7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La verdad sospechosa

Sinopsis del Libro

Libro La verdad sospechosa

La verdad sospechosa es la obra más conocida de Juan Ruiz de Alarcón quien la escribió entre 1618 y 1621, dedicada al rey Felipe III. Según Pedro Henríquez Ureña fue representada por primera vez en 1624. La versión definitiva apareció en la Segunda parte de las comedias de Alarcón, en 1634. La obra está ambientada en Salamanca y Madrid, donde el mentiroso Don García conoce a Jacinta y a Lucrecia. Don García se enamora de Jacinta y para seducirla inventa una trama de mentiras que dan orden a la historia. Al final, don García reconoce sus errores y es castigado. En La verdad sospechosa es una comedia de caracteres más que una comedia de enredos. La trama pretende ridiculizar la figura del mentiroso Don García, centro de todos los vicios. Para algunos sufre de melancolía, causada por su enamoramiento; y para otros muestra una cólera, que lo lleva a imaginar en exceso.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 138

Autor:

  • Juan Ruiz De Alarcón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

21 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ruiz De Alarcón

Juan Ruiz de Alarcón fue un destacado dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español, nacido en el año 1581 en Taxco, México. Pasó gran parte de su vida en España, donde se convirtió en una figura importante de la literatura barroca. Su obra se caracteriza por su aguda observación de la naturaleza humana y por su habilidad para combinar lo cómico y lo trágico en sus escritos.

Ruiz de Alarcón se trasladó a España en su juventud, donde estudió en la Universidad de Salamanca. A menudo se le describe como un hombre de gran intelecto y perspicacia, lo que se refleja en la complejidad de sus personajes y tramas. Su carrera literaria despegó en la primera mitad del siglo XVII, un periodo en el que el teatro alcanzó un alto grado de popularidad en España.

Entre sus obras más notables se encuentran La verdad sospechosa, una comedia que destaca por su ingenio y sus giros argumentales, y El hijo de los leones, una obra que explora los conflictos entre las diferentes clases sociales. A lo largo de su carrera, Alarcón escribió más de 20 obras de teatro, muchas de las cuales se representaron con éxito en los escenarios de la época.

Una de las principales características del teatro de Alarcón es su enfoque en la crítica social. Sus obras a menudo abordan temas como la hipocresía, el honor y las relaciones entre hombres y mujeres. A través de su escritura, propuso una reflexión profunda sobre la condición humana, destacando las contradicciones y limitaciones de las personas en su búsqueda de la verdad y la felicidad.

Ruiz de Alarcón también se destacó como poeta, escribiendo versos que abordaban amor, la muerte y la vida cotidiana. Su estilo poético refleja la emoción y el drama de su época, complementando así su obra teatral y brindándole una mayor profundidad artística.

A pesar de su notable talento, la fama póstuma de Alarcón se vio eclipsada en gran medida por otros dramaturgos contemporáneos, como Lope de Vega y Tirso de Molina. Sin embargo, su legado ha sido redescubierto en tiempos más recientes, y se le considera un pionero del teatro español que merece ser estudiado y apreciado en su propio derecho.

A lo largo de su vida, Alarcón experimentó diversas dificultades personales y profesionales, incluyendo problemas de salud y disputas con otros escritores, lo que le llevó a retirarse en varias ocasiones de la vida pública. A pesar de estos desafíos, su pasión por la escritura nunca disminuyó, y continuó produciendo obras hasta su muerte en 1639 en Madrid.

Hoy en día, Juan Ruiz de Alarcón es recordado no solo como un dramaturgo, sino también como un crítico perspicaz de su tiempo. Sus obras se siguen estudiando en escuelas y universidades, y su influencia se siente en la dramaturgia moderna. El legado de Alarcón perdura, y su contribución al teatro español sigue siendo relevante y digna de reconocimiento.

En resumen, Juan Ruiz de Alarcón es una figura fundamental en la historia de la literatura española, un autor que a pesar de no haber alcanzado la misma notoriedad que sus contemporáneos, ha dejado una huella indeleble en el panorama teatral del Siglo de Oro.

Más libros de la categoría Ficción

Alados: Renacer oscuro

Libro Alados: Renacer oscuro

Nada es lo que parece y la fantasía se mezcla con la realidad y el amor. El Apocalipsis ha comenzado. Alma está a punto de cumplir dieciséis años y es una Frágil que sobrevive en una colonia de humanos oculta de los Alados, los seres que están exterminando el mundo que conocemos. Un desengaño amoroso y el deseo de encontrar a su madre desaparecida harán que se arriesgue a internarse en un mundo desconocido para ella, donde deberá tomar una decisión que hará tambalearse a toda la humanidad.

Kennedy renacida

Libro Kennedy renacida

Boston necesita protección... Las brujas del aquelarre de Kennedy fueron sustituidas por faes revoltosos... Únicamente por la paz. Parece fácil, quizás hasta divertido ¿verdad?. Es una tarea ingrata a realizar desde las sombras. Kennedy suele verse superada en número y sin armas, sola. Luz. Oscuridad. Marginados. Da igual quienes sean, todos adoran atormentar a los humanos. Kennedy tiene una misión por delante. Si te gustan las fantasías urbanas, donde los hechiceros luchan para mantener a la humanidad a salvo, te encantará a dónde te transporta esta historia. Consigue ahora: El...

La guarda cuidadosa (Anotado)

Libro La guarda cuidadosa (Anotado)

Entremés que pertenece al género del teatro breve de tema urbano, uno de los motivos preferidos del autor. Retrata las relaciones interpersonales de los distintos componentes de los estamentos sociales de Madrid así como el comportamiento del individuo tipo del barroco, que camina errático por sus calles en busca de una trama, de cualquier engaño, treta, falsedad o hurto para sobrevivir.

1974

Libro 1974

«La autopsia tras la muerte de la niña de diez años Clare Kemplay ha revelado que fue torturada, violada y estrangulada. La policía de West Yorkshire retiene los detalles exactos de las lesiones, pero el inspector jefe George Oldman, en una rueda de prensa ofrecida hoy a primera hora, calificaba la extrema crueldad del asesinato de “difícil de concebir”.» 1974, West Yorkshire, se acerca la Navidad. Eddie Dunford, corresponsal de sucesos del Evening Post, empieza a tener firma en la cabecera del periódico. La desaparición de una niña de diez años –cuyo cadáver aparece en un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas