7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las intenciones de Hilario Casas

Sinopsis del Libro

Libro Las intenciones de Hilario Casas

Los textos recopilados en Las intenciones de Hilario Casas. Narrativa y traducciones corresponden a dos actividades que Jorge Mañach realizó en su juventud: la creación literaria y la traducción. Una vez que superó esa etapa de su vida, nunca más volvió a ellas. La producción narrativa de Mañach ha recibido muy escasa atención por parte de los críticos e investigadores. En los manuales e historias de nuestra literatura ni siquiera se menciona. En esto debe haber influido el hecho de que, a excepción de Belén el ashanti, todos los demás textos aparecieron en diarios y revistas, lo cual hace que el acceso a ellos sea difícil. Lo expresado hasta aquí no tiene como finalidad descubrir a un excelente narrador hasta ahora desconocido. Sencillamente intenta recuperar a un creador de ficciones cuya obra no merece seguir siendo ignorada. Leídos hoy, varios de estos textos demuestran además haber resistido bien el paso del tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 366

Autor:

  • Jorge Mañach Robato

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

13 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Mañach Robato

Jorge Mañach Robato nació en La Habana, Cuba, en 1898 y se convirtió en una de las figuras más destacadas de la intelectualidad cubana del siglo XX. Con una formación sólida en el ámbito de las letras y la filosofía, Mañach se destacó no solo como escritor, sino también como ensayista, crítico literario y profesor. Su obra abarcó una variedad de géneros, pero fue su ensayo filosófico y crítico el que le otorgó un lugar preeminente en la historia de la literatura cubana.

Estudió en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Filosofía y Letras. Durante su tiempo en la universidad, Mañach se vio influenciado por las corrientes de pensamiento que circulaban en Europa y América, lo que lo llevó a desarrollar un enfoque crítico hacia la cultura y la sociedad cubana. En 1925, publicó su primer libro, El pensamiento de José Martí, una obra que resonaría profundamente en la intelectualidad cubana y que estableció a Mañach como un pensador de renombre.

Además de su obra en el ámbito del ensayo, Jorge Mañach también fue un ferviente defensor de la cultura nacional. A lo largo de su vida, defendió la identidad cubana en contraposición a las influencias extranjeras, abogando por un arte y una literatura que reflejaran la realidad cubana. En este sentido, su obra La literatura cubana contemporánea, publicada en 1935, es uno de sus trabajos más influyentes, ya que ofrece un análisis profundo de la producción literaria cubana de la época y sus principales exponentes.

A partir de 1931, Mañach se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su labor como docente y crítico. En este país, se integró en la comunidad intelectual cubana en el exilio, donde se alzó como una voz crítica sobre la situación política y social de Cuba. Su trabajo en la Revista de Cuba y más tarde en la Revista de Avance permitió difundir sus ideas y teorías, así como promover a otros escritores y poetas cubanos.

En el ámbito político, Mañach también tuvo un papel relevante. Fue un firme opositor de la dictadura de Gerardo Machado y se alineó con las corrientes que buscaban una Cuba más democrática y libre. Fruto de esta oposición fue su exilio, que lo llevó a vivir en varias ciudades de Estados Unidos, donde estableció vínculos con otros exiliados y con intelectuales latinoamericanos, formando parte de un debate más amplio sobre la identidad y la cultura latinoamericana en el contexto de la modernidad.

A lo largo de su vida, Jorge Mañach también colaboró en la creación de varias revistas literarias y culturales, siendo un promotor incansable de la literatura cubana. Su estilo claro y directo, junto con un profundo conocimiento de la tradición literaria, lo convirtieron en un referente para generaciones de escritores y críticos posteriores.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como La novela cubana contemporánea y El cubano entre la tradición y la modernidad, que son una muestra de su profundo entendimiento de la cultura y la literatura de su país. Su legado literario perdura hasta nuestros días, y su influencia se siente en las obras de muchos escritores cubanos contemporáneos.

Después de muchos años en el exilio, Mañach regresó a Cuba tras la caída de la dictadura de Batista en 1959, aunque su reencuentro con la isla no fue completamente lo que esperaba. Sus ideas sobre la libertad y la democracia no encajaron del todo con el nuevo régimen, lo que lo llevó a una vida de reflexión y análisis crítico. Jorge Mañach Robato falleció en 1971, dejando tras de sí un legado de pensamiento crítico y un compromiso inquebrantable con la cultura cubana.

Su obra sigue siendo objeto de estudio y reconocimiento en la actualidad, no solo por su contenido, sino también por la forma en la que Mañach logró articular las tensiones entre la tradición y la modernidad en el contexto cubano, convirtiéndolo en un referente esencial para entender la literatura y el pensamiento cubano del siglo XX.

Más libros de la categoría Ficción

Fin de guardia (Trilogía Bill Hodges 3)

Libro Fin de guardia (Trilogía Bill Hodges 3)

Fin de guardia es el espectacular final de la «Trilogía Bill Hodges» que comenzó con Mr. Mercedes y continuó con Quien pierde paga. Hay asesinos que usan cuchillos, otros pistolas o incluso coches, pero todos ellos tienen un objetivo en mente: volverte loco. Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso...

El árbol que nunca murió

Libro El árbol que nunca murió

El árbol que nunca murió resume de manera fantástica temas contemporáneos y tan controvertidos como son los conflictos sociológicos, políticos y personales. Narra las crónicas de un antiguo reinado cuyo pueblo, ya harto de tanto atropello y opresión por parte del rey, decidirá independizarse de la monarquía bajo una feroz rebelión. La guerra les robará cualquier rayo de esperanza y salvación. Sin embargo, pese al desconsuelo y aflicción existirá una persona que logrará sacarlos de la miseria, «Ella», la esclava del rey quien en su deplorable estado, zarrapastrosa, harapienta ...

Koji Neon. Episodio 3: Apofis

Libro Koji Neon. Episodio 3: Apofis

En un futuro distópico, los casos policiales se han vuelto tan complejos que algunas comisarías colaboran con equipos especializados en nuevas áreas del conocimiento. Durante la investigación de un nuevo caso, el protagonista irá descubriendo cada vez más sobre el peligro real que azota la Tierra, el origen de sus sueños y la importancia de su capacidad de intuición y premonición.

Náufrago de las estrellas

Libro Náufrago de las estrellas

"¿Te vas de vacaciones al mar? Entonces, no olvides llevar este libro. Una novela para soñar, sencillamente maravillosa. " Deutschland Radio Berlin. Lutz Bunk “El náufrago de las estrellas se paladea palabra a palabra. El enigma de quienes esperan la tormenta o el fin de su vida se va convirtiendo en una odisea clásica: el libro recorre la tradición que marcaron Robinson Crusoe y el marino Simbad de las Mil y Una Noches. Y como en esos relatos maravillosos, la historia de Belgrano Rawson alcanza una profunda seducción que nadie deja pasar por alto.” Toledo. Carlos Balmaceda “…...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas