7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La presencia y la ausencia

Sinopsis del Libro

Libro La presencia y la ausencia

El concepto de representaci n es uno de los m s corrientes y variables, tanto en el campo de la filosof a y de la est tica como en el del lenguaje com n. Sin embargo, el autor se pregunta: se trata en verdad y realidad de un concepto?, o dicho de otro modo, hasta d nde es posible formular una teor a de la representaci n? En pos de una respuesta, este ensayo verifica un an lisis sostenido de la trama en que se inscribe este concepto.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : contribución a la teoría de las representaciones

Número de páginas 305

Autor:

  • Henri Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

31 Valoraciones Totales


Biografía de Henri Lefebvre

Henri Lefebvre fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico marxista francés, que nació el 16 de junio de 1901 en Bagnols-sur-Cèze, Francia, y falleció el 29 de septiembre de 1991 en Xicoténcatl, un pequeño pueblo en México. Su pensamiento se centró en el análisis de la vida cotidiana, la producción del espacio y la crítica de la sociedad contemporánea, convirtiéndose en un referente fundamental en las ciencias sociales y la teoría crítica.

Uno de los aportes más significativos de Lefebvre fue su obra “La producción del espacio”, publicada en 1974, donde propuso que el espacio no es solo un contexto pasivo donde ocurren los eventos sociales, sino que es un producto social que se construye a través de prácticas sociales. Esta perspectiva revolucionó la manera en que los urbanistas y sociólogos interpretan el entorno urbano y su relación con las dinámicas sociales.

Lefebvre obtuvo su licenciatura en filosofía y posteriormente se unió al Partido Comunista Francés, aunque su relación con el comunismo fue compleja y a menudo crítica. A lo largo de su vida, Lefebvre se opuso a la interpretación ortodoxa del marxismo, abogando por una visión más amplia que incorporara la importancia de la vida cotidiana y el espacio en la producción social. Su enfoque sobre la “vida cotidiana”, expuesto en su obra “La conquista de lo cotidiano”, se centra en cómo las rutinas y experiencias diarias están imbuídas de estructuras de poder y relaciones sociales.

En la década de 1960, Lefebvre fue reconocido internacionalmente como una figura clave en la teoría urbana y el pensamiento crítico. Su concepto de “derecho a la ciudad”, desarrollado en el ensayo de 1968, ha sido fundamental en los movimientos urbanos contemporáneos, abogando por la idea de que todos los ciudadanos deben tener el derecho de participar en la producción de su entorno y acceder a los beneficios de la vida urbana.

Además, Lefebvre también abordó la alienación y el consumismo en la sociedad capitalista moderna, analizando cómo la vida urbana y la cultura contemporánea están moldeadas por las relaciones económicas y sociales. Su crítica se extendió a aspectos como la “sociedad del espectáculo”, que exploró en su ensayo de 1967, donde enfatizaba la importancia de la imagen y la representación en la vida moderna.

  • Obras destacadas:
    • La crítica de la vida cotidiana (1947)
    • La producción del espacio (1974)
    • El derecho a la ciudad (1968)

Henri Lefebvre no solo es conocido por sus contribuciones teóricas, sino también por su compromiso social y político. Participó activamente en movimientos estudiantiles y sociales en Francia, especialmente durante el Mayo del 68, donde sus ideas sobre la libertad urbana y la crítica del capitalismo resonaron en las luchas sociales de la época. Su legado continúa vivo en el pensamiento crítico contemporáneo, influyendo en estudios sobre urbanismo, geografía, sociología y filosofía.

En resumen, Henri Lefebvre es una figura emblemática del pensamiento crítico del siglo XX, cuyas teorías sobre el espacio, la vida cotidiana y la crítica social siguen siendo relevantes en el análisis de las sociedades modernas. Su trabajo desafió las nociones establecidas y abrió nuevas vías para comprender la relación entre los individuos, el entorno y las estructuras de poder que moldean nuestras vidas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El regalo del mar

Libro El regalo del mar

Los habitantes de una isla viven en completa armonía, pero una inesperada visita cambiará su existencia. ¿Qué pasa cuando la naturaleza intenta hablarnos y no la escuchamos? Sasha lo averiguará cuando reciba su regalo del mar. Tú, mi pequeño lector, ¿ya encontraste el tuyo?

Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística 3)

Libro Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística 3)

El tercer volumen de la antología de Vázquez Montalbán recoge su producción periodística desde 1987 hasta el final de sus días. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta...

Por mi boka

Libro Por mi boka

Primera selección de textos originales en judeo-español a publicarse en América Latina, da a conocer al público no especializado una literatura, una cultura y una lengua con una riquísima tradición. "Y Dios recogió tierra de las cuatro partes del mundo de cuatro colores. Con la tierra negra se crearon las entrañas, con la tierra colorada se creó la sangre; con la tierra blanca se crearon los huesos y las palabras, con la tierra amarilla se creó la carne del cuerpo." Este libro traza la trayectoria del ladino o judeoespañol desde sus inicios a finales del siglo XV hasta la muestra...

Literatura y fantasma

Libro Literatura y fantasma

Un libro imprescindible para cuantos se dedican a escribir, pero sobre todo a leer Escritura sobre la escritura, pero sobre todo, sobre la lectura, Literatura y fantasma reúne 72 artículos publicados desde 1978 a 2000 en diversos medios, cuyo nexo común, según su autor, es tratar «de asuntos literarios o relacionados con la literatura y sus aledaños», incluidos los comentarios sobre sus propios libros o sobre su propia literatura. Como en un cuaderno de apuntes, Javier Marías nos habla sobre el difícil arte de la creación -tanto desde su propia experiencia como desde la de otros,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas