7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La política del cambio climático

Sinopsis del Libro

Libro La política del cambio climático

El cambio climático es distinto de todos los demás problemas que la humanidad afronta hoy colectivamente. Si no se hace nada para detenerlo, es probable que sus consecuencias sean catastróficas para la vida humana sobre la tierra. Sin embargo, aunque nos damos cuenta de su gravedad e incluso de su urgencia, muchas veces queda relegado a un segundo plano ante nuestras preocupaciones más inmediatas. La acción y la intervención políticas van a tener un efecto decisivo en la limitación del calentamiento global, así como en nuestra adaptación a lo que ya está ocurriendo. No obstante sostiene Giddens , por el momento carecemos de una política sistemática del cambio climático. En este libro, extraordinariamente documentado al tiempo que conciso y claro, presenta una serie de conceptos y propuestas realistas para llenar ese vacío y examina en profundidad las conexiones entre cambio climático y seguridad energética. “Un hito en la lucha para contener el cambio climático, el mayor desafío de nuestro tiempo. Recomiendo a todo el mundo que lo lea.” Bill Clinton “Una aportación incisiva y original.” Ulrich Beck

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 303

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Anthony Giddens

Anthony Giddens, nacido el 18 de enero de 1938 en Londres, Inglaterra, es un destacado sociólogo y teórico social, conocido principalmente por su trabajo en la teoría de la estructura social y por ser uno de los principales pensadores de la modernidad. Su enfoque ha influido en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la política, la filosofía y el estudio de la globalización.

Giddens creció en un entorno de clase trabajadora en el norte de Londres. Tras finalizar su educación secundaria, se trasladó a la Universidad de Hull, donde estudió sociología. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su doctorado en sociología. Durante su carrera, ha ocupado posiciones académicas en varias universidades, incluyendo el puesto de director de la London School of Economics (LSE) durante más de una década, desde 1997 hasta 2003.

Un aspecto clave del trabajo de Giddens es la teoría de la modernidad. En su obra más influyente, The Consequences of Modernity (1990), Giddens argumenta que la modernidad está caracterizada por la deslocalización y la reflexividad. Esto significa que en la modernidad, las relaciones sociales no están limitadas por el tiempo y el espacio, lo que lleva a una reestructuración de la vida social y a la necesidad de reflexionar continuamente sobre nuestras acciones y decisiones.

Además de sus contribuciones a la teoría de la modernidad, Giddens ha abordado también la globalización, un tema central en su libro Runaway World (1999). En esta obra, sostiene que la globalización es un proceso que transforma radicalmente la vida social, económica y política a nivel global, y que tiene implicaciones profundas para las identidades nacionales y locales. Giddens discute cómo la interconexión y la dependencia económica han cambiado la forma en que los individuos y las sociedades se relacionan entre sí.

Un enfoque importante en el pensamiento de Giddens es la teoría de la estructuración, que presenta una perspectiva dialéctica entre la estructura y la agencia. Propone que las estructuras sociales no son entidades fijas, sino que son producidas y reproducidas a través de las acciones de los individuos. Esta idea desafía las nociones tradicionales que separan a las estructuras sociales de la acción humana.

A lo largo de su carrera, Giddens también ha explorado la importancia de la sociedad del riesgo y cómo la modernidad ha transformado nuestra percepción del riesgo. En su obra Risk Society (1999), examina cómo la modernidad ha llevado a una mayor conciencia de los riesgos, desde el medio ambiente hasta la salud pública, y cómo esto afecta a la política y la vida social.

En el ámbito político, Giddens es conocido por su apoyo al socialismo democrático y su crítica al socialismo tradicional. Ha abogado por una tercera vía que combina elementos del liberalismo y el socialismo, argumentando que es necesario un enfoque renovado para abordar los desafíos contemporáneos, como la desigualdad económica y la injusticia social.

A lo largo de su vida, Giddens ha publicado numerosos libros y artículos, consolidándose como una figura central en el pensamiento social contemporáneo. Entre sus obras más notables se encuentran Modernity and Self-Identity (1991), The Transformation of Intimacy (1992) y The Politics of Climate Change (2009), donde aborda las implicaciones sociales y políticas del cambio climático.

En resumen, Anthony Giddens es un teórico social cuya obra ha sido crucial para entender los complejos procesos de la modernidad y la globalización. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría y práctica han hecho de él una figura respetada y estudiada en todo el mundo. Su legado continúa influyendo en la sociología, la política y otros campos académicos, convirtiéndolo en un pensador fundamental del siglo XXI.

Otros libros de Anthony Giddens

Sociología

Libro Sociología

La sexta edición de esta obra clásica no sólo está completamente actualizada en cuanto a los datos disponibles, sino que incorpora una serie de novedades para facilitar el aprendizaje, ampliar la imaginación sociológica de los estudiantes e introducirles en algunas de las investigaciones sociológicas más influyentes. Además, se ha reforzado la interactividad del texto invitando al lector a reflexionar críticamente sobre lo que ha leído y se han incluido muchas más secciones en recuadros dedicadas a estudios clásicos de la sociología o a la sociedad global. Aborda todos los temas ...

En defensa de la sociología

Libro En defensa de la sociología

Tiene futuro la sociologia? Nacida como &la" la ciencia de la modernidad y vinculada a una vision progresista de la historia, se ve arrastrada la propia sociologia por el fin de la idea de progreso? Anthony Giddens cuestiona este planteamiento, mostrando que la sociologia sigue manteniendo una posicion central en las ciencias sociales. Esta coleccion de ensayos explora tanto el pasado de la sociologia como una serie de tendencias contemporaneas y las situa en el contexto mas amplio de la teoria social y politica.

Más libros de la categoría Educación

Una mirada internacional a las competencias docentes universitarias

Libro Una mirada internacional a las competencias docentes universitarias

Las competencias docentes del profesorado universitario se han convertido en un tema emergente a partir de la reforma de las enseñanzas universitarias en Europa que activa el plan Bolonia, que quiere dar un protagonismo especial a los estudiantes y exige de los profesores un cambio en el hacer y discurrir de su labor docente. Este libro, fruto de más de tres años de investigación, es el resultado de una experiencia de trabajo conjunto internacional entre la Universidad Autónoma de Madrid y las universidades de El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Honduras. Contando con el apoyo...

El embajador de Medina Azahara

Libro El embajador de Medina Azahara

“El embajador de Medina Azahara” es una apasionante novela histórica que arranca de un episodio diplomático acaecido entre ́Abd al-Rahmán III y Otón I. El encuentro del emperador alemán con el califa de Córdoba e impulsor de la hermosa ciudad palatina de Medina Azahara pretendía que el estado islámico de Fraxinetum, convertido en reducto de piratas contra cuyas correrías se organizaron varias expediciones para expulsarles de la aldea fortificada que les servía de cobijo en plenos dominios cristianos, dejara de poner en peligro el comercio naval a través del Mediterráneo. Este ...

JEFE-Vi II: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Viena, 17 y 18 de mayo de 2019

Libro JEFE-Vi II: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. Viena, 17 y 18 de mayo de 2019

En esta colección de contribuciones seleccionadas de las Segundas JEFE-Vi presentamos muestras del trabajo realizado en nuestras Jornadas. Para reflejar bien las dos vertientes de nuestra labor que pretendemos combinar e ¿idealmente¿ llevar a una síntesis en los eventos de este tipo, la publicación está dividida en dos partes: contribuciones de índole más teórica, por una parte, propuestas y experiencias didácticas, por otra. Somos plenamente conscientes de que, muchas veces, esta síntesis es difícil de detectar y que a veces la investigación y la docencia se perciben como dos...

El coaching entra en el aula

Libro El coaching entra en el aula

María Laura Conte supo articular de manera única y original la disciplina del Coaching Ontológico con el ámbito educativo, y de ello resulta una integración que brinda herramientas concretas y poderosas para quienes deseen adquirir nuevas habilidades en el “saber hacer”. Es así como el presente libro lleva al lector a zambullirse en múltiples contenidos del coaching, siempre anclados a la situación del aula, brindándonos elementos claros y precisos para poder utilizarlos. Con un enfoque práctico, este libro nos brindará técnicas, ejercicios y herramientas concretas para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas