7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Venus de las pieles y otros relatos

Sinopsis del Libro

Libro La Venus de las pieles y otros relatos

Severin von Kusiemski, un noble polaco culto, sensible y un tanto visionario, conoce a Wanda von Dunajew en un pequeño balneario de los Cárpatos. Pronto caerá fascinado ante sus encantos y tratará de convencerla para que le acepte como esclavo y materializar así sus más íntimas fantasías eróticas. En un principio, Wanda se resiste a este ofrecimiento, pero, poco a poco, la relación se irá sumergiendo en un infierno-paraíso de creciente crueldad y humillación. Admirado por Zola, Victor Hugo y Edmond de Goncourt, Leopold von Sacher-Masoch (1836-1895), «el Turgueniev austriaco», ha pasado a la posteridad, no por su extensa y variada obra, hoy casi olvidada, sino por dar nombre a una perversión erótica, el masoquismo, cuya conducta y psicología describe minuciosamente, con toda la parafernalia y fetichismo de la dominación (cueros, látigos, contratos de sumisión...), en La Venus de las pieles (1870), su novela más conocida.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 331

Autor:

  • Leopold Von Sacher-masoch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de Leopold Von Sacher-masoch

Leopold von Sacher-Masoch fue un escritor y filósofo austriaco nacido el 27 de enero de 1836 en Lemberg, que en ese momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro (actualmente Lviv, Ucrania). Su vida y obra se entrelazan con temas de amor, sexualidad y la complejidad de las relaciones humanas, convirtiéndolo en una figura clave del movimiento del realismo y en un pionero del estudio de las dinámicas del sadomasoquismo.

Desde joven, Sacher-Masoch mostró un interés particular por la literatura y la filosofía. Se trasladó a la Universidad de Graz, donde estudió Derecho, aunque su verdadera pasión siempre fue la escritura. Influenciado por el Romanticismo, comenzó a publicar relatos y ensayos que reflejaban sus inquietudes sobre la naturaleza humana, las pasiones y el sufrimiento.

Uno de sus trabajos más célebres es "La Venus de las pieles" (1870), una novela que explora las complejas relaciones entre un amante y su amada, donde el poder y la sumisión juegan un papel central. La obra, que presenta a una mujer dominante y a un hombre sumiso, es fundamental para entender la evolución del sadomasoquismo en la literatura. La figura de "Venus" en este contexto se convierte en un símbolo de poder femenino, lo que contrasta con las nociones tradicionales de la masculinidad de la época.

Con el tiempo, el término "masoquismo" se deriva de su nombre, un reconocimiento de su influencia en la comprensión de las prácticas sexuales y la psicología del deseo. Sin embargo, su interés por la dinámica de poder en las relaciones humanas no se limitó solo a la sexualidad. Sacher-Masoch también reflexionó sobre el amor, la obsesión y el sufrimiento emocional, temas que aparecen recurrentemente en su obra.

En su vida personal, Sacher-Masoch experimentó vínculos complicados con diversas mujeres, lo que a menudo se tradujo en su escritura. Se casó en 1863 con una mujer llamada Anna, pero la relación fue tumultuosa y eventualmente terminó en divorcio. A pesar de sus problemas matrimoniales, Sacher-Masoch mantuvo un interés continuo por las relaciones no convencionales y las dinámicas de poder, las cuales exploró en sus escritos posteriores.

Además de "La Venus de las pieles", también escribió otras obras notables como "El legado de Cain" (1881) y "Los hijos de la naturaleza" (1884), en las que continuó analizando temas de amor y poder. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones significativas a la literatura, Sacher-Masoch enfrentó dificultades financieras y problemas de salud a lo largo de su vida. En sus últimos años, sufrió de una serie de enfermedades y finalmente se trasladó a París, donde vivió sus días en un estado de pobreza. Sacher-Masoch falleció el 9 de marzo de 1895 en Passy, un suburbio de París.

Hoy en día, su legado perdura no solo en la literatura, sino también en el estudio de la sexualidad y las relaciones de poder. Su obra ha sido objeto de numerosos análisis y estudios, y sigue siendo relevante en el contexto contemporáneo, donde las discusiones sobre la sexualidad y el consentimiento son cada vez más significativas. Su influencia se extiende más allá de la literatura, tocando campos como la psicología y la sociología, lo que lo convierte en un autor esencial para entender la complejidad de las relaciones humanas.

Leopold von Sacher-Masoch dejó una marca indeleble en la literatura y en el pensamiento moderno sobre la sexualidad. Su capacidad para desafiar las normas sociales y explorar las profundidades del deseo humano lo convierte en una figura fascinante y estudiada hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Ficción

El Maravilloso Mago de Oz

Libro El Maravilloso Mago de Oz

Cuando Dorothy y su perrito Toto son atrapados en un tornado, ellos y su granja de Kansas son transportados de repente a Oz, donde viven Munchkins, vuelan los monos y gobiernan las Brujas Malvadas. Desesperados por volver a casa, y con la Malvada Bruja del Oeste en su camino, Dorothy y Toto, junto con nuevos amigos, el Hombre de hojalata, el Espantapájaros y el León cobarde, se embarcan en una búsqueda fantástica a lo largo de Yellow Brick Road en busca de la Ciudad Esmeralda . Allí esperan encontrarse con el legendario y todopoderoso Mago de Oz, quien solo puede tener el poder de...

Una Noche Sin Luna

Libro Una Noche Sin Luna

Autor del superventas Balzac y la joven costurera china y de El complejo de Di —con el que obtuvo el prestigioso Premio Femina 2003—, Dai Sijie ha consolidado su breve pero fecunda trayectoria literaria con esta historia sobre la búsqueda de un antiguo y misterioso manuscrito como hilo conductor de una obsesión y de una cautivante historia de amor. Una estudiante francesa que trabaja de intérprete para los productores de la película El último emperador en Pekín conoce a un viejo profesor que describe al emperador Puyi de forma muy diferente del film de Bertolucci. Según el...

Donde están los ángeles

Libro Donde están los ángeles

¿Dónde están los ángeles? Relatos de adolescentes que han perdido a su Ángel de la Guarda en algún momento de su corta vida. Adolescentes que no están en titulares ni pasarelas, pero que existen, pasan a nuestro lado cargando sus mochilas con frustraciones, esperanzas y sueños que merecen ser contados. Si bien, el libro no busca ser una denuncia social, invita a detenerse y mirar lo que nuestra sociedad ha querido tapar con un dedo. Después de su lectura, el lector, se hará la misma pregunta que su autora: ¿Dónde están los ángeles?

Historias confinadas

Libro Historias confinadas

Las experiencias relatadas sobre los meses de confinamiento, reunidas en este libro, serán comprensibles para todo aquel que ha vivido las circunstancias de esta pandemia global. Se trata de una marca muy profunda que hemos recibido de manera colectiva y, por lo tanto, las lectoras y lectores de este libro serán capaces de sentirse cómplices de estos relatos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas