7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Instituciones, desarrollo y regiones: El caso de Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Instituciones, desarrollo y regiones: El caso de Colombia

Esta obra, dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de Economía, Historia, Derecho y Ciencia Política, así como a profesionales en distintas áreas, contiene un examen de la relación entre instituciones, desarrollo y regiones en Colombia, bajo una mirada totalmente diferente a lo que se conoce en el país comúnmente como economía institucionalista. El autor analiza las instituciones bajo la perspectiva teórica del economista norteamericano Thorstein Veblen, y los modernos enfoques evolucionarios de corte darwiniano, algo desconocidos en los medios académicos del país y latinoamericanos. Examina, además, cada uno de los períodos de la evolución institucional colombiana y dirige su mirada a tres regiones específicas: la Costa Caribe, Antioquia y Cauca-Valle.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 360

Autor:

  • Parada Corrales,jairo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Parada Corrales,jairo

Jairo Parada Corrales es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en el país. Nacido en la ciudad de Quibdó, Chocó, en 1975, Parada Corrales ha desarrollado una carrera literaria notable que abarca múltiples géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo.

Desde temprana edad, Jairo mostró un gran interés por las letras y la cultura afrocolombiana. Esta influencia se ha reflejado en gran parte de su obra, donde incorpora elementos de la tradición oral y la identidad cultural de su región. Su estilo se caracteriza por un uso poético del lenguaje, que busca conectar emociones profundas con la realidad social de Colombia.

Parada Corrales ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan “La casa de la memoria” y “Los ecos de la selva”, donde aborda temas como la identidad, la naturaleza y la memoria colectiva. A través de sus versos, el autor invita al lector a reflexionar sobre las problemáticas sociales que enfrenta su país, así como sobre la belleza del entorno natural que lo rodea.

Además de su faceta como poeta, Jairo ha incursionado en la narrativa, con obras que han sido reconocidas y premiadas en diversos concursos literarios. Su obra “Los caminos del río”, por ejemplo, ha sido elogiada por su prosa evocadora y su capacidad para tejer historias que capturan la esencia de la vida en el Chocó. En esta novela, Parada Corrales explora las dinámicas sociales y culturales de su región, usando el río como símbolo de conexión y transformación.

A lo largo de su carrera, Jairo ha sido un firme defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado en diversas iniciativas que buscan fomentar la lectura y la escritura entre los jóvenes, especialmente en comunidades afrocolombianas. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a realizar talleres y charlas en colegios y universidades, donde comparte su experiencia y pasión por la literatura.

En el ámbito académico, Parada Corrales ha contribuido a estudios sobre literatura afrocolombiana, participando en conferencias y publicaciones que abordan la importancia de visibilizar las voces y experiencias de las comunidades afrodescendientes en la literatura. Su labor como investigador y escritor ha sido fundamental para enriquecer el panorama literario del país.

Gracias a su obra, Jairo Parada Corrales se ha convertido en un referente de la literatura colombiana contemporánea. Su capacidad para narrar con sensibilidad y profundidad lo ha llevado a ganar varios premios literarios, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de escritores.

En conclusión, la vida y obra de Jairo Parada Corrales son un testimonio de la riqueza cultural de Colombia y de la importancia de las historias que emergen de sus diversas regiones. A través de su poesía y narrativa, ha logrado plasmar la realidad de su entorno, convirtiéndose en un puente entre la literatura y la identidad afrocolombiana.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El conflicto palestino-israeli

Libro El conflicto palestino-israeli

El sociólogo y periodista Pedro Brieger advierte que el libro no es sobre Medio Oriente en general, sino sobre el enfrentamiento palestino-israelí en particular. En este punto, lo principal en la región es saber si ambos pueblos pueden convivir en paz más allá de una serie de problemas que existen en el mundo árabe e islámico que los involucra de manera directa. La historia de israelíes y palestinos tiene una complejidad creciente y este libro es una oportunidad para intentar comprenderlo pero también, como afirma el autor, la escritura de este libro es una aspiración a "meter los...

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Libro Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Ruth Casa Editorial inicia la colección polémica con la antología de textos inéditos de Charles Bettelheim, reconocido economista marxista del pasado siglo, quien en la década del 60 estuvo estrechamente vinculado a la Revolución Cubana como amigo, asesor del gobierno revolucionario y presidente de la Asociación de Amistad Francia-Cuba; personalidad inexplicablemente olvidada por nuestra historiografía. Nos proponemos recuperar y revelar las reflexiones de un autor, tan polémico como comprometido con los ideales socialistas; cuyas interpretaciones, críticas y propuestas deberán...

Cambiamos

Libro Cambiamos

Diario de la campaña política que llevó a Mauricio Macri a la presidencia de la Nación en las elecciones del 22 de noviembre de 2015, desde la perspectiva de uno de sus protagonistas directos: Hernán Iglesias, que trabajó en ella como responsable de comunicación y escritor en las sombras.

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Libro Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas