7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La escuela de la noche

Sinopsis del Libro

Libro La escuela de la noche

Una nueva serie de ensayos de personajes y situaciones maravillosas de la pluma brillante de William Ospina

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de William Ospina

William Ospina, nacido el 2 de agosto de 1954 en el municipio de La Unión, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad latinoamericana, la historia y la cultura, así como por su habilidad para fusionar elementos de la imaginación y la realidad. A lo largo de su carrera, Ospina ha sido reconocido por su estilo literario único y su compromiso con las causas sociales y políticas de su país.

Desde joven, Ospina mostró interés por la literatura. Se trasladó a vivir a Bogotá, donde comenzó a estudiar en la Universidad Nacional de Colombia, cursando inicialmente estudios de Filosofía y Letras. Durante esta etapa, Ospina se relacionó con otros escritores emergentes y fue influenciado por diversas corrientes literarias, así como por la realidad social y política que vivía Colombia en ese entonces.

En los años 80, Ospina publicó su primer libro, “El país de la canela”, en 1992, que es una novela histórica que narra las exploraciones de la Corona Española en el continente americano. Esta obra es un testimonio de la manera en que Ospina aborda la historia con un enfoque poético y reflexivo. Con su prosa rica y detallada, el autor logra capturar la esencia de un tiempo y un lugar, creando un universo literario que invita a la reflexión.

Ospina ha escrito numerosas obras, tanto de ficción como de ensayo. Entre sus libros más destacados se encuentran “La chica del tren”, “El espejo de la historia” y “Los perros de la guerra”. A través de estos textos, ha explorado temas como la violencia, la memoria, la identidad y el destino de América Latina. Su capacidad para intercalar la historia con la ficción ha hecho que su obra resuene en diversas generaciones de lectores.

A lo largo de su vida literaria, Ospina ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Literatura en Colombia y el Premio de Literatura del Banco de la República. Estos reconocimientos son un testimonio de la calidad y el impacto que su trabajo ha tenido en la literatura latinoamericana.

Ospina también es conocido por su activismo social y político. Ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias en Colombia. Su compromiso con la sociedad lo ha llevado a participar activamente en foros, conferencias y debates en torno a temas de gran relevancia, como la paz y la reconciliación en el país. Su voz ha sido una de las más influyentes en la literatura colombiana contemporánea, no solo por su obra, sino también por su ética y responsabilidad social.

En el ámbito de la poesía, Ospina ha publicado varios libros que reflejan su sensibilidad y su capacidad para captar la belleza del lenguaje. Obras como “El hombre que hablaba con los caballos” y “La tempestad” muestran su habilidad para combinar la realidad con la fantasía, creando un espacio poético único. Su poesía se caracteriza por el uso de metáforas poderosas y una musicalidad que resuena con el lector, invitándolo a una introspección profunda.

En resumen, William Ospina se ha consolidado como una de las figuras más relevantes de la literatura colombiana y latinoamericana. Su perspectiva única sobre la historia, su compromiso con la justicia social y su prosa lírica lo han llevado a ser un referente para diversas generaciones de escritores y lectores. Su obra continúa inspirando y desafiando a la sociedad, invitando a una reflexión constante sobre la identidad, la memoria y el futuro de América Latina.

Otros libros de William Ospina

Pa que se acabe la vaina

Libro Pa que se acabe la vaina

"Cada colombiano tiene que decir su verdad.Y sólo cuando toda verdad pueda ser dicha, cuando dejemos de estar encerrados en la verdad ajena, aprenderemos otra vez a polemizar sin matarnos, y le habremos dado su sentido al grito musical de Emiliano Zuleta que recorre a Colombia hace setenta años y que le da su nombre a este libro. Algo está cambiando en Colombia. Después de siglos de repeticiones, donde una cultura, un pueblo y un territorio fueron persistentemente borrados y ninguneados por poderes arrogantes, una realidad enorme está emergiendo, un pueblo desconocido está descubriendo...

De la Habana a la paz /From Havana to Peace

Libro De la Habana a la paz /From Havana to Peace

Ensayos de William Ospina sobre los d�alogos de paz que se est�n llevando a cabo en la Cuba. . "Estos ensayos se han propuesto reflexionar desde distintos �ngulos sobre las convulsiones de nuestra historia, sobre las posibilidades de nuestra comunidad, sobre los desaf�os de nuestro presente y sobre las tareas que necesitamos emprender entre todos si queremos ser dignos del pa�s que tenemos, si queremos abreviar la horrible noche. El pa�s admirable que nos espera no nacer� sin nuestro esfuerzo, no dialogar� con el planeta sin nuestro concurso, s�lo ver� la luz por nuestros...

El año Del Verano Que Nunca Llegó

Libro El año Del Verano Que Nunca Llegó

Una tremenda erupción de un volcán en Indonesia convirtió el verano europeo de 1816 en uno de los más fríos y desapacibles de los que se tenga noticia. Una inmensa nube de azufre, ceniza y cristales en polvo cubrió los cielos del hemisferio norte, hasta el punto de provocar una larga noche de tres días de duración. Justo entonces se reunieron en la mansión de Villa Diodati, en los márgenes del Lago de Ginebra, Lord Byron, Mary Shelley, John Polidori y el poeta Percy Bysshe Shelley, entre otros. El encuentro ha pasado a la historia: de él surgieron algunas de las pesadillas más...

La serpiente sin ojos

Libro La serpiente sin ojos

El esperado final de la trilogía de la conquista, escrita por William Ospina, y conformado por Ursúa y El país de la canela, en una aventura que nadie puede dejar de leer.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

Libro Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

En este novedoso y agudo estudio, Anke Birkenmaier muestra cómo, además de ser uno de los movimientos artísticos y literarios más importantes del siglo veinte, en los años 30 el surrealismo se alió a la entonces naciente cultura de masas. A partir de la trayectoria intelectual del cubano Alejo Carpentier, quien trabajó como libretista y profesional de la radio en Francia, Birkenmaier traza la fascinante historia de la época de entreguerras cuando franceses y latinoamericanos creían en el valor terapéutico de las yuxtaposiciones surrealistas y en la autoridad casi divina de la voz...

Los caminos de la lengua

Libro Los caminos de la lengua

El presente libro es un homenaje a la figura y a la vida académica de Enrique Alcaraz Varó y, muy especialmente, a su dedicación durante más de treinta años como docente e investigador de la Universidad de Alicante. Fue catedrático de Filología Inglesa y publicó innumerables trabajos de gran impacto, impartiendo sus enseñanzas por todo el mundo. El volumen está organizado en cuatro grandes bloques en los que puede sistematizarse el análisis y la investigación del profesor Alcaraz: la enseñanza y adquisición de lenguas; la literatura, cultura y crítica; la lingüística; y la...

En el umbral de Antígona

Libro En el umbral de Antígona

En este ensayo se aventura que mediante la reconfiguración del motivo del cuerpo insepulto Revueltas nos lleva a sopesar la diferencia mínima y al mismo tiempo abismal que divide al uno y al mismo objeto de sí mismo, ejercicio que a un tiempo nos coloca en el núcleo radicalmente inhumano del sujeto y en la incomunicación natal del lenguaje. Revueltas se ocupa narrativamente de las burocracias comunistas (bajo sus formas de Estado y partido), pero sus formulaciones literarias bien pueden aplicarse a las democracias que dejan el paso franco a la tortura y la desaparición, persiguen la...

Mamá Muu y los libros

Libro Mamá Muu y los libros

Mamá Muu es una vaca muy especial. Sí, comer hierba está bien, pero ella también quiere aprender a trepar, montar en bicicleta, patinar, construir una casa en un árbol. Y, sobre todo, quiere aprender a leer. Cuervo, su mejor amigo, piensa, como tú, que es muy extraño que una vaca no se dé cuenta de que es una vaca, y de que las vacas no leen, ni patinan, ni se tiran por el tobogán. Pero no hay vaca más cabezota que Mamá Muu y, en esta ocasión, gracias a su amiga Lina, descubrirá los secretos maravillosos que hay en la biblioteca.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas