7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Leer imágenes

Sinopsis del Libro

Libro Leer imágenes

¿Se puede leer una imagen? Desde la noche de los tiempos, las imágenes nunca han dejado de cumplir su vocación de transformar el instante en eternidad, ya estuvieran pintadas en un lienzo o esculpidas en piedra, erigidas en monumentos o fotografiadas. Pero las historias que guardan a veces son crípticas, ilegibles, y sólo una mirada puede reanimarlas. A través de Van Gogh, Caravaggio o la fotógrafa Tina Modotti, entre otros, Alberto Manguel nos despierta al mundo de las imágenes. En un texto salpicado de anécdotas, vivencias, referencias religiosas y literarias, traza vínculos y nexos entre obras maestras y trabajos de artistas menos conocidos, nos descubre ciertas tradiciones iconográficas. Llama la atención sobre determinados detalles, nos enseña a «leer» lo que se ve, a mantener una relación interactiva al margen de comentarios, críticas, errores o prejuicios adquiridos. LEER IMAGENES es una invitación a que cada uno tengamos nuestra visión de una obra, a proyectar en ella y recibir sentimientos y evocaciones, a tomar posesión del universo y a que cada uno haga su propia lectura del mismo. Alberto Manguel lo hace, como ya es tradición en él, de forma amena, ejemplar, sabia, fundiendo sus vastos conocimientos con el placer de aprender y enseñar, con el disfrute de ver y, sobre todo, de amar la vida.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una historia privada del arte

Número de páginas 392

Autor:

  • Alberto Manguel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

98 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Manguel

Alberto Manguel es un reconocido escritor, traductor y editor argentino, conocido por su profunda relación con la literatura y su pasión por los libros. Nacido el 13 de marzo de 1948 en Buenos Aires, Argentina, Manguel ha sido una figura prominente en el ámbito literario desde la década de 1970, contribuyendo no solo con su obra literaria, sino también con sus ensayos y su labor como editor.

Desde temprana edad, Manguel se sintió atraído por el mundo de las palabras. Su amor por la lectura se intensificó durante sus años de formación, influenciado por una serie de autores que lo marcaron profundamente. A lo largo de su vida, Manguel ha trabajado como traductor, editor y profesor, experiencias que han enriquecido su perspectiva literaria.

Uno de los momentos más destacados en su carrera fue su relación con el escritor y filósofo Jorge Luis Borges. En la década de 1960, Manguel tuvo la oportunidad de leer para Borges, quien se había quedado ciego. Esta experiencia no solo lo conectó con uno de los más grandes escritores de la literatura argentina, sino que también dejó una huella indeleble en su vida y en su obra. En su libro "El lector como escritor", Manguel reflexiona sobre la experiencia de leer y cómo los libros nos marcan y transforman.

Además de ser un prolífico ensayista, Manguel ha escrito novelas, cuentos y obras de no ficción. Su obra más famosa, "Una historia de la lectura", es un ensayo que explora la historia, la cultura y la práctica de la lectura a lo largo de los siglos. Este libro fue muy bien recibido tanto por la crítica como por el público, y consolidó la posición de Manguel como un importante pensador literario. En este trabajo, Manguel examina cómo el acto de leer ha sido percibido y representado en distintas culturas y épocas, ofreciendo una reflexión profunda sobre el papel de la lectura en nuestras vidas.

Con un estilo narrativo envolvente y una prosa poética, Manguel invita a los lectores a repensar su relación con los libros. A lo largo de su carrera, ha tocado temas como la memoria, la identidad y la influencia de la literatura en la sociedad. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, alcanzando una audiencia global y convirtiéndolo en un referente en la literatura contemporánea.

Entre sus otros trabajos destacados se encuentran "El viaje de los escritores", "La ciudad de los libros" y "El desierto de los tártaros", donde Manguel explora diversas facetas de la experiencia literaria, el acto de narrar y el impacto de los libros en la vida cotidiana.

Además de su labor como escritor, Manguel ha tenido una exitosa carrera como editor. Ha trabajado con diversas editoriales y ha participado en la creación de antologías y recopilaciones de obras literarias. Su labor editorial ha sido fundamental para la difusión de la literatura y ha ayudado a dar voz a autores menos conocidos, enriqueciendo el panorama literario en español.

Hoy en día, Manguel continúa escribiendo y participando en conferencias y festivales literarios alrededor del mundo. Su compromiso con la promoción de la lectura y la literatura lo ha convertido en un defensor apasionado de la cultura literaria. Con cada nueva obra, Manguel sigue inspirando a lectores y escritores a explorar el vasto universo de las letras.

En resumen, Alberto Manguel es una figura central en la literatura contemporánea, un hombre cuyo amor por los libros y la lectura ha dejado una huella indeleble en la cultura literaria. Su obra sigue siendo un testimonio de la importancia de la lectura en la vida humana y un llamado a valorar y celebrar el acto de contar historias.

Más libros de la categoría Ficción

Informe Brennan

Libro Informe Brennan

Un terrible accidente aéreo ha dejado numerosos cadáveres en una zona boscosa de Carolina del Norte. Hasta allí se desplaza la antropóloga forense Temperance Brennan para identificar los restos mortales de las víctimas. Durante su arduo trabajo, la doctora descubre algo inesperado: un pie que no pertenece a ninguno de los pasajeros.

Nuestra historia

Libro Nuestra historia

Una historia de ciudades densas y abigarradas, donde la gente se sabe anónima en un mundo demasiado grande para almas pequeñas. Un libro poblado de personajes retratados en sus virtudes y defectos, en su afán cotidiano y en sus obsesiones, en sus aciertos y en sus errores, en la búsqueda frustrada –o el hallazgo imprevisto– de la felicidad. Pedro Ugarte vuelve a la escena del cuento con una propuesta intimista: sus páginas se revelan como una reflexión sobre la felicidad, esa percepción sujeta a todo tipo de opiniones y planteamientos. Esta exploración se desarrolla en el paisaje...

El Errante I. El despertar de la discordia

Libro El Errante I. El despertar de la discordia

Garrett, un mercenario veterano, castigado por la vida y movido por sus propios intereses, ha recorrido durante años muchos de los rincones de Árcanthur en busca del culpable de la destrucción de su hogar. Durante ese tiempo, no se ha preocupado por nadie más que por sí mismo, pero todo empezará a cambiar cuando conozca a un muchacho que le pide ayuda para aprender a ser fuerte. Mientras tanto, en las sombras, surgirá un corazón que cuestionará la verdad del mundo y que prenderá la llama en contra de la Capilla, la institución que promulga la religión de las Hermanas, compartida...

Peter y Wendy

Libro Peter y Wendy

La gran aventura del niño eterno que se ha convertido en un mito moderno. Poco imaginaba J.M. Barrie cuando escribió la obra de teatro Peter Pan que un siglo más tarde el mito del niño que no quería crecer seguiría cautivando a jóvenes y mayores por igual. Publicada años más tarde como novela bajo el título de Peter y Wendy, la obra creó un universo que se intstaló en el imaginario colectivo. Barrie apela a nuestros sueños de infancia con una dulzura y un genio imaginativo capaces de llevarnos de la risa al llanto en pocas páginas. La vida del autor, marcada por la muerte de su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas