7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La matanza de Atocha

Sinopsis del Libro

Libro La matanza de Atocha

Madrid, 24 de enero de 1977. Cinco muertos y varios heridos es el terrible balance de un atentado terrorista contra un despacho de abogados laboralistas cometido en la calle Atocha de Madrid por un comando de extrema derecha. Los fallecidos son los abogados Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira; el estudiante Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Los heridos, todos graves, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz Huerta, Luis Ramos y Dolores González Ruiz. Casi cuarenta años después de la matanza, en la plaza de Antón Martín, una escultura en bronce del pintor Juan Genovés recuerda a los asesinados. Se llama El Abrazo. El lugar es simbólico: a unos metros está la casa donde ocurrió todo. Igual que esa escultura, este libro ―en el que Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte han hecho una exhaustiva investigación y una brillante recreación de los hechos―, pretende ser un recordatorio y un homenaje a aquellos jóvenes a los que arrebataron la vida por luchar por sus ideales y por una España que estaba creando su futuro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 24 de enero de 1977

Número de páginas 432

Autor:

  • Jorge M. Reverte
  • Isabel Martínez Reverte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

38 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge M. Reverte

Jorge M. Reverte es un reconocido escritor y periodista español, nacido el 15 de abril de 1948 en la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su trabajo en el área de la narrativa, así como en el campo del ensayo y la divulgación histórica. Reverte es especialmente conocido por su habilidad para combinar la literatura y la historia, creando obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el análisis crítico de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Reverte mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Su formación tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Derecho y también se interesó por disciplinas como la filosofía y la historia. Esta base académica le permitió desarrollar un estilo único que mezcla la narrativa con el rigor histórico, lo cual ha sido una constante a lo largo de su carrera.

En la década de 1970, Reverte comenzó su carrera profesional como reportero en diversos medios de comunicación. Trabajó en periódicos de renombre y fue corresponsal en diferentes puntos de conflicto, lo que le brindó una perspectiva única sobre los efectos del guerra y la violencia en la sociedad. Estas experiencias no solo enriquecieron su visión del mundo, sino que también influyeron en su obra literaria.

Uno de sus libros más reconocidos es "El Husar" (1992), una novela que explora el impacto de la guerra en la vida de un soldado. Esta obra, junto a otros títulos como "Los Barcos se Pierden en Tierra" (1997), donde aborda la historia reciente de España, consolidaron a Reverte como un autor de referencia en la literatura contemporánea española. Su habilidad para crear personajes entrañables y situaciones complejas le ha permitido conectar emocionalmente con sus lectores, lo que ha sido crucial para su éxito.

Además de su faceta como novelista, Reverte ha publicado numerosos ensayos y artículos que abordan temas como la memoria histórica, la política y la identidad nacional. Sus escritos invitan a la reflexión sobre el pasado y su relevancia en el presente, lo que ha hecho que su obra sea muy valorada en círculos académicos y literarios.

Reverte es también un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado en múltiples debates sobre la importancia de la literatura en la sociedad. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Nacional de Narrativa en 2016 por su obra "Los Barcos se Pierden en Tierra". Este galardón ha reafirmado su posición como uno de los escritores más relevantes de su generación.

En lo personal, Jorge M. Reverte es conocido por su carácter afable y su apertura al diálogo. A menudo participa en talleres y conferencias literarias, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y estudiantes. Su pasión por la literatura y la historia es contagiosa, y ha inspirado a muchos a seguir sus pasos en el mundo de las letras.

En resumen, Jorge M. Reverte es un autor que ha sabido fusionar su amor por la literatura con un profundo compromiso con la historia y la memoria. Su vasta producción literaria y periodística lo convierten en una figura esencial del panorama cultural español, y su legado continuará influyendo en nuevas generaciones de lectores y escritores.

Más libros de la categoría Historia

Homenaje a Cataluña (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Libro Homenaje a Cataluña (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por uno de los principales escritores de la época y testigo del episodio. Admirado por autores de toda época y condición, desde Connolly o Trilling hasta Javier Cercas, Antony Beevor o Mario Vargas Llosa, Homenaje a Cataluña es un poderoso manifiesto del hombre contra las abstracciones que acaban conduciendo inevitablemente al terror. Es también un texto clave sobre la guerra de España, un testimonio sin par que recoge la experiencia personal de George Orwell. El autor británico...

La Guerra de los Treinta Años II

Libro La Guerra de los Treinta Años II

La Guerra de los Treinta Años desgarró el corazón de Europa entre 1618 y 1648: una cuarta parte de la población alemana murió entre violencias, hambrunas y pestes, regiones enteras de Europa central fueron devastadas en un incesante recorrer de ejércitos, y muchas tardaron décadas en recuperarse. Todas las grandes potencias europeas del momento estuvieron involucradas en un conflicto que desbordó las líneas marcadas por la fe, con l a pugna entre los Habsburgo y los Borbones dirimiendo el comienzo del ocaso de una gran potencia, la España imperial, contestada por la pujante Francia. ...

Avaricia

Libro Avaricia

En el segundo volumen de la colección Los pecados capitales de la historia de España, Juan Eslava Galán recoge anécdotas y datos curiosos alrededor del pecado de la avaricia, siempre con un tono divulgativo y ameno. Los episodios van desde las historias de los bandoleros más famosos del siglo XIX y el chantaje de las cartas de amor de Alfonso XII; pasando por el escándalo de Straus y Perlo o el trabajo de los presos políticos en el Valle de los Caídos; hasta los niños robados de la posguerra y el Dioni, que llevó a cabo el asalto más espectacular de la historia de España. Como el...

Francisco Pizarro

Libro Francisco Pizarro

Francisco Pizarro (1478 ?-1541), figura central de la Conquista española, como Cortés en México, entró tardíamente en la Historia, cuando a más de cincuenta años descubrió el Perú y sus fabulosas riquezas. Hijo bastardo de un militar hidalgo adinerado y de una criada, Pizarro nació se crió pobre en Estre-madura y fue analfabeto toda su vida. Muy joven, se dejó llevar por los espejismos del Nuevo Mundo descubierto apenas unos diez años atrás. Después de dos décadas de anadanzas infructuosas en zonas marginales del imperio en formació, la fortuna la sonríe : dirige su propia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas