7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Kaddish por el hijo no nacido

Sinopsis del Libro

Libro Kaddish por el hijo no nacido

Si un hijo es la objetivación humana del futuro, el hijo que no se ha tenido es la dolorosa constatación de la ausencia de ese futuro. La historia colectiva da a menudo a lo individual y sus sufrimientos valor de ejemplo. Es así como Kertész, en este Kaddish por el hijo no nacido, hace un análisis brutal, desgarrador y sin concesiones, del «acontecimiento traumático de la civilización occidental», que él mismo sufrió directamente, y postula una línea de conexión entre la sombra alargada de Auschwitz y la paternidad imposible. En este libro, un hombre habla de sí mismo, pero su confesión se catapulta hacia el terreno de lo colectivo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

11 Valoraciones Totales


Biografía de Imre Kertész

Imre Kertész, nacido el 9 de noviembre de 1929 en Budapest, Hungría, es reconocido como uno de los escritores más importantes del siglo XX, particularmente por su obra que explora la experiencia del Holocausto y sus implicaciones filosóficas y existenciales. Kertész fue testigo de la brutalidad del régimen nazi durante su infancia, lo que dejó una huella profunda en su escritura y pensamiento.

Su familia judía fue afectada por la persecución durante la Segunda Guerra Mundial, y en 1944, fue deportado a Auschwitz. Posteriormente, fue trasladado a un campo de trabajo en Alemania, donde experimentó el horror y la deshumanización que sufrieron millones de personas durante el Holocausto. Estas vivencias marcaron su vida y su carrera literaria, siendo la base de muchas de sus obras más relevantes.

La escritura de Kertész se caracteriza por su estilo único y su profundo análisis del sufrimiento humano. Su novela más famosa, Sin destino (1975), es un relato semi-autobiográfico que captura su experiencia en los campos de concentración. La obra aborda los temas de la identidad, la libertad y la desolación, y se ha convertido en un clásico moderno de la literatura sobre el Holocausto. La narrativa de Kertész se distingue no solo por su contenido, sino también por su habilidad para combinar lo personal con lo universal, lo que lo convierte en una voz esencial en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Kertész recibió múltiples premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 2002. En el anuncio de su premiación, la Academia Sueca destacó su habilidad para transmitir "la experiencia del individuo en un mundo de deshumanización". Este reconocimiento no solo consolidó su lugar en la literatura mundial, sino que también atrajo la atención hacia el dolor y la anomalía de la condición humana.

Además de Sin destino, Kertész escribió otras obras significativas como Todo lo que se pierde (1975) y La última libro de la vida (1992), donde continúa explorando las mismas temáticas de la memoria, la culpa y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. Sus obras invitan al lector a reflexionar sobre la condición humana, el sufrimiento y la memoria histórica, temas que se vuelven aún más relevantes en el contexto de la historia reciente.

En su vida personal, Kertész enfrentó no solo los traumas de su experiencia en el Holocausto, sino también el desafío de vivir en un país que a menudo se negaba a confrontar su pasado. Tras la guerra, regresó a Budapest, donde trabajó como periodista y traductor, pero siempre mantuvo una relación ambivalente con su entorno cultural. En muchas ocasiones, Kertész se sintió como un extranjero en su propia tierra, una sensación que también se refleja en su obra literaria.

Imre Kertész falleció el 31 de marzo de 2016, dejando un legado literario que continuará influyendo en las generaciones futuras. Su valentía al abordar temas dolorosos y la complejidad del alma humana lo consagran como un faro en la literatura, invitando a los lectores a explorar las profundidades del sufrimiento y la resiliencia humana.

En resumen, la obra de Kertész no solo se limita a su experiencia en el Holocausto, sino que se extiende a una profunda exploración de la libertad, la identidad y la lucha por encontrar sentido en un mundo desgarrado por el dolor. Su contribución a la literatura y su capacidad para conectar lo personal con lo universal son aspectos que seguirán resonando en la literatura contemporánea.

Otros libros de Imre Kertész

Liquidación

Libro Liquidación

A dry and bitter story (vital and optimistic at the same time) narrates the unimaginable life of B?, a "writer" born in Auschwitz who was baptized with the letter B and a series of numbers tattooed on his thigh. B? commits suicide shortly after the fall of Communism in Hungary, in 1990, and his editor friend Keser?, tries to narrate his life while he searches for B?'s unpublished novel. In 150 pages Kert?sz describes the torture of writing about horror and, defends the power of love, literature and memories to overcome the Auschwitz experience.

Más libros de la categoría Ficción

Súcubo

Libro Súcubo

«Encontré el tablero en una tienda vintage donde fuí con... no, demasiado doloroso. De cualquier manera, fue la tabla la que me encontró a mí. Sigo sin acordarme de haberla comprado; de repente estaba allí en mi bolsa». En una fría noche de febrero, Amir se reúne con sus amigos en su apartamento para probar la Ouija que encontró en una tienda. Él jamás ha creído en espíritus, a diferencia de Isabelle, su antigua novia y cuya ruptura aún no ha superado. El puntero empieza a señalar letras y las luces se encienden y se apagan. El poder de la Ouija le hará vivir una experiencia...

Artículos de las costumbres

Libro Artículos de las costumbres

En sus artículos de costumbres, Larra adopta las formas costumbristas, dotándoles de una nueva perspectiva moral y reformadora. El propósito de Larra en estos artículos es proponer el cambio social e individual. Utilizaba la sátira para retratar los diferentes defectos que observaba, pero siempre con un afán didáctico y reformador. Sus ideas liberales se observan en los artículos de asunto político en los que defiende el progreso y la tolerancia, y critica el conservadurismo y el absolutismo. Su crítica más violenta iba dirigida contra el absolutismo del gobierno de Fernando VII y...

Contador

Libro Contador

̈The Counter ̈, es un libro maravilloso que cuenta los avatares de Hellen, un agente en misión en búsqueda "El Contador", su enemigo. Tras su búsqueda se enfrenta a una serie de controversias y realidades que confrontan su vida, al punto de exponerse al más inminente peligro. El autor de manera muy sutil lleva de la mano al lector a atravesar cada vivencia de Hellen.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas