7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la comedia

Sinopsis del Libro

Libro Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la comedia

Índice de ilustraciones. Prefacio. PRIMERA PARTE Los teatros comerciales en el siglo XVII. John J. Allen y J. M. Ruano de la Haza, Los teatros comerciales en Madrid. CAPÍTULO I Los corrales madrileños en el siglo XVI. Antecedentes. El Corral de la Cruz [1579]. El Corral del Príncipe [1582]. CAPÍTULO II Los corrales madrileños en el siglo XVII [I]. El libro de Sepúlveda y el grabado de comba. Las memorias de Armona y los planos de Ribera. La descripción de Riccoboni. Las puertas de entrada y la fachada. Distribución del público. El patio. Los taburetes. Las gradas. Los corredorcillos laterales del Corral de la Cruz. CAPÍTULO III Los corrales madrileños en el siglo XVII [II]. Los alojeros. Las cazuelas. La cazuela alta / tertulia del Príncipe. Rejas y balcones laterales. Los aposentos del edificio de la fachada. Los desvanes. Los tejados y los toldos. CAPÍTULO IV Los corrales madrileños en el siglo XVII [III]. Los corredores. El desván de los tornos. El tablado. Los vestuarios. CAPÍTULO V John J. Allen, Los corrales y la sociedad. El autor de comedias: Gaspar de Porres. El arrendador: Francisco Garro de Alegría. El público: la nobleza y vulgo. CAPÍTULO VI John J. Allen, otros teatros comerciales. El Patio. Las gradas. Los Alojeros. La cazuela. Los aposentos. Los desvanes. Tejados y toldos. El edificio del vestuario. El desván de los tornos o cuarto de las tramoyas. La administración. Precios y aforo: APÉNDICES I Contrato de construcción del Corral de las Atarazanas. II Contrato de construcción del Corral de Toro. III Contrato de formación de la compañia de Gaspar de Porres [o Porras]. IV Contrato de construcción del Corral de Zamora. SEGUNDA PARTE J.M. Ruano de la Haza, La escenificación de la Comedia. Capítulo I Introducción. Capítulo II Los textos dramáticos. El autor de comedias. El memorión. El censor. Una nota sobre la división en cuadros. Nota final. Capítulo III El vestuario. Tipos de indumentaria teatral. Funciones de la indumentaria teatral. El anacronismo en la indumentaria teatral. El travestismo teatral. Peribánez y el Comendador de Ocaña. Capítulo IV Los accesorios escénicos. La utilería de escena. La utilería del personaje. El mayor monstruo del mundo. Capítulo V La música teatral. Funciones de la música. La desdicha de la voz. Capítulo VI El decorado básico. Cortinas y puertas. Ventanas y balcones. Capítulo VII La escena interior. El aposento y el estrado. Escenas interiores múltiples. Otras escenas interiores. La dama duende. Capítulo VIII La escena exterior. El jardín. El espacio rústico. El monte. El despeñadero. La montaña. Barcos, barcas y galeras. Los lienzos pintados. El muro. La torre. El pozo. La fuente. Capítulo IX El decorado espectacular. Las apariencias. Los escotillones. Las tramoyas. La canal. Otras tramoyas. Los bofetones. El decorado espectacular y la luz artificial. Capítulo X Los animales en escena. Los caballos. Los leones. Capítulo XI Los actores en escena. Acotaciones kinésicas. Acotaciones relativas a la voz. Efectos especiales. Capítulo XII Conclusiones. Lope de Vega: La creación del mundo. Tirso de Molina: La mujer que manda en casa. Calderón: La aurora en Copacabana. Comedias citadas. Obras citadas. Índice onomástico y de títulos de comedias.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 624

Autor:

  • José M. Ruano De La Haza
  • John Jay Allen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

63 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Literatura

Sociedades azarosas

Libro Sociedades azarosas

Durante los años 2016 y 2017 se han producido acontecimientos inesperados que subrayan el carácter incierto de la evolución de nuestras sociedades, como son el resultado del referéndum del Brexit, la elección de Donald Trump o el propio desarrollo del proceso independentista en Cataluña. Si en Trienio de mudanzas, su obra anterior, el autor abundaba en la idea de un cambio de época, iniciado con los atentados del 11-S en Nueva York y agudizado con el posterior crack socioeconómico de 2007-2008, en las páginas que siguen se reflexiona, por ejemplo, sobre los efectos de la desigualdad...

Secretos y mentiras del amor

Libro Secretos y mentiras del amor

Hannah es una chica de campo que no está acostumbrada a la vulgar vida de ciudad. Al llegar a Miami, las cosas se complican. Se da cuenta de que no puede confiar en nadie, que todos esconden secretos, incluso ella misma. La serie de acontecimientos que le ocurren hacen que se sienta insegura. Cuando conoce a Erick, él le enseñara que no siempre hay que mirar el mundo con los mismos ojos. ¿Podrá Hannah confiar siempre en él? ¿Cuántos secretos se esconden dentro de ella? A veces, la mejor manera de escapar del miedo es mediante mentiras.

Tres historias y tres microrrelatos sorprendentes de música y músicos (segunda edición)

Libro Tres historias y tres microrrelatos sorprendentes de música y músicos (segunda edición)

En este libro de relatos nos encontraremos con unas buenas dosis de misterio, sorpresas, humor..., aunque, a veces, también con pasajes agridulces... Como la vida misma. Se plantean en estas páginas cuestiones vitales y filosóficas que invitan a reflexionar a cualquier lector, pues se puede hacer una comprensión de las historias de forma más superficial, para niños y adolescentes, y otra más profunda, para adultos. Por otra parte, se trata de una obra con una clara vertiente pedagógica que trabaja algunos aspectos de los currículos de Lengua Española y de Educación Musical, así...

Carta de Jamaica

Libro Carta de Jamaica

Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela. La carta, cuyo título era “Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla”, pretendía atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas