7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La gran travesía

Sinopsis del Libro

Libro La gran travesía

Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos... ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum... En este libro, nuestros tres personajes favoritos, Astérix, Obélix y el gracioso Ideafix, superan las inclemencias climáticas a bordo de la nave que les llevará, en una gran travesía, a un país aún por descubrir, ¿cuál?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 48

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de René Goscinny

René Goscinny nació el 14 de agosto de 1926 en París, Francia, en el seno de una familia de origen judío polaco. Su padre, un ingeniero agrónomo, y su madre, una ama de casa, se trasladaron a Argentina cuando René tenía apenas dos años, debido a la crisis económica en Europa. Crecer en Buenos Aires influyó notablemente en su vida y carrera, sumando a su identidad multicultural un fuerte sentido del humor que más tarde se reflejaría en sus obras.

Desde temprana edad, Goscinny mostró un talento especial para el dibujo y la escritura. En su adolescencia, regresó a Francia para continuar sus estudios, donde se dedicó a la ilustración y comenzó a trabajar en el mundo del cómic. En 1945, se unió a la École des Beaux-Arts, donde perfeccionó su habilidad en el arte y desarrolló su estilo único. A lo largo de su carrera, Goscinny colaboró con varios dibujantes, lo que le permitió ampliar su visión creativa y combinar la narrativa con ilustraciones cautivadoras.

Su carrera despegó en 1951, cuando comenzó a escribir para el semanario de cómics Pilote, donde introdujo a algunos de sus personajes más icónicos. Uno de sus trabajos más famosos fue el personaje de Asterix, un guerrero galo que se convirtió en un símbolo de resistencia y humor. Junto al dibujante Albert Uderzo, Goscinny creó un mundo lleno de aventuras, personajes entrañables y sátira social, lo que les permitió alcanzar un éxito internacional. Asterix se tradujo a decenas de idiomas y vendió millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en un referente cultural en la historia del cómic.

  • Obras destacadas:
    • Asterix (1959)
    • Lucky Luke (1946)
    • Iznogoud (1962)

Aparte de Asterix, Goscinny co-creó otras famosas series de cómics, como Lucky Luke, que narra las aventuras de un vaquero solitario en el viejo oeste americano, y Iznogoud, un visir árabe que sueña con derrocar a su califa. Estas obras, al igual que Asterix, se caracterizan por su humor ingenioso y la crítica social, utilizando la sátira para comentar sobre la política y la cultura de su tiempo.

El estilo de Goscinny estaba marcado por diálogos inteligentes y un agudo sentido de la ironía. Su habilidad para contar historias que resonaban tanto con niños como con adultos lo convirtió en una figura influyente en el mundo del cómic. Sin embargo, a pesar de su éxito, Goscinny permaneció humilde y siempre estuvo dispuesto a colaborar con otros artistas del medio, fomentando un ambiente creativo y de camaradería.

Desafortunadamente, la vida de Goscinny se vio truncada prematuramente. El 5 de noviembre de 1977, falleció a los 51 años debido a un ataque al corazón en París. Su legado, sin embargo, perdura a través de sus obras, que continúan siendo amadas y leídas por nuevas generaciones. Tras su muerte, su amigo y socio Albert Uderzo continuó el trabajo en Asterix, asegurando que el mundo de los galos nunca fuera olvidado.

René Goscinny dejó una huella indeleble en la historia del cómic y la literatura, influyendo en numerosos artistas y escritores en todo el mundo. Su enfoque narrativo ingenioso y su habilidad para combinar humor y crítica social continúan inspirando a creadores de diversas disciplinas, asegurando que su legado viva eternamente entre los amantes del cómic y la narrativa gráfica.

Otros libros de René Goscinny

Asterix y los normandos

Libro Asterix y los normandos

René Goscinny: Guionista de historietas y escritor —e incluso dibujante— franco-argentino. Nació en París en 1926, pero desarrolló toda su etapa formativa primigenia en Buenos Aires, donde emergió su vocación por el dibujo humorístico. Fue coautor de grandes clásicos de fama mundial, como Asterix y Umpah-Pah (con Albert Uderzo), Iznogud (con Jean Tabary) y El pequeño Nicolás (con Sempé), y responsable de la mejor etapa de las aventuras de Lucky Luke, personaje creado por Morris. Llegó a dirigir la revista Pilote, de la cual fue cofundador, y además resultó un gran...

Asterix y los godos

Libro Asterix y los godos

La colección completa de Asterix regresa al cono sur en su edición definitiva, con nuevas traducciones del francés realizadas directamente de los guiones originales de René Goscinny. Los 39 volúmenes de la serie incluyen no solo la etapa clásica del personaje, sino también todo el ciclo de Albert Uderzo como autor integral, además de las nuevas aventuras concebidas en los últimos años, a cargo de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad. ¡Sumergite en los álbumes de Asterix, Obelix e Idefix y convertite en protagonista de las más divertidas aventuras por el mundo antiguo! Los romanos no...

El hilo que canta

Libro El hilo que canta

El espíritu del salvaje Oeste sobrevuela todos los álbumes de Lucky Luke, el personaje creado en 1946 por el dibujante belga Maurice de Bévère (Morris) y publicado por primera vez en el mítico almanaque Spirou en 1947. Sinónimo de acción, suspenso y humor, Lucky Luke recorre el Wild West resolviendo conflictos y enfrentándose a villanos de todo tipo junto a su caballo parlanchín Jolly Jumper y un perro de lo más inútil, Rantanplán. La historieta contó durante 22 años con guiones del francés René Goscinny. En la actualidad, los guiones son del humorista gráfico Jul y los...

Más libros de la categoría Ficción

Ashenden Park

Libro Ashenden Park

Basada en la historia de una mansión real de Inglaterra, Ashenden Park es una novela original y emotiva que recorre más de doscientos años para contarnos la historia de la gente que habitó en ella. Una novela en la que la casa y sus recuerdos son los verdaderos protagonistas. Un buen día de la primavera de 2010, Charlie y Ros descuben que la tía Reggie les ha dejado en herencia una casa, pero no se trata de una casa cualquiera... En ocasiones, las paredes hablan, y eso es lo que ocurre en esta espléndida mansión situada en tierras cercanas a Reading, en Inglaterra. Su voz, que nos...

Elisa frente al mar

Libro Elisa frente al mar

Dos mujeres se reencuentran en lo alto de un acantilado tras dieciocho años de ausencia. El pasado que une a estas dos mujeres, Nuria y Elisa, está construido a base de amor, renuncia y dolor. Su reencuentro significará el retorno a ese pasado perdido, a su adolescencia, su relación y las personas que dejaron atrás. En “Elisa frente al mar” las vidas de sus personajes se ven sacudidas por fuerzas sobre las que no tienen control. La inseguridad de la adolescencia da paso al miedo, a años desperdiciados en la lucha contra la duda y los cánones establecidos. Una historia en la que el...

El canto de las tortugas

Libro El canto de las tortugas

Un hombre joven, con un confuso historial psiquiátrico, abandona el hospital en la ciudad, se inventa una improbable primavera y se instala en un viejo caserón que ha heredado de un tío suyo, en una aldea lejana. El alcalde se apresura a darle la bienvenida. «Me parece muy bien», le dice al nuevo vecino. «Me gusta que venga gente joven a vivir a este pueblo. Gente que todavía no se haya resignado a morir cruzada de brazos.» El recién llegado le saca pronto de dudas. No quiere que luego haya malentendidos. Lo único que realmente le interesa al establecerse en la aldea y así se lo...

Cuentos completos

Libro Cuentos completos

Muchos de los héroes melvilleanos temen y sufren «la deriva universal de la masa de la humanidad hacia el más completo de los olvidos» de la misma angustiosa manera que tratan de oponerse a ella. La propia deriva de Melville en su tiempo, incomprendido y escasamente valorado por el público y la sociedad literaria, no auguraba el reconocimiento que le reservaría la posteridad. Desplazados, retirados, víctimas de grandes mudanzas, sus personajes tratan de encontrar un sentido a la soledad que finalmente ha caído sobre sus vidas: a veces lo encuentran, sí, y entonces alguno de ellos,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas