7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las voladoras

Sinopsis del Libro

Libro Las voladoras

Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña, terremotos apocalípticos, un chamán que escribe un conjuro para revivir a su hija. Las voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror y la belleza pertenecen a una misma familia. "Una de las más poderosas novelistas latinoamericanas actuales", Carlos Pardo, Babelia "Puede llegar a ser adictiva", Ricardo Baixeras, El Periódico de Catalunya "Una de las más grandes promesas de las nuevas generaciones de escritores latinoamericanos", Juan Ángel Juristo, ABC "Un soplo de aire fresco sacude la literatura latinoamericana", Xavi Ayén, La Vanguardia

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Mónica Ojeda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

91 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica Ojeda

Mónica Ojeda es una destacada escritora y académica ecuatoriana, nacida el 7 de noviembre de 1988 en la ciudad de Guayaquil. Su trayectoria literaria ha sido marcada por una profunda exploración de temas como la violencia, el cuerpo, la identidad y la literatura misma, posicionándola como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.

Desde temprana edad, Ojeda mostró una inclinación hacia la escritura y la literatura. Se graduó en Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde inició su carrera académica. Posteriormente, se trasladó a España, donde obtuvo un máster en Literatura Comparada en la Universidad de Salamanca. Esta experiencia la enriqueció tanto profesional como personalmente, ya que pudo profundizar en diferentes corrientes literarias y conocer a varios autores europeos.

La obra de Mónica se caracteriza por un estilo audaz y una prosa refinada. Su primer libro, "La desfiguración Silva", publicado en 2012, fue una revelación en el ámbito literario ecuatoriano. La novela trata sobre la búsqueda de la identidad y la lucha interna de sus personajes, y fue bien recibida por críticos y lectores, lo que le valió un reconocimiento inmediato en el ámbito literario.

En 2015, Ojeda publicó "El monstruo de los recuerdos", una obra que profundiza en la relación entre la memoria y la violencia. A través de historias entrelazadas, muestra cómo los recuerdos pueden convertirse en un monstruo que persigue a quienes los llevan. Este libro consolidó su reputación como una autora comprometida con la exploración de temas complejos y relevantes.

El éxito de Mónica continuó con su novela "Mandíbula", publicada en 2018. Esta obra ha sido especialmente aclamada por su tratamiento de la violencia de género y la complejidad de las relaciones humanas. A través de su narrativa, Ojeda se adentra en la psicología de sus personajes, explorando sus temores, deseos y sus luchas internas. La novela fue finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero y ha sido traducida a varios idiomas, ampliando así su impacto internacional.

Además de su labor como autora, Mónica Ojeda es una académica apasionada. Actualmente, es docente de la Universidad de los Andes en Colombia, donde enseña literatura y escritura creativa. Su compromiso con la educación la ha llevado a participar en talleres y conferencias en diversas instituciones, promoviendo la escritura y el amor por la literatura entre nuevas generaciones de escritores.

La obra de Ojeda no solo ha sido reconocida en Ecuador, sino que también ha recibido premios y menciones en el ámbito internacional. En 2019, fue galardonada con el Premio de Literatura José María Arguedas, un reconocimiento a su contribución a la literatura latinoamericana. Además, su participación en ferias literarias y eventos culturales ha permitido que su voz resuene en espacios diversos, promoviendo un diálogo sobre temas contemporáneos.

Mónica Ojeda también ha sido una voz activa en redes sociales, utilizando estas plataformas para discutir temas sociales, promover la literatura y conectar con sus lectores. Su presencia en línea ha permitido que su trabajo llegue a un público más amplio y ha contribuido a establecer un vínculo cercano con sus seguidores.

La literatura de Mónica Ojeda representa una amalgama de experiencias, emociones y críticas sociales. Su capacidad para retratar la complejidad de la vida humana a través de sus personajes y tramas la convierte en una autora indispensable en el panorama literario actual. A medida que continúa escribiendo y enseñando, su legado literario sigue creciendo, inspirando a futuros escritores y a lectores a reflexionar sobre los desafíos y realidades de la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Ficción

Sin rastro

Libro Sin rastro

Sin rastro es uno de los fenómenos literarios internacionales más inesperados de los últimos años. Caroline Eriksson firma un oscuro thriller familiar y psicológico que huye hábilmente de los caminos trillados. ESPEJISMOS EN EL LAGO Una tarde de verano, Greta, Alex y la pequeña Smilla, de cuatro años, salen de excursión a una pequeña isla situada en el centro de un idílico lago. Padre e hija se adentran en el bosque, mientras que Greta prefiere quedarse en el bote, seducida por el vaivén casi místico del agua. Pero pasan las horas y los otros no regresan. ¿HAY ALGUIEN MÁS? Su...

Ana en el trópico

Libro Ana en el trópico

Esta obra dramática recrea magistralmente una fábrica de cigarros habanos cerca de Tampa, en la región oeste de Florida, a finales de la década del veinte. La fábrica es propiedad de una familia cubana y en ella los cigarros son elaborados a mano, según los procedimientos tradicionales. Aquí surge el personaje del lector de historias, quien leía novelas a los trabajadores del plantel habanero para distraerlos y evitar el tedio asociado a un trabajo repetitivo y monótono. La novela que él decide leer es Ana Karenina, de León Tolstoi. A medida que la lectura avanza, los trabajadores...

El secreto de la doncella

Libro El secreto de la doncella

Se había sabido el secreto...¡pero faltaba por llegar el escándalo! Maggie Taggart, una tímida empleada doméstica, se consideraba inmune a los hombres ricos y poderosos porque su padre, un adinerado magnate, la había rechazado antes de que naciera y eso le había enseñado a eludirlos a toda costa. Hasta que conoció a Nikos Marchetti, un enigmático multimillonario, ¡y quedó hechizada por su irresistible virilidad! El placer que encontraba entre sus brazos era indescriptible y las consecuencias... Cuando Nikos supo su secreto y su atracción se reavivó otra vez, quedó claro que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas