7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que no se nombra

Sinopsis del Libro

Libro Lo que no se nombra

En esta consagratoria novela, Gabriela Margall recrea un universo singular en el que la ciudad y la vida privada se entrelazan y los personajes borrosos adquieren una voz y un contorno. A comienzos del siglo XX, Buenos Aires es puro bullicio. Mientras algunas familias construyen su linaje contra viento y marea, otras, las que llegaron en los barcos, luchan por alcanzar la prosperidad. En las casas elegantes, las señoritas son criadas como princesas: dóciles, silenciosas, casaderas. Ese podría ser el destino de Victoria Serment Lezama si no fuera por sus rubores constantes y su falta de habilidades sociales. Victoria no encaja en ese mundo de opulencia y rituales. Quiere más y no tiene palabras para expresarlo. Se cruzará un día con Federico Elisalde, un hijo de inmigrantes que ahora es médico y sueña con un país para todos los que quieran habitarlo. Encuentros y desencuentros signarán los destinos de Victoria y Federico: como en un laberinto de espejos, tendrán que andar hasta hacerle frente a un amor innegable. En esta reedición, se incluye también la novela Los Naranjos, escrita en 2001 y hasta ahora inédita, de cuando la autora era estudiante de Historia en la Universidad de Buenos Aires. En Los Naranjos está el germen de Lo que no se nombra, una de las más hermosas novelas de Gabriela Margall.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Gabriela Margall

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriela Margall

Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, es una de las figuras más emblemáticas de la literatura hispanoamericana y la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su vida estuvo marcada por el amor, la pérdida y una profunda dedicación a la educación y a la poesía.

Desde muy joven, Mistral mostró un gran interés por la literatura y la escritura. A los 15 años, comenzó a trabajar como profesora en una escuela rural, lo que influiría notablemente en su obra literaria y su compromiso con la educación. Su pasión por el aprendizaje y la enseñanza la llevó a desempeñar cargos en diversas instituciones educativas y a involucrarse en movimientos pedagógicos en Chile.

Uno de los aspectos más significativos de la vida de Mistral fue su relación con su madre, quien, aunque tuvo una influencia positiva en su desarrollo, también le dejó una profunda sensación de pérdida. Esta relación se refleja en sus poemas, donde el amor maternal y el sufrimiento están entrelazados. La muerte de su primer amor, el joven Manuel Enrique González, también dejó una huella indeleble en su vida y su poesía, que a menudo aborda el dolor y la nostalgia.

El reconocimiento a su talento poético llegó en 1914 con la publicación de su primer libro, “Los sonetos de la muerte”, que obtuvo el primer lugar en el concurso de los Juegos Florales de Santiago. Este trabajo marcó el inicio de una carrera literaria que se consolidaría con el tiempo. Su poesía, caracterizada por la musicalidad, el simbolismo y la profundidad emocional, abarca temas como el amor, la muerte, la naturaleza y la maternidad.

En 1923, Mistral publicó “Ternura”, una colección de poemas destinados a niños, lo que demuestra su amor por la educación y su deseo de conectar con los más jóvenes. Este libro se convirtió en un clásico de la literatura infantil en el mundo hispano. Su tercer libro de poesía, “Lagar”, publicado en 1954, es considerado uno de sus trabajos más completos y profundos.

A lo largo de su vida, Mistral trabajó como diplomática y cónsul en varios países, incluyendo México, Estados Unidos y Francia. Su trayectoria internacional le permitió conocer a muchos intelectuales y artistas de la época, lo que enriqueció su obra. Durante su estancia en México, se vinculó con figuras como Diego Rivera y Frida Kahlo, y participó activamente en la vida cultural del país. También fue una defensora de los derechos de las mujeres y la educación, y se interesó por las problemáticas sociales y políticas de su tiempo.

El Nobel de Literatura que recibió en 1945 no solo fue un reconocimiento a su obra poética, sino también a su contribución a la cultura y la educación en América Latina. La Academia Sueca destacó su "poesía lírica que, inspirada por un profundo sentimiento de amor, ha dado a la lengua española una poesía de gran belleza." Este premio consagró a Mistral como una de las voces más importantes de la literatura mundial.

Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en Nueva York, pero su legado perdura a través de su obra. Su poesía sigue siendo estudiada y recitada en todo el mundo, y su vida es un ejemplo de dedicación a la literatura y la educación. Mistral ha dejado una huella indeleble en el panorama cultural latinoamericano, y su figura sigue siendo un símbolo de la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres.

La obra de Mistral continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando su lugar en la historia de la literatura. Su vida y su obra son un testimonio del poder transformador de la poesía y un recordatorio de que, a través del arte, es posible conectar con las emociones más profundas del ser humano.

Más libros de la categoría Ficción

Algunos lugares de la poesía

Libro Algunos lugares de la poesía

«He tenido el proyecto de buscar los lugares decisivos del pensamiento filosófico, encontrando que la mayor parte de ellos eran revelaciones poéticas. Y al encontrar y consumirme en los lugares decisivos de la poesía me encontraba con la filosofía.» Esta declaración de María Zambrano resume una de las claves que dieron a luz su pensamiento, dedicado a indagar el trasfondo común de filosofía y poesía, la escisión y el conflicto entre ambas —signo de la historia occidental— y el horizonte desde el cual vislumbrar su reconciliación: la razón poética mediadora. Antes de su...

Inmortales y perfectos

Libro Inmortales y perfectos

¿Cuándo podremos curar el cáncer? ¿Ya es posible clonar a seres humanos? ¿Y crear vida en un laboratorio? ¿Entendemos toda la información contenida en el genoma humano? ¿Para qué sirven las células madre? ¿Lograremos detener el envejecimiento? La medicina del siglo xxi busca contestar estas y otras preguntas que resultan claves para nuestra salud e incluso para nuestro futuro como especie. Médicos y científicos de todas las disciplinas trabajan intensamente para desvelar los misterios del cuerpo humano y hallar soluciones a las enfermedades que nos afectan. ¿Hasta dónde nos...

La elección de Kate

Libro La elección de Kate

Kate Snow es contratada como enfermera en la lujosa mansión de los Carruth para cuidar a su hija Elinor, aquejada de una extraña enfermedad mental, de la que nadie de su familia se libra pues es como un estigma que les marca desde hace varias generaciones.

Desde la ciudad nerviosa

Libro Desde la ciudad nerviosa

Desde la dinámica ciudad nerviosa de Barcelona nos llegan las crónicas periodísticas de Enrique Vila-Matas, maestro en un género que combina la paradoja con la ironía y cargado siempre de un personal sentido de la cultura. Este apartado, que compone la primera de las cuatro secciones de este volumen, puede leerse como un libro de relatos ya que cada una de las crónicas tiene entidad de historia. En la segunda sección encontramos un extenso texto inédito, «Mastroianni-sur-mer», donde el autor, además de analizar las relaciones entre cine y literatura, revela el sorprendente origen...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas