7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los señores de las tijeras

Sinopsis del Libro

Libro Los señores de las tijeras

Desde sus orígenes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada época el poder consideraba «peligroso». En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje... hasta extremos tan absurdos y ridículos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine. Esta rigurosa investigación nos ofrece testimonios de nuestros principales cineastas (Berlanga, Bardem, Saura, Iquino, etcétera), así como de integrantes de las juntas de censura, junto a algunas imágenes de secuencias prohibidas y una selección de documentos oficiales inéditos sobre la actuación de los llamados ángeles guardianes que se esmeraban en una represión cultural destinada –según afirmó el ministro de Información, Arias Salgado– a salvar almas de españoles. Ante los ojos del lector, en estas páginas se despliega una atractiva crónica de los tiempos más difíciles y oscuros de la sociedad española, no tan lejanos, cuando permanecía sometida a la estrechez moral y el dogmatismo del régimen surgido de la Guerra Civil.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El cine que la censura nos prohibió

Número de páginas 239

Autor:

  • Vicente Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

72 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Breve historia del romanticismo, realismo, impresionismo y modernismo

Libro Breve historia del romanticismo, realismo, impresionismo y modernismo

Un recorrido riguroso, exhaustivo y ameno por los estilos artísticos que se sucedieron en Europa durante el siglo XIX: romanticismo, eclecticismo, realismo, impresionismo, simbolismo, modernismo; así como la arquitectura de hierro y cristal y la escuela de Chicago, creadora de los primeros rascacielos. Una época de grandes genios como Delacroix, Gauguin, Renoir, Van Gogh, Rodin, Eiffel o Gaudí. Con este nuevo título de la serie Breve historia del Arte descubrirá todos los movimientos artísticos que se sucedieron en Europa a lo largo del siglo XIX, una de las épocas más interesantes...

Antoni Gaudí

Libro Antoni Gaudí

Hoy resulta poco discutible afirmar que Antoni Gaudí fue uno de los mejores arquitectos de su época una generación a caballo entre los siglos XIX y XX , sobre todo si además de considerar la calidad objetiva de su obra, damos importancia a la originalidad, a la invención creativa de nuevos elementos formales y a sus arriesgadas propuestas estructurales. Sin embargo, en el momento en que Ignasi de Solà-Morales realizó este profundo estudio de la obra gaudiniana, y a pesar de la abierta y definitiva crisis de los postulados del Movimiento Moderno, Gaudí seguía siendo cuestionado....

Museo local

Libro Museo local

Los museos locales, junto con los elementos patrimoniales al aire libre, sujetos todos ellos a la responsabilidad de los municipios, constituyen la red básica del patrimonio español. Si no existieran, seríamos infinitamente más pobres desde el punto de vista cultural. A pesar de ello, estos modestos equipamientos suelen estar al margen de los grandes festines de la cultura; minimizados desde el punto de vista presupuestario y vilipendiados con la etiqueta de «cultura local», no disponen de instrumentos para realizar su triple tarea de conservar, investigar y socializar el conocimiento....

Willem de Kooning

Libro Willem de Kooning

Figura destacada en la génesis del expresionismo abstracto neoyorquino, Willem de Kooning llegó a los Estados Unidos en 1926 como polizón; tenía veintidos años y procedía de Holanda. en los años de la depressión se convirtió en un visitante asiduo de los

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas