7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Arquitectura

Sinopsis del Libro

Libro La Arquitectura

Desde la fecha de su primera edición en París en 1804, el tratado de arquitectura de Claude Nicolas Ledoux sigue siendo una obra de referencia. Estableciendo una compleja relación entre texto e imagen, literatura y arquitectura, el autor logró hacer de su tratado una verdadera autobiografía arquitectónica que ilustra, al mismo tiempo, ese profundo cambio producido entre la arquitectura del antiguo régimen y las necesidades funcionales, tecnológicas y sociales que la Revolución industrial estaba ya imprimiendo. La edición que ahora presentamos -primera en castellano- con inclusión de la totalidad de las extraordinarias ilustraciones originales, vienen a colmar un vacío tan incomprensible como inexcusable en la cultura arquitectónica española.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 244

Autor:

  • Claude Nicolas Ledoux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

24 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Nicolas Ledoux

Claude Nicolas Ledoux fue un influyente arquitecto y teórico francés del siglo XVIII, conocido por su enfoque visionario sobre la arquitectura y su conexión con la filosofía de la Ilustración. Nacido en Langres en 1736, Ledoux se destacó no solo por su trabajo en la construcción de edificios, sino también por sus escritos que exploraban la relación entre la arquitectura y la sociedad.

Ledoux se formó como arquitecto en París, donde estuvo expuesto a las tendencias del neoclasicismo, un movimiento que buscaba inspirarse en la antigüedad clásica. Sin embargo, él llevó estas ideas a un nuevo nivel mediante la incorporación de conceptos racionales y utópicos. Su carrera despegó tras ganar el prestigioso Prix de Rome en 1763, lo que le permitió estudiar en la Villa Medici de Roma, una experiencia que influiría profundamente en su obra.

Uno de los proyectos más destacados de Ledoux fue su trabajo para la Salina de Arc et Senans, una instalación industrial construida entre 1775 y 1779. Este edificio no solo tenía una función práctica, sino que también reflejaba la ideología de Ledoux sobre la arquitectura como un medio para mejorar la vida social. Describió este lugar como un espacio donde los trabajadores podían vivir en armonía con la producción de sal, un ejemplo de su visión de una sociedad ideal.

La obra de Ledoux se caracteriza por su uso innovador de la geometría y la simetría, así como por la integración de la naturaleza en los espacios urbanos. Su diseño de barriadas, como el famoso proyecto de la Ciudad Ideal, presentaba una planificación urbana que priorizaba la salud y el bienestar de sus habitantes. Este concepto se puede apreciar en sus propuestas para la Barriada de Chaux, donde los edificios eran concebidos como componentes de un todo, en lugar de estructuras aisladas.

Además de su trabajo en arquitectura, Ledoux fue un importante teórico, y sus escritos más conocidos, como “L'Architecture considérée sous le rapport de l'art, des mœurs et de la législation”, exploran la relación entre el diseño arquitectónico y la moralidad. En este texto, argumentó que la arquitectura debe reflejar las virtudes y los valores de la sociedad, convirtiéndose en un vehículo para la educación y el progreso social.

Las ideas de Ledoux se alinearon con las corrientes filosóficas de su tiempo, especialmente con el pensamiento de la Ilustración, donde se valoraba la razón y la lógica. Su visión de una arquitectura que no solo se limita a la estética, sino que también aborda contextos sociales y políticos, lo convierte en un precursor de movimientos arquitectónicos posteriores, como el modernismo. Aunque su estilo ecléctico y sus visiones utópicas no fueron completamente comprendidos o aceptados en su época, su legado perdura hasta nuestros días.

Claude Nicolas Ledoux falleció en 1806, pero su influencia sigue presente en la arquitectura contemporánea. Su enfoque radical y su filosofía de la vida urbana como un espacio de interacción social continúan inspirando a arquitectos y urbanistas que buscan crear entornos que fomenten una mejor calidad de vida. A través de su obra, Ledoux dejó un impacto indeleble que trasciende no solo la arquitectura, sino también el pensamiento social y político.

En resumen, la vida y obra de Claude Nicolas Ledoux sirven como un testimonio del poder de la arquitectura para influir en la sociedad. Su búsqueda por un diseño que combine belleza y funcionalidad, junto con su deseo de promover un entorno más justo, lo consolidan como una figura clave en la historia de la arquitectura y la planificación urbana.

Más libros de la categoría Arquitectura

Pasear, Detenerse

Libro Pasear, Detenerse

En su anterior libro Walkscapes. El caminar como práctica estética, Francesco Careri eleva a la categoría de arte el acto de caminar. En sus páginas nos descubre el andar como un instrumento cognitivo y creativo capaz de transformar simbólica y físicamente el espacio, un estudio que, con los años, ha acabado convirtiéndose en un clásico de la bibliografía sobre el caminar. Como continuación de este libro, Pasear, detenerse da un paso más allá e introduce en el caminar la experiencia de la pausa, del detenerse, surgida a partir de las acciones y las reflexiones que Careri ha ido...

Atlas de casas urbanas

Libro Atlas de casas urbanas

Las casas urbanas tratan de que el partido arquitectónico sea compacto, buscando la mínima ocupación del terreno para dar paso al verde tan necesario, a veces son patios, alrededor de los cuales se generan cambios y puntos de atención, integradores de los ambientes, un estar al aire libre que permite que la luz invada la casa, no hay una regla fija, los patios son únicos, laterales o centrales o sucesiones de 2 ó 3 son, en definitiva, un local más pero sin techo y en algunos casos son simplemente una plaza. Jugar con las simetrías y circulaciones haciéndolas coincidir, en algunos...

Perspectivas

Libro Perspectivas

Located in Mexico City, Tatiana Bilbao Estudio is well known internationally for its use of traditional Mexican construction techniques, the highly sculptural effects of its buildings and its unusually collaborative approach toward each client. Founded by Tatiana Bilbao (born 1972) in 2004, its completed buildings include the Gratitude Open Chapel in La Ruta del Peregrino, Gabriel Orozco's house in Roca Blanca and the botanical garden in Culiacan. The enormous production of ideas and designs that takes place there is directed to different spaces, in which the architecture is deeply humanized. ...

Coloquio: Teoría de la arquitectura y teoría del proyecto

Libro Coloquio: Teoría de la arquitectura y teoría del proyecto

Este libro registra las ponencias presentadas en los Coloquios: Teoría de la Arquitectura y Teoría del Proyecto realizados en noviembre de 2001 y 2002. El compilador debe ser fiel a lo que registra como el punto central más conflictivo del debate que los convoca: la polémica sobre el interés, o mejor la necesidad de la existencia del campo específico de la teoría, para la arquitectura. No son pocas las voces autorizadas de ambas posiciones, a favor y en contra de la misma. Menciona los autores y aportes que hace cada uno al debate. Algunos, como Bourdieu, alertan sobre el riesgo de tal ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas