7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Catedral y el Bazar

Sinopsis del Libro

Libro La Catedral y el Bazar

Hay un texto en la red con una metáfora poderosa, la Catedral y el Bazar, sobre las estrategias para desarrollar software: Top-Down [TD] y Bottom-Up (BU). El TD arranca con una visión global, con énfasis en la planificación, buscando conocimiento completo y a priori del sistema. Bajo la responsabilidad de un sínodo de expertos aislados de los usuarios se desarrolla, lenta y acartonadamente, u n programa estructurado. La aproximación BU es más informal. Hace énfasis en la codificación rápida de pequeños segmentos y prototipos tempranos. Nadie previo que un sistema operacional confiable pudiera resultar del trabajo aficionado y a tiempo parcial de miles de programadores conectados por Internet. Después de 1990 Linus Torvalds lanzo Linux y cambio por completo las reglas del juego. Introdujo libertades opuestas a la filosofía imperante. El principio de Linux, como el de Wikipedia, es "con u n número suficiente de ojos, cualquier error es irrelevante". Antes, los ensayos y pruebas eran vistos como perjudiciales. Las versiones iniciales defectuosas no se exponían a la crítica de los usuarios. Se buscaba un programa sin errores. El desarrollo de Linux ha sido lo contrario, se lanzan pruebas seguidas, con una innovación fundamental: tratar a los usuarios como colaboradores para corregir errores. En la actitud hacia los errores radica la diferencia crucial entre el enfoque catedral y el bazar. Para los cardenales, se trata de asuntos "insidiosos, profundos y retorcidos". Por esa razón hay poca disposición a reconocerlos. En el bazar, por el contrario, los errores se admiten y son bienvenidos. La relevancia del modelo de la catedral y el bazar va más allá de la informática. En los negocios, en la política publica, en el derecho, y también en la administración de justicia, ha sido largo el debate entre el enfoque TD promovido por los expertos, lejanos, misteriosos, planificadores, deductivos, con ideas muy claras y en el otro extremo, la aproximación BU, descentralizada, artesanal, local, intuitiva, inductiva, observadora, modesta, astuta, que conoce a los usuarios, y que no pretende cambiar el mundo sino arreglar problemas concretos con decisiones sujetas al escrutinio público. Los primeros son herméticos a la crítica y los segundos están siempre dispuestos a oír sugerencias. Aquí se argumenta que esa revolución llegara a la administración de justicia en Colombia. La tecnología informática y de comunicaciones ya permite que, a bajo costo, fluya la información hacia...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Reflexiones profanas sobre la justicia

Número de páginas 375

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Otros libros de Mauricio Rubio

Economía jurídica. Introduciión al análisis económico del derecho iberoamericano

Libro Economía jurídica. Introduciión al análisis económico del derecho iberoamericano

La obra ofrece una síntesis de los obstáculos conceptuales y prácticos que debe superar el enfoque tradicional del análisis económico del derecho, para contribuir al debate sobre las reformas legales y judiciales en América Latina. Con el objeto de abordar problemáticas complejas como el balance de poder, la violencia, el crimen, las relaciones de pareja, los accidentes o la elección pública, este libro sugiere un programa de investigación conjunto entre el derecho y la economía más inductivo, empírico, positivo, local y focalizado, que aquel basado en los modelos económicos...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Polarización y posconflicto

Libro Polarización y posconflicto

Fieles a una tradición que el Departamento de Ciencia Política ha sostenido por casi cinco décadas, este libro ofrece un conjunto de capítulos resultado de investigaciones desarrolladas por los autores después de las elecciones nacionales del 2014 y de las elecciones regionales y locales del 2015. De esta forma, el libro ofrece un análisis abarcante de dicho proceso electoral y se convierte en el quinto análisis consecutivo de las elecciones, junto con los que estudiaron los comicios de 1998, el 2002, el 2006 y el 2010. El libro presenta, en su primera parte, análisis de los...

Mingar la paz: Enseñanzas de Yurumanguí para pensar la construcción de paz en los territorios del Pacífico Sur colombiano

Libro Mingar la paz: Enseñanzas de Yurumanguí para pensar la construcción de paz en los territorios del Pacífico Sur colombiano

"Este libro ofrece un diálogo entre los resultados de investigación del proyecto "Mingar la paz: enseñanzas de Yurumanguí para pensar la reparación territorial y la construcción de paz en el Pacífico Sur colombiano" y otras experiencias de investigación y trabajo colaborativo con comunidades negras de esta región, en torno a la vivencia del territorio como sustrato de la construcción de paz. Sin duda, su aporte más significativo es que presenta una reflexión sobre la realidad del conflicto armado en la región Pacífica por medio de la indagación en las sedimentaciones...

Los mitos de la democracia chilena. Vol II. Desde 1925 a 1938

Libro Los mitos de la democracia chilena. Vol II. Desde 1925 a 1938

Este libro nos entrega un novedoso enfoque de la historia de Chile, centrándose en la evolución de la democracia y del respeto de los derechos humanos y la dignidad de toda persona. El autor va derrumbando uno a uno los grandes mitos de nuestro patrimonio democrático. Esta inédita y lúcida mirada a los orígenes de nuestra sociedad nos permitirá comprender la raigambre de muchos procesos y episodios traumáticos de nuestra historia. SOBRE EL AUTOR: FELIPE PORTALES CIFUENTES es sociólogo, titulado en la Universidad Católica de Chile. Ha sido Visiting Scholar de la Universidad de...

Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Libro Trabajo Social En El Mbito de La Ley de Dependencia. Reflexiones y Sugerencias

Este libro pretende ir ms all del marco jurdico de la Ley de Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las Personas en Situacin de Dependencia aprobada en diciembre de 2006, para plantear una reflexin sobre lo que ha supuesto, en cuanto al reconocimiento de un derecho subjetivo, en el mbito del sistema de servicios sociales, realizando un anlisis emprico en su primera etapa. Parte a priori del reconocimiento de la Ley 39/2006 como un avance histrico en el reconocimiento de los derechos sociales para la ciudadana desde una norma general del Estado que garantiza derecho a prestaciones y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas