7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los blues fatigados

Sinopsis del Libro

Libro Los blues fatigados

Los poemas de este libro, por lo demás, están en el tono de todo lo que vivió Hughes. Vemos que hoy su poesía, como ha sucedido con la de otros grandes poetas, ha alcanzado la universalidad desde su particularidad. Su poesía es para todo lector que se acerque a ella, compromiso existencial, y con una calidad concentrada. — José Vicente Anaya —

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Antología

Número de páginas 154

Autor:

  • Langston Hughes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Langston Hughes

Langston Hughes, uno de los más prominentes poetas, novelistas y dramaturgos de la literatura estadounidense, nació el 1 de febrero de 1902 en Joplin, Missouri. Reconocido como una figura central del Renacimiento de Harlem, Hughes fue un prolífico escritor que capturó la experiencia afroamericana a través de su arte y palabra. Su vida y obra están intrínsecamente ligadas a los movimientos sociales y culturales que definieron su época.

Desde una edad temprana, Hughes mostró un interés especial por la literatura. Su madre, Caroline Hughes, fue una gran influencia en su vida, fomentando su amor por la lectura y la escritura. Tras sus primeros años en Joplin, su familia se trasladó a Kansas, donde Hughes continuó su educación. Su historia familiar estuvo marcada por la lucha y la superación, lo que más tarde se convertiría en temas recurrentes en su trabajo literario.

En 1921, Hughes se mudó a Nueva York, donde se unió a la vibrante comunidad artística en Harlem. Este movimiento, conocido como el Renacimiento de Harlem, fue un período floreciente de creatividad entre los afroamericanos en las artes. Hughes se convirtió en un destacado representante de este movimiento, explorando las experiencias contemporáneas de los negros en Estados Unidos a través de su poesía, ensayos y relatos cortos.

En 1926, Hughes publicó su primer libro de poesía, “The Weary Blues”, que recibió elogios de la crítica y estableció su reputación como un importante poeta. Su estilo poético es característico por su musicalidad y su uso del dialecto afroamericano, lo que lo hizo accesible y auténtico para una amplia audiencia. Hughes creía en la importancia de reflejar la cultura y las experiencias de la comunidad afroamericana, y sus obras a menudo incluyen elementos del jazz y el blues, géneros musicales que fueron fundamentales en la vida de los negros en América.

Uno de los temas más destacados en el trabajo de Hughes es la identidad racial. Su poema más famoso, “I, Too”, es un potente símbolo de la lucha por la igualdad y los derechos civiles. Hughes no solo abordó la opresión, sino que también celebró la herencia y la resiliencia de la comunidad afroamericana. En su obra, escribió sobre la esperanza y la resistencia, sirviendo como una voz para su gente.

A lo largo de su carrera, Hughes publicó numerosas obras, incluyendo novelas como “Not Without Laughter” (1930) y una serie de cuentos y obras de teatro. Su trabajo no solo fue influyente en la poesía, sino también en la literatura en general y el teatro. Hughes también fue un activista, participando en movimientos políticos y sociales que buscaban la igualdad y la justicia para los afroamericanos.

Durante los años 30 y 40, Hughes continuó escribiendo y colaborando con diversos artistas y escritores. Su compromiso con la justicia social se intensificó durante la Gran Depresión, donde sus escritos reflejaron las dificultades que enfrentaban los afroamericanos y la clase trabajadora en general. A pesar de las adversidades, su voz se mantuvo fuerte, y su obra atrajo a un público cada vez más amplio.

A lo largo de su vida, Langston Hughes recibió numerosos premios y distinciones por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos civiles. En 1960, fue galardonado con el Premio de la Asociación de Escritores de América, y en 1961, fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Letras. Como legado, su influencia perdura en la literatura contemporánea, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

Langston Hughes falleció el 22 de mayo de 1967 en Nueva York. Su legado literario, marcado por su compromiso con las causas sociales y su habilidad para expresar la rica cultura afroamericana, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra es un recordatorio de la importancia de la voz en la lucha por la justicia y la equidad, convirtiéndolo en un ícono no solo de la literatura estadounidense sino también de la lucha por los derechos civiles.

Más libros de la categoría Poesía

deseos longings j'aimerais tant...

Libro deseos longings j'aimerais tant...

Poemario trilingüe: español, inglés y francés Con ecos de Mistral, Vallejo y Neruda, Gustavo Gac-Artigas, poeta y escritor chileno, nos entrega esta colección trilingüe de veintinueve poemas. Escrita en los idiomas que han marcado su existencia, captura momentos de una vida vivida a plenitud desde el roce con la muerte hasta el descubrimiento del amor infinito. "Al dar vuelta a las últimas páginas, el lector buscará con avidez nuevas oportunidades para leer su poesía de versos líricos y sin adornos a fin de que mi sueño sobreviva en el tuyo" (David Unger). With echoes of Mistral,...

Las maneras del agua

Libro Las maneras del agua

A través de la figura de Teresa de Ávila, Minerva Margarita Villarreal enuncia una poesía íntima y fervorosa, pero a la vez cercana y cotidiana. Las maneras del agua, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016, combina poemas cortos con laude constantes donde lo divino cobra varias formas.

Gran antología

Libro Gran antología

Con una introducción del profesor Cuevas, estos tres volúmenes recogen lo mejor y más significativo de la extensa obra de Salvador Rueda, el escritor que puso en marcha, junto a Rubén Darío, el movimiento modernista en la poesía española.

Elías Nandino. Prosa rescatada

Libro Elías Nandino. Prosa rescatada

Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte. Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas