7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mediamorfosis

Sinopsis del Libro

Libro Mediamorfosis

El gran acertijo de esta decada son los nuevos medios.Que son?, preguntan las empresas y la gente. Hay algo que la gente quiera de los medios que el saturado nivel actual no provee?, que forma tendran?, se pueden desarrollar nuevas ramas comerciales? y, si es asi, cuanto se tardara? El enigma actual de los nuevos medios es la internet, que es de acceso caro, primitiva en terminos artisticos, terriblemente lenta, esta superpoblada de basura y es maravillosa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 439

Autor:

  • Roger Fidler
  • Gabriel Zadunaisky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

22 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Fidler

Roger Fidler es un destacado escritor, diseñador y teórico de los medios de comunicación, conocido por su trabajo visionario en el ámbito del periodismo digital y la convergencia de los medios. Nacido el 29 de diciembre de 1939, en La Grange, Illinois, Fidler ha jugado un papel fundamental en la evolución del periodismo en la era digital.

Se graduó de la Universidad del Estado de Michigan con un título en periodismo, y más tarde obtuvo una maestría en artes visuales en la Universidad de Illinois. Fidler comenzó su carrera como periodista en varios periódicos y revistas, donde se destacó por su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a los cambios en la industria de los medios.

Uno de los momentos más notables de su carrera llegó en 1981, cuando Fidler presentó un concepto que predecía la transformación del periodismo en la era digital. En su célebre ensayo “The Future of Newspapers”, argumentó que los periódicos impresos eventualmente serían reemplazados por versiones digitales, lo que permitiría una distribución más rápida y eficiente de las noticias. Esta predicción se ha hecho realidad en la actualidad, con la mayoría de los medios de comunicación adaptándose a plataformas en línea y nuevos formatos de contenido.

Además de su trabajo como escritor y teórico, Fidler ha sido un defensor de la educación en medios y el desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la convergencia entre diferentes plataformas de comunicación. Ha sido profesor en la Universidad de Carolina del Norte, donde ha compartido su visión sobre el futuro del periodismo con las nuevas generaciones de periodistas.

Fidler también es conocido por su pensamiento crítico sobre el impacto de internet en la sociedad y en la forma en que consumimos información. Ha publicado numerosos artículos y estudios sobre el futuro de los medios, la ética periodística en la era digital y la importancia de la alfabetización mediática. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo las redes sociales y las plataformas digitales han cambiado la manera en que se produce y se consume la información.

Entre sus logros más importantes, se destaca su contribución a la creación de la Asociación de Educación en Periodismo y Comunicación Masiva, donde ha sido un influyente defensor de la calidad y la ética en la educación de los medios. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el campo del periodismo y la comunicación.

En resumen, Roger Fidler es un pionero en el campo del periodismo digital y un pensador influyente que ha contribuido a la comprensión de las transformaciones en los medios de comunicación. Su trabajo continúa inspirando a periodistas, académicos y profesionales de los medios en todo el mundo, al tiempo que destaca la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas del público.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

Libro Investigación relacional y rizoma investigativo: apuntes para su aplicación metodológica

En este libro se propone una metodología de investigación cualitativa con base en las ideas acerca del rizoma de Deleuze y Guattari quienes, consideran que los rizomas son figuras para pensar el conocimiento y la investigación. Para ello, es conveniente reconocer, integrar y relacionar los saberes, procesos y dinámicas investigativas a favor de la reticularidad asociativa entre los diversos elementos ―nociones, experiencias y sentidos― que dan forma al problema investigado y que configuran a la vez, campos relacionales del conocimiento. Así las cosas, el rizoma consiente el reajuste...

Diccionario de las cosas que no supe explicarte

Libro Diccionario de las cosas que no supe explicarte

«Esto no es un diccionario... aquí detrás no hay estudiosos, ni académicos, ni gente que sepa de lo que habla... Aquí tienes 44 años de aprendizajes emocionales y sentimentales resumidos en frases, definiciones y sentencias más o menos acertadas, eso ya lo decidirás tú...». Risto, en su pura esencia, escribe lo que siente. No pretende definir las cosas, sino lo que significan para él: sentimientos, emociones, experiencias personales, etc., que nos harán identificarnos con él en muchas ocasiones, o no, pero que, como todo lo que escribe, están maravillosamente contados, con...

Vencer el miedo

Libro Vencer el miedo

Un musulmán laico nacido y crecido en el Egipto de Nasser y emigrado a Italia en 1972, Magdi Allam, habla de sí mismo por primera vez.«Este libro sobre el miedo a los terroristas que asesinan en el nobre de Alá, pero también sobre la inconsciencia de esa parte de Occidente que considera a los terroristas como resistencia, nace de mi experiencia personal y profesional, que desde hace cuatro años me obliga a vivir con escolta. [...] Partiendo de lo que he vivido puedo testimoniar que hace sólo cuarenta años la situación en Oriente Medio era radicalmente distinta. La sociedad y las...

México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

Libro México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

¿Por qué, pese a los esfuerzos realizados por los sucesivos gobiernos de México, el país continúa inmerso en el subdesarrollo? ¿Cuál es la razón por la cual la prosperidad solamente ha beneficiado a un grupo muy reducido de personas? ¿Qué ocurrirá dentro de algunos años, cuando los yacimientos de petróleo mexicano se hayan agotado? ¿Estamos preparados para este hecho inevitable? ¿Continuará nuestra economía dependiendo, como un mendigo que pide limosna, de la inversión extranjera y de las exportaciones para generar crecimiento? En estas páginas, Ramón Eduardo Ruiz...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas