7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Medios en guerra

Sinopsis del Libro

Libro Medios en guerra

Este libro analiza el resultado de una política que se transformó en un frente de batalla central para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y concluye con la restauración, término elegido para describir el abordaje del presidente Mauricio Macri. Los autores analizan cada aspecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, más conocida como la Ley de Medios. Repasan las dificultades que encontró para su ejecución en razón de la resistencia de los grupos mediáticos que veían sus intereses afectados, al tiempo que destacan la discrecionalidad con que el kirchnerismo aplicó el nuevo marco regulatorio (y del análisis surge una paradoja: cómo la subordinación de la política de comunicación a objetivos políticos afectó de manera sustancial las posibilidades de éxito de la primera). Analizan Fútbol para Todos, la propaganda, la gestión de los medios públicos y el reparto de la publicidad oficial, herramientas con las que el kirchnerismo buscó sortear la intermediación de los medios con los que confrontó, y fijan una necesaria distinción entre la comunicación política y las políticas de comunicación, que muchas veces se confunden. Con una mirada crítica respecto del período que abarcan, los autores refrendan, una vez más, su inquebrantable compromiso con las políticas públicas que desalientan la concentración del mapa de medios y una verdadera democratización de la comunicación. (Del prólogo de María O'Donnell)

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Balances, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2013-2016

Número de páginas 156

Autor:

  • Guillermo Mastrini
  • Martín Becerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Mastrini

Guillermo Mastrini es un destacado académico, investigador y escritor argentino, reconocido por su vasta contribución en el campo de las comunicaciones y la política pública en América Latina. Su obra se centra principalmente en el análisis de las industrias culturales, la regulación de los medios de comunicación y la relación entre tecnología y sociedad.

Nacido en Argentina, Mastrini ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio de las transformaciones en el campo de la comunicación, especialmente en un contexto marcado por la globalización y la revolución digital. Su enfoque interdisciplinario ha permitido integrar diferentes áreas del conocimiento, incluyendo la sociología, la economía y la teoría de la comunicación.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su trabajo en la Universidad Nacional de La Plata, donde ha sido profesor y director de diversas investigaciones. A lo largo de los años, ha formado a numerosas generaciones de estudiantes en temas relacionados con las telecomunicaciones y el análisis crítico de los medios. Además, Mastrini ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha abogado por una mayor democratización del acceso a la información.

Mastrini también ha participado activamente en el ámbito de la política pública, colaborando con diferentes organismos y grupos de investigación para promover políticas que favorezcan la diversidad cultural y la inclusión en el acceso a los medios de comunicación. Su trabajo ha sido clave para entender cómo las políticas de comunicación impactan en la vida cotidiana de las personas y en la construcción de una sociedad más justa.

A lo largo de su trayectoria, Guillermo Mastrini ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el estudio de la comunicación en América Latina. Su obra más reconocida incluye títulos como "Telecomunicaciones y políticas de comunicación en América Latina" y "La comunicación en la era digital", donde analiza cómo la convergencia tecnológica ha transformado las dinámicas de poder en el ámbito de la comunicación.

Además de su labor académica, Mastrini ha sido un activo participante en foros internacionales y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos con colegas de todo el mundo. Su enfoque crítico y su pasión por la comunicación han hecho de él una figura respetada en el ámbito académico, así como un referente en la discusión sobre el futuro de los medios en la región.

En resumen, Guillermo Mastrini es un pensador influyente que ha dejado una huella significativa en el estudio de las comunicaciones en América Latina. Su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de políticas inclusivas lo han posicionado como un líder en su campo, inspirando a muchos otros a seguir su ejemplo y contribuir al desarrollo de un entorno comunicacional más equitativo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Razones de sangre

Libro Razones de sangre

Análisis de las creencias de Sendero Luminoso y reflexiones de las voces más lúcidas de la sociedad peruana que intentaron comprender la violencia que se desató en los años ochenta. Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron la lucha antisubversiva del Estado Peruano. En base a testimonios de esa época, examina trayectorias vitales de los jóvenes radicalizados que se sentían tentados por la opción violentista.

Las perlas uribistas

Libro Las perlas uribistas

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez visto desde la óptica de varios personajes de la vida pública quienes con su ácida pluma analizarán varios episodios de sus ocho años de gobierno.

Secretos de la Guerra revelados por Nurermberg

Libro Secretos de la Guerra revelados por Nurermberg

El proceso de Nuremberg ha dado a la historia, por lo menos, el adelanto de diez años. Se trataba por medio de este proceso de castigar a unos criminales; pero estos criminales eran ministros, generales, altos dignatarios y funcio-narios, todos ellos, de primer orden que habían estado mezclados en todos los grandes acontecimientos interiores e internacionales desde la llegada de Hitler al poder. En consecuencia, su proceso fue el de una época y el de un país. Millares de documentos fueron llevados al expediente del proceso; muchos representaban la esencia misma del secreto diplomático y...

Misticismo, retórica y política

Libro Misticismo, retórica y política

Una inovadora aportaci n al an lisis de los procesos discursivos es lo que ofrecen estos tres ensayos: "Muerte y resurrecci n de la teor a de la ideolog a", "Pol tica de la ret rica" y "Sobre los nombres de Dios", escritos entre 1996 y 1998, cuyo eje rector es el papel clave que desempe an las significaciones pol ticas, tema de investigaci n que ha colocado a Ernesto Laclau como uno de los estudiosos m s originales en la reflexi n pol tica contempor nea.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas