7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro del anhelo

Sinopsis del Libro

Libro Libro del anhelo

Un poemario en el que Leonard Cohen trabajó durante más de veinte años y en el que ha volcado su saber, sus dudas, sus miedos, sus consideraciones en torno al amor, al mundo que nos rodea, a la muerte... Leonard Cohen es una de las figuras más fascinantes de nuestro tiempo. Su voz rota y leñosa ha cantado todas las miserias y grandezas de la condición humana a lo largo de más de cuarenta años. Muchas veces se le ha calificado como uno de los mejores poetas del siglo, gracias, en gran medida, a que su talento musical ha ido siempre acompañado de una asombrosa destreza verbal. Los poemas aquí reunidos vienen acompañados por dibujos del propio Leonard Cohen, haciendo de este libro un complemente imprescindible a sus canciones. Reseñas: «Destila pesimismo, ironía, pasión y misticismo descreído -los ingredientes de siempre, a ver-. [...] Cuenta con un exquisito barniz de humor irónico.» Jesús Fernández Úbeda, Libertad Digital «El poemario en el que trabajó durante más de veinte años nos ofrece el sensacional corazón del músico al desnudo.» Pilar Manzanares, AR revista

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de Leonard Cohen

Leonard Cohen fue un multifacético artista canadiense, conocido por su trabajo como cantante, compositor, poeta y novelista. Nacido el 21 de septiembre de 1934 en Montreal, Quebec, Cohen creció en un entorno judío y pasó su infancia en un edificio de apartamentos que se convirtieron en una fuente de inspiración para su futuro trabajo artístico.

Cohen mostró desde joven un interés por la literatura y la música. A los 15 años, ya había comenzado a escribir poesía y, más tarde, asistió a la Universidad de McGill, donde estudió literatura inglesa. Durante sus años universitarios, se introdujo en el mundo literario, publicando su primer libro de poesía, Let Us Compare Mythologies, en 1956.

En la década de 1960, Cohen se trasladó a Grecia para dedicarse a la escritura y la música. Durante este tiempo, su estilo comenzó a madurar, fusionando la poesía con la música folk. Fue durante este periodo cuando sus composiciones empezaron a captar la atención del público. En 1967, lanzó su álbum debut, Songs of Leonard Cohen, que incluía clásicos atemporales como Suzanne y So Long, Marianne.

La música de Cohen se distinguió por su profunda lirismo y su tono melancólico. Sus letras reflexionan sobre el amor, la búsqueda espiritual y la condición humana. La voz grave y resonante de Cohen se convirtió en su sello distintivo, y su habilidad para contar historias a través de la música lo estableció como uno de los grandes poetas de su tiempo.

  • Años 70 y 80: Durante estas décadas, Cohen continuó produciendo álbumes que fueron bien recibidos tanto por críticos como por fanáticos. Songs of Love and Hate en 1971, y Recent Songs en 1979 fueron algunos de los más destacados de su carrera musical.
  • Literatura: Aparte de su carrera musical, Cohen también publicó varios libros de poesía y prosa a lo largo de su vida, incluyendo The Energy of Slaves y Book of Longing.

A finales de los 80 y durante los 90, Cohen experimentó un revitalizado interés en su música, gracias a una nueva generación de seguidores. Su álbum I'm Your Man, lanzado en 1988, incluyó temas como First We Take Manhattan y Everybody Wants It, y es considerado uno de sus mejores trabajos.

A pesar de su éxito, Cohen enfrentó dificultades personales, incluyendo problemas de salud y una crisis espiritual que lo llevó a retirarse durante varios años en un monasterio budista en California. Esta etapa de su vida influyó profundamente en su obra posterior y se reflejó en su música y poesía.

En 2001, Cohen regresó a la escena musical con un nuevo álbum, Ten New Songs, que fue muy bien recibido. En 2008, comenzó una exitosa gira mundial que duraría varios años, llevándolo a actuar frente a audiencias en todo el mundo. Su álbum You Want It Darker, lanzado en 2016, fue aclamado por la crítica y marcó su último trabajo antes de su fallecimiento.

El 7 de noviembre de 2016, Leonard Cohen falleció a los 82 años en Los Ángeles, California. Su legado perdura a través de su música y literatura, dejando una huella indeleble en el mundo de la cultura y el arte.

Algunas de las características que definieron su trabajo incluyen:

  • Profunda introspección y exploración de temas existenciales.
  • Fusión de la poesía y la música folk, creando composiciones ricas en matices.
  • Un estilo lírico que influyó en muchos artistas posteriores, abriendo caminos para la música confesional.

Leonard Cohen se recuerda como uno de los grandes poetas y músicos de su tiempo, cuya obra sigue resonando con nuevas generaciones. Su capacidad para abordar la fragilidad humana y la búsqueda del sentido de la vida a través del arte lo convierte en una figura icónica en el panorama cultural contemporáneo.

Otros libros de Leonard Cohen

El libro de la misericordia

Libro El libro de la misericordia

A principios de los años ochenta, Leonard Cohen se trasladó al sur de Francia y en una caravana aparcada en medio de la Provence empezó a estudiar el Talmud, la obra del poeta místico hindú Kabir y los Salmos del Rey David, escribiendo una serie de textos que yuxtaponían zen y judaísmo en un cuaderno destinado a convertirse en El Libro de la Misericordia, probablemente la obra más confesional y salmódica escrita en nuestra cultura occidental contemporánea. «Tenía mi guitarra y estaba estudiando diversos textos religiosos. Pero no realicé el estudio de manera escolástica. En...

Más libros de la categoría Poesía

Con esta voz

Libro Con esta voz

Hay que recuperar la vida antes del rayo, escribe Nidia mientras un tiempo de incertidumbre nos acecha y encierra. Y es que, quienes lean la obra: CON ESTA VOZ, hallarán más de cien poemas que descubren el estado creativo de la poeta en diferentes momentos de su hacer cotidiano y por esta razón, a la hora de reunirlos los ha organizado en cuatro apartados con diferentes títulos: I. Ruta del viento; II. Quitar sombras; III. Arquitectura de las cosas y IV. Con esta voz. A través de estos versos, vemos que en la trama de la poesía que la autora va enhebrando deja pasar hebras de luz en...

Diario de flores, fracasos, olvidos y simulacros

Libro Diario de flores, fracasos, olvidos y simulacros

El tiempo y su paso es el tema por excelencia de la poesía. Es el tema que incluye a todos los demás. Porque hay tiempos para la alegría y la tristeza, para el trabajo y para el ocio, tiempos para amar y odiar, para nacer y morir. Hay tiempos también para el espacio, como ya propuso Juan Ramón Jimenez. La originalidad de este libro de Santiago Aguaded Landero (SAL) reside en considerar también la cotidianidad del tiempo. Este cuaderno de flores, fracasos, olvidos y simulacros pertenece al tipo de poesía que denominaría urgente y necesaria. Poesía escrita por la vida diaria. Poesía...

EL SON DEL INFINITO

Libro EL SON DEL INFINITO

¿Lo sientes? ¿Lo escuchas? Es el son del infinito. Poesía, relatos, textos o malditos demonios. Recopilación de pieles y caricias, vísceras y sueños... Otra alma ardiendo y un manifiesto vital. Nada es gratis.

Futuralgia (Poesía 1979-2000)

Libro Futuralgia (Poesía 1979-2000)

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados —por vez primera— en Futuralgia, ha publicado Muro con inscripciones (2000), Desandar lo andado (2001), Poema de uno que pasa (2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006), Conversaciones entre alquimistas (2007) y Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010).

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas