7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La gran reforma (de la seguridad y la justicia)

Sinopsis del Libro

Libro La gran reforma (de la seguridad y la justicia)

El problema de la inseguridad ciudadana ha oscilado recientemente en el Perú entre un extremo que la considera parte de una violenta oleada que vive su momento más álgido, y el otro polo, que la atribuye a una "percepción" originada en la competencia de la prensa por destacar el tema con ánimo sensacionalista —o desestabilizador en el peor de los casos. Jaime de Althaus, nutrido de su larga experiencia como investigador y periodista, se propuso abordar este asunto, para lo cual ha hecho hábil empleo tanto de información pertinente y cifras reveladoras como del testimonio de los actores involucrados en un tema que va de lo policiaco a lo penal, pasando antes por lo judicial. Gracias al auspicio de Lampadia, esta investigación descubre, por ejemplo, que parte del problema de la inseguridad ciudadana se origina en la propia institucionalidad encargada de combatirla: una Policía y un sistema judicial que funcionan todavía con modos de gestión patrimonialista de modo que no organizan los recursos en función de metas y resultados ni reclutan o ascienden al personal con criterios meritocráticos, sino que lo hacen en función de los intereses propios de una maraña de redes internas de poder, nepotismo y compadrazgo regidas por una lógica propia que puede lindar con lo delictivo. Las consecuencias van desde la participación de buena parte del personal policial o jurisdiccional en prácticas corruptas institucionalizadas que funcionan paralelamente a la estructura formal legal, hasta su eventual involucramiento en feroces bandas criminales. Pero De Althaus descubre también un conjunto de iniciativas positivas y fuerzas sanas de cambio al interior del sistema judicial-policial que son el embrión de la reforma que deberá ejecutarse en los años que vienen. En ese sentido, el principal mérito de La gran reforma reside, como su título promete, en que no agota su esfuerzo en la denuncia, si no que se interna después, con acierto y perspicacia, en el terreno, desde luego muchísimo más fértil, de la propuesta práctica e inteligente, a la par que eficaz y expeditiva

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Jaime De Althaus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

68 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime De Althaus

Jaime de Althaus es un destacado periodista y escritor peruano, conocido por su aguda pluma y su incisiva crítica frente a la realidad política y social de Perú. Nacido en Lima en 1955, De Althaus se ha consolidado como una de las voces más relevantes en el periodismo de opinión en su país, a lo largo de varias décadas de carrera.

De Althaus se graduó en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Perú, donde desarrolló su interés por la escritura y el análisis crítico. Desde el inicio de su carrera, se ha caracterizado por su enfoque en temas de política, economía y sociedad, convirtiéndose en un referente en el debate público.

El periodista ha trabajado en diversas plataformas mediáticas, destacándose en periódicos de gran circulación como El Comercio y La República. Además, ha sido colaborador de varios medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde sus artículos han abordado la complejidad de la situación política peruana y su impacto en la ciudadanía.

Uno de los sellos distintivos de la carrera de De Althaus ha sido su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos. A lo largo de los años, ha expresado su opinión sobre temas controversiales, manteniendo una postura crítica frente a diversos gobiernos y sistemas políticos. Esto le ha valido tanto elogios como críticas, pero en todo momento ha mantenido su integridad profesional.

En el ámbito académico, su obra ha sido objeto de análisis y discusión en numerosas universidades y foros dedicados al estudio de la comunicación y el periodismo. Su estilo directo y su capacidad para sintetizar ideas complejas en un lenguaje accesible lo han convertido en un referente no solo para periodistas, sino también para estudiantes y profesionales interesados en la comunicación social.

A lo largo de su carrera, Jaime de Althaus ha sido galardonado con varios premios, que reconocen su labor en el periodismo. Estos premios reflejan no solo su habilidad para informar, sino también su capacidad para influir en el pensamiento crítico de la sociedad peruana.

  • Premios:
    • Premio Nacional de Periodismo
    • Premio de la Asociación de Prensa de Lima

Además de su labor como periodista, De Althaus ha incursionado en el ámbito del análisis político a través de libros y ensayos, donde ha recopilado sus experiencias y reflexiones en torno a la política peruana. Su bibliografía incluye títulos que analizan la realidad política del país y sus implicaciones en el contexto latinoamericano.

En la era digital, ha sabido adaptarse a las nuevas plataformas de comunicación. Su presencia en redes sociales le ha permitido llegar a un público más amplio, manteniendo un diálogo constante con sus seguidores sobre temas relevantes y controversiales. A través de estas plataformas, continúa promoviendo un discurso crítico y reflexivo sobre la realidad que enfrenta Perú.

En la actualidad, Jaime de Althaus sigue siendo una voz influyente en el ámbito del periodismo y el análisis político en Perú. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo posicionan como un referente indispensable para entender la complejidad de la política en su país. Con una carrera que abarca más de tres décadas, De Althaus ha dejado una huella importante en el periodismo peruano, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de periodistas y ciudadanos comprometidos con la democracia.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?

Libro ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?

Se presentan los resultados de una investigación acerca del proceso político que culminó con la aprobación de la reforma sanitaria y el rol que cumplieron en ello destacados actores, dentro del gobierno como fuera de él. El análisis busca proponer una explicación acerca del surgimiento del sistema AUGE-GES, por lo que se da a la tarea de identificar actores, hechos y circunstancias que influyeron en el cambio en la política de salud. En ello se analiza el proceso que se dio desde la década de 1990, pero concentrándose en el periodo 2000-2006. La formulación de la reforma de la...

Red GEALC

Libro Red GEALC

La Red de Líderes de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), es un mecanismo de cooperación sistemática que apoya los procesos de desarrollo institucional y avance del e-gobierno en la región. La Red está conformada por los representantes de las instituciones que trabajan y diseñan políticas para lograr, a través del e-Gobierno, transformar y modernizar la administración pública en sus países.

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Libro La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la...

América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

Libro América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

En los últimos años, diversos factores han desviado al mundo del camino hacia la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición para 2030, y la pandemia del COVID-19 ha exacerbado esta tendencia. América Latina y el Caribe no es una excepción. Esta edición del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021: Estadísticas y Tendencias, revela un escenario sombrío para el futuro. En 2020, 59,7 millones de personas en la región padecían hambre, y entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe aumentó ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas