7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La democracia posible

Sinopsis del Libro

Libro La democracia posible

Roland Dworkin, considerado uno de los filósofos políticos y del derecho más importantes del mundo, identifica y define en La democracia posible, los principios fundamentales de moralidad política y personal que todos los ciudadanos pueden compartir. Muestra que el reconocimiento de estos principios comunes puede posibilitar el planteamiento de un debate político sustancial y ayudar a remplazar el desprecio por el respeto recíproco. Sólo entonces puede realizarse plenamente la promesa de la democracia en Norteamérica y en cualquier parte. « Concebido de forma sorprendente y aderezado con chocantes observaciones sobre la actual política exterior e interior de Estados Unidos, el libro de Dworkin constituye un desafío que los conservadores no pueden ignorar.» Michael Smith, Princeton University

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Principios para un nuevo debate político

Número de páginas 216

Autor:

  • Ronald Dworkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

62 Valoraciones Totales


Biografía de Ronald Dworkin

Ronald Dworkin, nacido el 11 de diciembre de 1931 en Providence, Rhode Island, fue un influyente filósofo del derecho, teórico político y académico estadounidense. Su obra ha tenido un impacto profundo en el pensamiento jurídico contemporáneo y ha moldeado el debate sobre la naturaleza de la justicia, la interpretación de la ley y el papel de los derechos individuales en una sociedad democrática.

Dworkin se graduó de la Universidad de Harvard en 1953 y luego obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de Harvard en 1957. Durante su tiempo en Harvard, Dworkin mostró un interés temprano en la filosofía y el derecho, influenciado por figuras como el filósofo del derecho H.L.A. Hart. Dworkin comenzó su carrera profesional en la práctica del derecho, trabajando en Washington D.C. y en varios casos de importancia que lo llevaron a convertirse en un influyente académico en la década de 1960.

Una de las principales contribuciones de Dworkin fue su crítica a la teoría del positivismo jurídico, especialmente la idea de que el derecho se puede entender únicamente a través de reglas y normas. En su obra más conocida, “Taking Rights Seriously” (1977), Dworkin argumenta que los derechos individuales deben ser interpretados como principios fundamentales que guían la práctica legal y no solo como normas que se aplican de manera mecánica. Esta obra marcó un hito en la teoría del derecho y estableció a Dworkin como un defensor de un enfoque interpretativo de la ley.

En el contexto de la teoría del derecho, Dworkin presentó su famoso concepto del “derecho como integridad”. Argumentó que el derecho no solo consiste en reglas aplicadas por jueces, sino que debe ser considerado un conjunto de principios que busca la coherencia y la integridad en su aplicación. Dworkin creía que los jueces deben interpretar la ley de una manera que respete tanto la historia del derecho como los principios que subyacen a las leyes específicas. Esto implica, en su opinión, que las decisiones judiciales deben ser justas y moralmente sólidas, y que deben reflejar las aspiraciones y valores de una comunidad.

Otra obra significativa de Dworkin es “Law’s Empire” (1986), donde profundiza en su teoría interpretativa y presenta su famosa crítica al utilitarismo en el contexto del derecho. En esta obra, Dworkin sostiene que el derecho no puede ser reducido a cuestiones utilitarias y que los principios de justicia deben desempeñar un papel central en la práctica jurídica. Este enfoque ha tenido un profundo impacto en el pensamiento legal contemporáneo y ha influido en debates sobre casos emblemáticos en la Corte Suprema de Estados Unidos y otras jurisdicciones.

Además de su trabajo académico, Dworkin fue conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Defendió numerosas causas, incluyendo los derechos de los homosexuales, la igualdad de género y la importancia de la libertad de expresión. Su libro “Freedom's Law” (1996) explora la relación entre la moral y el derecho, argumentando que las leyes deben ser interpretadas con una consideración especial hacia la moral individual y los derechos humanos.

Dworkin también fue un prolífico escritor y un orador carismático. A lo largo de su vida, publicó numerosos ensayos y artículos que abordan una variedad de temas relacionados con la ética, la política y la teoría del derecho. Sus escritos no solo se limitaban a la academia; también participaba activamente en el debate público sobre cuestiones legales y éticas, lo que le valió un reconocimiento más allá del ámbito académico.

Tras una larga y exitosa carrera, Ronald Dworkin falleció el 14 de febrero de 2013 en Londres, a los 81 años. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que tuvo sobre generaciones de académicos, juristas y activistas en todo el mundo. Dworkin dejó un profundo impacto en la forma en que comprendemos el derecho, la justicia y la moralidad, estableciendo un marco de referencia para el debate contemporáneo sobre estos temas cruciales.

Más libros de la categoría Filosofía

Elige libros con acierto

Libro Elige libros con acierto

Leer buenos libros es una necesidad para la formación de una persona. Para eso hay que escoger lo que leemos y aquí encontrarás ideas para elegir bien los títulos.

PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Libro PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Buscando un sentido a su vida, un joven voluntario de la Peace Corps, tras viajar por medio mundo, llega a la India, a una pequeña isla del delta del Ganges. Allí, en una sencilla cabaña de bambú situada en la sagrada tierra de Mayapur, conoce a un santo, el maestro espiritual más eminente de toda la India, un maestro que le puede revelar todo aquello que quería saber…

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

La Teoria Platonica Del Conocimiento/ the Platonic Theory of Knowledgement

Libro La Teoria Platonica Del Conocimiento/ the Platonic Theory of Knowledgement

Francis Macdonald Cornford, una de las mayores autoridades en Platón, es también autor de Antes y después de Sócrates, De la religión a la filosofía, Platón y Parménides y Principium Sapientae. Este libro nos proporciona su propia versión del Teeteto y El sofista, los dos diálogos platónicos de mayor significación epistemológica, acompañada de un comentario continuo destinado a guiar al lector a través de los más intrincados problemas y argumentaciones, y a explicar lo que casi siempre permanece oscuro aun en la traducción más fiel. La importancia de Platón en la historia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas