7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953

Sinopsis del Libro

Libro Informe de las Visitaciones Episcopal y Apostólica 1949-1953

Presentamos el primer volumen de una serie de "Documentos sobre la historia del Movimiento de Schoenstatt" relacionados con los así llamados Tercer y Cuarto Hito de esta historia, entre 1949 y 1968. Es una edición de estudio que fue publicado primero en alemán por Patris-Verlag y que ahora nos alegramos de presentar en español. En este volumen se presentan documentos de los archivos del antiguo Santo Oficio, de la época del Papa Pío XII, que hasta febrero de 2020 no estaban disponibles, en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Estos textos están relacionados principalmente con los informes de la Visitación Canónica por parte del Obispo auxiliar de Tréveris, Mons. Stein y la posterior Visitación Apostólica realizada por el P. Sebastián Tromp SJ., por encargo del Santo Oficio. La publicación de estos informes puede ampliar la visión de todo el proceso de las Visitaciones y son un valioso material de estudio. En relación con el proceso de beatificación del P. Kentenich los documentos más recientes, y hasta ahora desconocidos, son los informes del P. Tromp. En cuanto al contenido, no aportan elementos nuevos que no hubiesen sido ya conocidos por la causa, sobre la controversia del P. Kentenich con las autoridades eclesiásticas, pero refuerzan la impresión de que no había dudas sobre la integridad moral del P. Kentenich.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Documento sobre la Historia del Movimiento de Schoenstatt Edición de estudio

Número de páginas 316

Autor:

  • P. Eduardo Aguirre C.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

80 Valoraciones Totales


Biografía de P. Eduardo Aguirre C.

P. Eduardo Aguirre C. es un destacado escritor y académico cuyas contribuciones a la literatura y la educación han dejado una huella significativa en el panorama cultural de su país. Nacido en Guatemala, Aguirre ha dedicado su vida a la exploración de la literatura en sus diversas formas, y su trabajo abarca novelas, ensayos y poesía, así como la enseñanza y la investigación literaria.

Desde temprana edad, Aguirre mostró un interés profundo por la lectura y la escritura. Su formación académica en literatura y artes le permitió desarrollar un estilo único que combina influencias de la literatura latinoamericana contemporánea con elementos de la tradición literaria guatemalteca. Su obra a menudo refleja temas de identidad, memoria y el contexto sociocultural de su país natal, lo que ha resonado fuertemente con lectores tanto nacionales como internacionales.

Obras destacadas
  • Los caminos del silencio: Una novela que explora las realidades de la vida en Guatemala y las luchas internas de sus personajes.
  • Reflejos de un alma: Un ensayo en el que el autor analiza el papel de la literatura en la formación de la identidad cultural guatemalteca.
  • La voz de los ausentes: Un poema que rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado en Guatemala, con un enfoque en la memoria y la justicia social.

A lo largo de su carrera, Aguirre ha sido reconocido por su compromiso con la educación y su labor en la promoción de la lectura. Ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases de literatura y ha fomentado la creatividad entre los jóvenes escritores. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la lectura crítica y el desarrollo del pensamiento independiente, valores que considera esenciales en el contexto actual.

Además de su trabajo como escritor y académico, P. Eduardo Aguirre C. ha participado activamente en diversas conferencias y talleres literarios, buscando siempre inspirar a nuevas generaciones de autores. Su papel en la comunidad literaria va más allá de la escritura; él es un firme defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias sociales que aún persisten en Guatemala.

En resumen, P. Eduardo Aguirre C. no solo es un escritor prolífico, sino también un apasionado educador y un firme defensor de la cultura y la identidad guatemalteca. Su obra y su labor han forjado un legado que seguramente continuará influyendo en las futuras generaciones de escritores y lectores. A medida que continúa su camino en la literatura, Aguirre sigue siendo una voz relevante en el debate sobre la cultura y la identidad en Centroamérica.

Más libros de la categoría Religión

Sanos y seguros

Libro Sanos y seguros

¡Todos estamos en una verdadera batalla espiritual! Implica a nuestro corazón, al mundo y a las fuerzas del maligno. Cuando nuestro corazón nos engaña y nuestra cultura nos desvía, los deseos y propósitos de Satanás están en funcionamiento. ¿Y cómo le afecta a usted? Si eres similar a mí, puede ser difícil saber a diario que estamos en esta guerra. Como cualquier realidad espiritual, es fácil olvidar algo cuando no puedes verlo con tus propios ojos. Este libro pretende que estemos atentos y vigilantes a las verdaderas batallas a las que nos enfrentamos. Los días que vivimos son...

Simbología sagrada

Libro Simbología sagrada

Los símbolos han acompañado al ser humano desde los albores de su historia, cuando este sintió por primera vez la necesidad de saber cuál era el sentido de su existencia. Las religiones primitivas nacieron de la mano de las primeras preguntas existenciales y, poco a poco, encontraron en el lenguaje de los símbolos la mejor vía para transmitir todo el conocimiento espiritual que creían atesorar. Pero ese conocimiento sagrado solo debía ser accesible para unos pocos iniciados, y por eso a menudo los símbolos son tan herméticos y velados que pueden incluso pasar inadvertidos, y casi...

La entraña del cristianismo

Libro La entraña del cristianismo

?Sus casi mil páginas son el resultado de treinta años de magisterio en la facultad de teología de Salamanca y en la Iglesia universal. Son páginas de teología orante y experiencial, desde la entraña del cristianismo, páginas que me atrevo a presentar en perspectiva de mística. No se han escrito en estos diez últimos años páginas mejores, en esta línea? (X. Pikaza).

El Evangelio a la Luz del Cosmos

Libro El Evangelio a la Luz del Cosmos

Todas las obras de Ramatís son resumen de una intención transcendente, de una captación prolija de las fortalezas y debilidades de realización que ofrece la existencia a cada paso. Así, con propósito sanamente edificante, las pláticas a que Ramatís nos tiene acostumbrado, van penetrando lentamente en nuestras almas, como una lluvia bienhechora que disipa la aridez y permite, en última instancia la germinación de ese ideal sublime que, durante dos mil años persiste en la imagen, en el recuerdo, en la palabra del dulcísimo Jesús de Nazareth… El Evangelio a la Luz del Cosmos es un ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas