7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

José Pancadares

Sinopsis del Libro

Libro José Pancadares

Rafael Gómez de Tudanca, autor del «Estudio preliminar» de esta obra perteneciente a la colección de Cantabria 4 Estaciones, intenta algunas valoraciones provisionales y al tanteo, primordialmente para justificar la atribución de autoría de un texto autógrafo pero sin firmar. Un texto que se mantuvo durante cincuenta y dos años retirado, quizás como impublicable o menospreciado por el propio autor, pero no destruido o desalojado de su casa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 135

Autor:

  • José María De Cossío
  • Rafael Gómez De Tudanca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de José María De Cossío

José María de Cossío (1882-1958) fue un destacado escritor, crítico de arte y político español, conocido por su amplio trabajo en la promoción y defensa de la cultura española, así como por su dedicación al estudio del patrimonio artístico de España. Nació en una familia de tradición cultural y artística en el seno de la burguesía española, lo que le permitió desde temprana edad acercarse al arte y la literatura.

Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde cursó la carrera de Filosofía y Letras. Se destacó como un estudiante brillante, lo que le abrió las puertas a un futuro prometedor en el ámbito académico y cultural. Durante su tiempo en la universidad, se interesó profundamente por la Generación del 98 y sus principales exponentes, lo que lo llevó a desarrollar una visión crítica sobre la situación política y social de España en ese momento.

Una de las aportaciones más significativas de Cossío fue su obra El Greco, publicada en 1910, que se convirtió en un referente en la crítica de arte. En este estudio, Cossío analiza la figura del pintor renacentista Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, y su influencia en el arte español. A través de un profundo análisis de la obra de El Greco, Cossío logró resaltar la relevancia de este artista en el contexto del Renacimiento y su impacto en las corrientes artísticas posteriores.

Además de su labor como crítico de arte, Cossío fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Sus artículos y ensayos se centraron en la promoción del patrimonio artístico español, defendiendo la importancia de la historia y la cultura en la identidad nacional. Fue un ferviente defensor de la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico, y su trabajo contribuyó a la creación de conciencia sobre la necesidad de preservar las obras maestras que conforman la herencia cultural de España.

En el ámbito político, Cossío se alineó con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se convirtió en un destacado miembro de la Institución Libre de Enseñanza, un movimiento pedagógico que abogaba por una educación laica y humanista. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a participar activamente en diversas iniciativas y proyectos que buscaban mejorar el acceso a la cultura en España.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, José María de Cossío se vio obligado a abandonar España debido a sus ideales políticos y su oposición al franquismo. Se exilió en Francia y luego en Argentina, donde continuó su labor como escritor y crítico de arte. Durante su exilio, mantuvo su compromiso con la cultura española y siguió escribiendo sobre el patrimonio artístico, así como sobre la situación política en España. Cossío se convirtió en un referente para muchos escritores e intelectuales en el exilio, y su obra siguió influyendo en las generaciones posteriores.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Cossío se trasladó a México, donde continuó su trabajo en el ámbito cultural y artístico. Colaboró con diversas instituciones culturales y mantuvo un fuerte vínculo con la comunidad española en el exilio. Su labor fue reconocida y valorada, y su legado perdura hasta la actualidad.

José María de Cossío falleció en 1958 en Buenos Aires, dejando un importante legado en la literatura y la crítica de arte en España. Su dedicación a la promoción del patrimonio cultural y artístico ha sido fundamental para la preservación de la historia y la identidad española, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y cultural.

Las contribuciones de Cossío son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de una identidad nacional, y su vida es un ejemplo de compromiso y lucha por la libertad y el conocimiento. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores, críticos de arte y defensores de la cultura en todo el mundo.

Más libros de la categoría Ficción

En el viaje

Libro En el viaje

También en aquellas oportunidades pensaba en los que ya habían iniciado el gran viaje hacia lo más ignoto… era en esos momentos que Álvaro adquiría un metaconocimiento del viaje, la certeza de que su viaje y los de sus compañeros de estudio no llegaban a ninguna parte […] Ahora sentía que entendía la frase «todos los caminos conducen a Roma», la entendía sintiendo en el fondo de su alma que Roma no estaba en ninguna parte, o que Roma estaba en el interior de sí mismo, o que Roma era la ciudad eterna. Bajo el motivo-símbolo del viaje se despliega una trama de vidas...

La B

Libro La B

Jased, un hombre en búsqueda de venganza, viaja hasta el planeta Noram para encontrar un gran poder conocido como Jaris. En su viaje descubrirá que este no es lo que el imaginaba si no algo mucho más grande.Una historia que nos permite reflexionar sobre grandes verdades espirituales.

Kimberley, ciudad diamante

Libro Kimberley, ciudad diamante

El apasionante romance de Claudia y Xander, que se debate entre el amor, el deber y el poder destructor de los celos. En los últimos años del siglo XIX, Claudia, una joven niñera, se traslada a la remota ciudad minera de Kimberley, en el interior de Sudáfrica, justo cuando empiezan a oírse tambores de guerra entre británicos y boers, granjeros descendientes de holandeses. El amor que siente hacia Xander, un apuesto oficial de los Ingenieros Reales, parece imposible de alcanzar. No solo les separa su nivel social, Claudia y Xander pertenecen a dos pueblos enemigos a punto de enfrentarse, ...

El Color de Los Secretos

Libro El Color de Los Secretos

Algunas historias demuestran que el amor no distingue colores, no entiende de fronteras, ni sucumbe al paso del tiempo. Esta es la historia de Eva. La mujer que cree perder a su marido durante la Segunda Guerra Mundial. La misma que cree encontrar al amor de su vida en Bill, un soldado afroamericano que desaparece para participar en el D�a D. A Eva la vida le impone la dura prueba del silencio cuando debe esconder el sufrimiento de una tragedia y criar sola a una ni�a mestiza en el entorno racialmente hostil de la posguerra brit�nica. Pero Eva aprende a esquivar todas las preguntas....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas