7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las minas de hierro de Villaodrid

Sinopsis del Libro

Libro Las minas de hierro de Villaodrid

En la plaza donde hoy se encuentra la sede del Ayuntamiento de A Pontenova (Lugo), a finales del siglo XIX todos los domingos se celebraban las ferias "no autorizadas" del municipio de Villameá, al socaire del fácil enlace que brindaba un puente de reciente construcción que, cruzando el río Eo, unía este municipio con el aledaño de Villaodrid. Además de un mesón y algunas - muy pocas - casas, ninguna otra edificación se hallaba en aquel paraje al que difícilmente podía calificarse como algo más que lugar o caserío En los comienzos del siglo XX una entidad vizcaína, la Sociedad Minera de Villaodrid, inicia la explotación del yacimiento de mineral de hierro situado en esos pagos, en la margen derecha del río Eo, y construye un ferrocarril para la conexión del coto minero con la localidad costera de Ribadeo, a 35 kilómetros de distancia, donde erige un embarcadero metálico para la descarga del mineral en los buques mercantes que lo debían transportar a las grandes acerías de Alemania y Gran Bretaña. Desde abril de 1903 hasta el inicio de la Gran Guerra, que prácticamente paraliza la actividad extractiva, unos quinientos trabajadores son empleados en la explotación del yacimiento y hasta ocho trenes, entre los de mineral y los de viajeros, circulan diariamente en cada sentido configurando una entidad económica sin parangón posible con ninguna otra que hubiese existido en la comarca del Eo y cuyos avatares, alegrías y decepciones constituyen la parte esencial del contenido de este libro. Al abrigo de los jornales que la sociedad minera esparcía por la comarca se empezó a construir el actual pueblo de A Pontenova y en el corto espacio de una década, más de dos docenas de casas, todas ellas con comercio u obrador en la planta baja, se apelotonan en las proximidades de la mina. Este negocio minero no era nada más que el primer peldaño de un extraordinario proyecto elaborado por el ilustre vizcaíno don Julio Lazúrtegui, cuyo desarrollo contemplaba la explotación de las minas de San Pedro en Fonsagrada y las de Incio y Puebla del Brollón hasta desembocar en el fabuloso coto Wagner en el Bierzo con sus enormes reservas de 200 millones de toneladas de mineral de hierro. En sus cálculos estaba prevista la exportación de hasta millón y medio de toneladas anuales por el puerto de Ribadeo, con el consecuente desarrollo de las poblaciones situadas en la ría del Eo. La Gran Guerra y sus secuelas económicas fueron devastadoras para el comercio del mineral de hierro español y el proyectado ferrocarril que debía unir Villafranca del Bierzo con Villaodrid resultó económicamente inviable. La población del municipio de A Pontenova - nacido de la unión de los de Villameá y Villaodrid - que en la primera década del siglo XX rozaba los 7.000 habitantes, comienza un declive paulatino hasta llegar a los escasos 2.300 habitantes de la actualidad, que la llevan a formar parte de la que hoy se ha dado en llamar la "España vaciada". En las próximas décadas la robótica, la inteligencia artificial, la computación cuántica alumbrarán una revolución tecnológica que, muy probablemente, dará lugar a nuevos modos de vida, relaciones y asentamientos humanos inimaginables para los que hoy ocupamos los primeros años del siglo XXI. Ojalá ello traiga la prosperidad y el bienestar para las placenteras comarcas asturianas y gallegas asentadas en la cuenca del río Eo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El fracaso de un proyecto extraordinario

Número de páginas 454

Autor:

  • Gabriel Ramallal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

60 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Historia de Guinea Ecuatorial

Libro Historia de Guinea Ecuatorial

La Historia de Guinea Ecuatorial es un libro necesario para conocer el pasado de este país; entender su presente, y conjeturar su futuro. Desgraciadamente, no cuenta con muchos precedentes. Durante la etapa colonial solo se hablaba y estudiaba la geografía e historia de la metrópoli; después de la independencia, Francisco Macías Nguema organizó un régimen de terror que persiguió ferozmente toda actividad intelectual convirtiendo el país en una jauría humana; por su parte el Gobierno español declaró “Materia reservada” a todo lo relacionado con su antigua colonia, norma...

Biografía de Blanca de Borbón (1336-1361)

Libro Biografía de Blanca de Borbón (1336-1361)

El pueblo de Blanca (Murcia) antiguamente se llamo Negra. Para entender el cambio de Negra en Blanca tenemos que concebir primeramente la vida de la reina dona Blanca de Borbon. Hasta ahora la unica monografia en un libro que se ha escrito sobre la reina dona Blanca de Borbon ha sido un librito de 80 paginas del Dr. Juan Antonio Martinez Gomez-Gordo (1924-2013), medico de profesion y alumno predilecto del doctor don Gregorio Maranon. Por ultimo, podemos mencionar al gran investigador Luis Vicente Diaz Martin (1946-2000), uno de los mejores expertos sobre el rey Pedro I el Cruel, quien...

Así se vota en Cuba

Libro Así se vota en Cuba

"La obra de Querido desenmascara la idea de que Cuba es una democracia representativa. En las "elecciones" del 11 de marzo de 2018, alrededor de 170 cubanos intentaron postularse como candidatos independientes para la Asamblea Nacional. Sin embargo, a niguno de ellos se les permitió. El proceso electoral cubano es una farsa que coarta los derechos políticos de sus ciudadanos a elegir y ser electos, tal como esablece la Declaración Universal de los Derechos Humanos." Jesús Delgado Valery. Internacionalista especializado en temas electorales

El Franquismo desde los márgenes.

Libro El Franquismo desde los márgenes.

El libro analiza la sociedad y la política durante el franquismo desde la perspectiva de la historia social, de género y de la vida cotidiana. Presta especial interés en sujetos sociales no siempre atendidos: menores, mujeres, campesinos… Para ello, cuenta con la autoría de algunos de los nuevos historiadores de la dictadura. Los artículos aquí reunidos pretenden ofrecer una imagen cualitativa y desde abajo de la dictadura. También quiere aportar respuestas al debate sobre las actitudes sociales y la opinión popular bajo los regímenes fascistas y parafascistas europeos de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas