7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los blues fatigados

Sinopsis del Libro

Libro Los blues fatigados

Los poemas de este libro, por lo demás, están en el tono de todo lo que vivió Hughes. Vemos que hoy su poesía, como ha sucedido con la de otros grandes poetas, ha alcanzado la universalidad desde su particularidad. Su poesía es para todo lector que se acerque a ella, compromiso existencial, y con una calidad concentrada. — José Vicente Anaya —

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Antología

Número de páginas 154

Autor:

  • Langston Hughes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Langston Hughes

Langston Hughes, uno de los más prominentes poetas, novelistas y dramaturgos de la literatura estadounidense, nació el 1 de febrero de 1902 en Joplin, Missouri. Reconocido como una figura central del Renacimiento de Harlem, Hughes fue un prolífico escritor que capturó la experiencia afroamericana a través de su arte y palabra. Su vida y obra están intrínsecamente ligadas a los movimientos sociales y culturales que definieron su época.

Desde una edad temprana, Hughes mostró un interés especial por la literatura. Su madre, Caroline Hughes, fue una gran influencia en su vida, fomentando su amor por la lectura y la escritura. Tras sus primeros años en Joplin, su familia se trasladó a Kansas, donde Hughes continuó su educación. Su historia familiar estuvo marcada por la lucha y la superación, lo que más tarde se convertiría en temas recurrentes en su trabajo literario.

En 1921, Hughes se mudó a Nueva York, donde se unió a la vibrante comunidad artística en Harlem. Este movimiento, conocido como el Renacimiento de Harlem, fue un período floreciente de creatividad entre los afroamericanos en las artes. Hughes se convirtió en un destacado representante de este movimiento, explorando las experiencias contemporáneas de los negros en Estados Unidos a través de su poesía, ensayos y relatos cortos.

En 1926, Hughes publicó su primer libro de poesía, “The Weary Blues”, que recibió elogios de la crítica y estableció su reputación como un importante poeta. Su estilo poético es característico por su musicalidad y su uso del dialecto afroamericano, lo que lo hizo accesible y auténtico para una amplia audiencia. Hughes creía en la importancia de reflejar la cultura y las experiencias de la comunidad afroamericana, y sus obras a menudo incluyen elementos del jazz y el blues, géneros musicales que fueron fundamentales en la vida de los negros en América.

Uno de los temas más destacados en el trabajo de Hughes es la identidad racial. Su poema más famoso, “I, Too”, es un potente símbolo de la lucha por la igualdad y los derechos civiles. Hughes no solo abordó la opresión, sino que también celebró la herencia y la resiliencia de la comunidad afroamericana. En su obra, escribió sobre la esperanza y la resistencia, sirviendo como una voz para su gente.

A lo largo de su carrera, Hughes publicó numerosas obras, incluyendo novelas como “Not Without Laughter” (1930) y una serie de cuentos y obras de teatro. Su trabajo no solo fue influyente en la poesía, sino también en la literatura en general y el teatro. Hughes también fue un activista, participando en movimientos políticos y sociales que buscaban la igualdad y la justicia para los afroamericanos.

Durante los años 30 y 40, Hughes continuó escribiendo y colaborando con diversos artistas y escritores. Su compromiso con la justicia social se intensificó durante la Gran Depresión, donde sus escritos reflejaron las dificultades que enfrentaban los afroamericanos y la clase trabajadora en general. A pesar de las adversidades, su voz se mantuvo fuerte, y su obra atrajo a un público cada vez más amplio.

A lo largo de su vida, Langston Hughes recibió numerosos premios y distinciones por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos civiles. En 1960, fue galardonado con el Premio de la Asociación de Escritores de América, y en 1961, fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Letras. Como legado, su influencia perdura en la literatura contemporánea, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

Langston Hughes falleció el 22 de mayo de 1967 en Nueva York. Su legado literario, marcado por su compromiso con las causas sociales y su habilidad para expresar la rica cultura afroamericana, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra es un recordatorio de la importancia de la voz en la lucha por la justicia y la equidad, convirtiéndolo en un ícono no solo de la literatura estadounidense sino también de la lucha por los derechos civiles.

Más libros de la categoría Poesía

Cuando tú me leas dentro de mil años

Libro Cuando tú me leas dentro de mil años

Pedro Vergés reunió los poemas sueltos publicados en revistas en La escasa merienda de los tigres y otros poemas (1975). Miguel Labordeta, que parte de la difícil vanguardia de posguerra, emprende una aventura poética muy personal que lo confirma como una de las voces más intensas, originales e interesantes de nuestra poesía contemporánea, una de las que han conseguido resistir la marea de las modas y cambios de gusto.

Hagase la magia

Libro Hagase la magia

Recopilación de poemas libérrimos Más que un libro de poesía es un conjunto de frases, pensamientos, historias, sueños, y ensueños escritos sin casi el permiso de la parte del cerebro que se dice consciente. Sentimientos repartidos en cinco partes que ni siquiera están pensadas: RENACIMIENTO ESPIRITUAL, ESPERANZAS, TIEMPOS PASADOS, SUEÑOS y MUERTE donde, en un mundo surrealista, se mezclan la realidad más cruda elevada a veces a quintaesencia, con el no hay nada de lo que existe o con la muerte, esa ilusa. Todo ello con bellas y horribles palabras llenas de significados alegóricos...

Tiempos de Malaga/ Malaga Times

Libro Tiempos de Malaga/ Malaga Times

Esta obra es una selección de poemas de los siete años que la autora vivió en Málaga. Años de sensaciones y experiencias extremas en todos los órdenes de la vida.Alegrías, odios, tesón estudio, esperanzas y mucha lucha.

Poesía completa

Libro Poesía completa

La lírica española del siglo XIX, con contadas excepciones, como la de Bécquer, no ha merecido la atención que la crítica ha prestado a otros periodos literarios o incluso a otras modalidades literarias del mismo siglo. Las consecuencias son evidentes. La mayoría de nuestros poetas decimonónicos permanecen en un limbo crítico alimentado de prejuicios e ignorancia. Sin embargo, la obra de Espronceda, de Bécquer o de Rosalía de Castro, los tres supervivientes de esta situación, no nace aislada del contexto cultural y literario. Es más, su originalidad solamente es valorable sobre...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas