7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nueva naturaleza de los mapas

Sinopsis del Libro

Libro La nueva naturaleza de los mapas

La cartograf a es algo m s que la mera descripci n de lugares por medio de mapas, pues stos son como una mirada hacia el mundo de quien los traz . la cartograf a -anota el autor- es una ciencia capaz de aportar una visi n social, y el cart grafo no s lo debe registrar impresiones del mundo exterior y ser capaz de trasladarlas a la forma gr fica, sino que debe proporcionar una visi n m s amplia, como corresponde a una construcci n social. Los siete ensayos de este libro reflejan la muy personal concepci n que tiene Harley de la filosof a de la historia cartogr fica y fueron editados y publicados como obra p stuma.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ensayos sobre la historia de la cartografía

Número de páginas 398

Autor:

  • John Brian Harley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

75 Valoraciones Totales


Biografía de John Brian Harley

John Brian Harley (1932-1991) fue un prominente cartógrafo y académico británico, reconocido por su innovador enfoque y crítica hacia la cartografía tradicional. Nació en el Reino Unido y pasó la mayor parte de su vida profesional contribuyendo significativamente al campo de la geografía y la cartografía. Su trabajo se centró en la intersección entre la geografía, la historia, y la representación cartográfica, lo que le permitió cuestionar y desafiar muchas de las convenciones que habían dominado la disciplina durante siglos.

Harley obtuvo su educación superior en el University College London, donde se especializó en geografía y cartografía. Durante su tiempo en la universidad, comenzó a desarrollar su interés por la representación espacial y cómo las cartas geográficas podían influir en la percepción del espacio y la historia. Su capacidad para combinar rigor académico con pensamiento crítico lo llevó a explorar no solo la técnica de la cartografía, sino también su contexto social y político.

Una de sus contribuciones más significativas fue la afirmación de que la cartografía no es un simple reflejo de la realidad, sino que está profundamente enraizada en el contexto cultural y perceptual de su tiempo. Este enfoque se plasmó en su famoso artículo “The Geography of the Map: Its Historical and Critical Perspective”, que ayudó a establecer un nuevo paradigma en la forma en que los geógrafos y cartógrafos entendieron su trabajo.

A lo largo de su carrera, Harley también se interesó por la historia de la cartografía, analizando cómo los mapas reflejan y, a menudo, perpetúan relaciones de poder. Su obra “Rethinking the Map”, publicada en 1989, es un compendio de sus ideas y proporciona una crítica fundamental sobre cómo los mapas han sido utilizados a lo largo de la historia para ejercer control y dominación. En este libro, argumentó que los mapas son representaciones selectivas de la realidad, que no solo muestran el espacio, sino que también construyen narrativas sobre el mismo.

  • Cuestionó la objetividad de los mapas.
  • Propuso la idea de que la cartografía es un acto social y político.
  • Estudió la historia de la representación espacial y su impacto en la sociedad.

Además de su trabajo académico, Harley desempeñó un papel clave en la formación de nuevas generaciones de geógrafos y cartógrafos. Como profesor en varias universidades, incluidas el University of Oregon y el University of California, inspiró a sus estudiantes a adoptar un enfoque crítico y cuestionador hacia la cartografía. Su legado se siente en la manera en que se enseña la cartografía hoy en día, enfatizando la importancia de entender el contexto cultural y social detrás de cada representación cartográfica.

Harley también fue un miembro activo en varias organizaciones profesionales, incluyendo la Association of American Geographers y la International Cartographic Association. Estas participaciones no solo reflejaron su compromiso con la profesión, sino que también le permitieron influir en el avance de la cartografía a nivel internacional.

Su premature muerte en 1991 dejó un vacío en el campo de la cartografía crítica, pero su obra continúa inspirando a investigadores y estudiantes alrededor del mundo. Harley es recordado no solo por su contribución a la teoría cartográfica, sino también por su capacidad de pensar de manera innovadora sobre el significado y el poder de los mapas en la sociedad. Su legado sigue vivo en la forma en que entendemos y utilizamos los mapas en la actualidad, y su influencia sigue resonando en la investigación geográfica contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Enigmas de las Américas

Libro Enigmas de las Américas

La colección "Enigmas de las Américas" analiza expediciones de siglos pasados que buscaron descifrar enigmas de la geografía del continente americano. En cada libro, especialistas internacionales escriben artículos donde analizan, desde distintas perspectivas y diversos momentos, el impacto de estas expediciones en la construcción de imaginarios y en la cartografía, es decir, en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. El presente libro se enfoca en el esfuerzo por descifrar el enigma del paso interoceánico en diversos puntos de la geografía americana. De acuerdo con el...

Figuras Y Figurones: Biografías de Los Hombres Que Más Figuran Actualmente Así En La Política Como En Las Armas, Ciencias, Artes, Magistrat

Libro Figuras Y Figurones: Biografías de Los Hombres Que Más Figuran Actualmente Así En La Política Como En Las Armas, Ciencias, Artes, Magistrat

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Cumbres

Libro Cumbres

Hitler y Chamberlain en Munich en 1938; Roosevelt, Churchill y Stalin en Yalta en 1945; Kennedy y Jruschov en Viena en 1961; Nixon y Bréznev en Moscú en 1972; Carter, Sadat y Begin en Camp David en 1978; Gorvachov y Reagan en Ginebra en 1985. Seis cumbres políticas que modelaron el siglo XX, desde el estallido de la segunda guerra mundial hasta el final de la guerra fría, pasando por la repartición de Europa en la posguerra, la extrema tensión nuclear entre las superpotencias que tuvo su punto álgido en la crisis de los misiles de Cuba, y los intentos de apaciguar el polvorín de...

Seglares en el claustro

Libro Seglares en el claustro

En la Nueva España, la religión dictaba las normas de comportamiento; la vida monástica era vista como modelo ideal y el internado de las niñas en conventos aseguraba su virtud y su buena educación. Muchas internas pasaban a la adolescencia y a la edad adulta sin que les llegara el "remedio" de un marido que las sacase de su encierro, y buscaban pretextos para salir, mientras que otras, cuando en el siglo XVIII se decretó su salida "al mundo", sufrieron miedo, soledad y desamparo. La colección La aventura de la vida cotidiana está orientada hacia el público interesado en la historia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas