas de poder en el ámbito de la comunicación.

Además de su labor académica, Mastrini ha sido un activo participante en foros internacionales y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos con colegas de todo el mundo. Su enfoque crítico y su pasión por la comunicación han hecho de él una figura respetada en el ámbito académico, así como un referente en la discusión sobre el futuro de los medios en la región.

En resumen, Guillermo Mastrini es un pensador influyente que ha dejado una huella significativa en el estudio de las comunicaciones en América Latina. Su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de políticas inclusivas lo han posicionado como un líder en su campo, inspirando a muchos otros a seguir su ejemplo y contribuir al desarrollo de un entorno comunicacional más equitativo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Managing for Development Results

Libro Managing for Development Results

Results-based management (RBM) is a public management strategy that involves decision making based on reliable information regarding the effects of governmental actions on society. It has been adopted in various developed countries as a way of improving efficiency and effectiveness in public policy. In Latin American and Caribbean (LAC) countries, governments and public managers show increasing interest in this management strategy. Given the relative novelty of RBM in the region, however, there is scant literature on the subject. This book is intended to fill this gap in two ways. First, it...

Corrupción

Libro Corrupción

En una época marcada por la información, comprendemos que la ciudadanía tiene derecho a acceder a información clara, transparente y sin conflicto de interés sobre cómo operan los mecanismos de control y fiscalización de los poderes del Estado y la forma en que estos pueden ser capturados por actores formales y/o informales para sus propios intereses. Este libro sostiene que quienes detentan el poder siempre buscarán la concentración de este y que recuperar la confianza en las instituciones y empresas resulta vital para la ciudadanía.

La política en los bordes del liberalismo

Libro La política en los bordes del liberalismo

Benjamín Arditi explora con maestría las formas de pensar y hacer política allí donde los presupuestos liberales son interrogados. Fenómenos como el populismo, la diferencia o la emancipación se despliegan en una zona turbulenta y ambigua donde la distinción entre el adentro y el afuera se vuelve motivo de disputa y no puede ser especificada al margen de una polémica. Cada capítulo aborda estos fenómenos, comenzando con el análisis crítico de la política de las guerras culturales y su celebración del particularismo. Una visión novedosa y provocativa del populismo lo presenta...

Memoria democrática

Libro Memoria democrática

El autor reclama una memoria de la democracia española que no ha sido del todo clara con el devenir de la política. Como todo periodo histórico que ha dado como fruto una democracia y un mayor disfrute de las libertades, la transición española ha sido mitificada hasta el extremo de quedar falseada en alguno de sus aspectos más esenciales. El autor no sólo reivindica, también expone, muestra a las figuras que participaron en el antifranquismo y no sólo desde el comunismo sino desde el europeísmo, la socialdemocracia e incluso desde el campo de las artes como el cine, la literatura,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas