7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Igualdad de género y relaciones laborales: entre la ley y la negociación colectiva

Sinopsis del Libro

Libro Igualdad de género y relaciones laborales: entre la ley y la negociación colectiva

Aun cuando la transversalidad constituye una de las señas de identidad de la Ley Orgánica 3/2007 sobre igualdad efectiva entre mujeres y hombres (LOI), los aspectos laborales en ella regulados ocupan una posición de centralidad, la cual se explica, entre otras, por las dos siguientes razones. De un lado, por la propia centralidad que, para el desarrollo del ser humano, tiene la actividad laboral en su condición de elemento básico de socialización. De otro, por la histórica y persistente discriminación que ha venido padeciendo y aún padece la mujer en el mercado de trabajo. La primera parte de la obra se centra en examinar la LOI desde los criterios metodológicos que ofrece la técnica legislativa. El ámbito de reflexión es, así pues, la LOI como conjunto ordenado y sistemático de normas, poniéndose de manifiesto cómo su contenido, funciones y técnicas de articulación han quedado fuertemente impregnados por el alto valor político asignado a los objetivos que se pretenden cumplir de reordenar, en un escenario social diferente, el papel de la mujer. Aclarado lo anterior, el grueso de la obra analiza el marco jurídico de la negociación colectiva, definiendo los espacios reguladores que la LOI confía a la autonomía colectiva, detectando las funciones y las disfunciones de la ordenación jurídica llevada a cabo, señaladamente en relación con los otros dos grandes cauces reguladores de las condiciones de trabajo (legislación y autonomía privada), e identificando, desde una perspectiva más general, los posibles efectos que esa ordenación puede producir pro futuro en la estructura del sistema español de negociación colectiva. El autor, Fernando Valdés Dal-Ré (Valladolid, 1945), Inspector de Trabajo en situación de excedencia, es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM y Profesor Asociado de las Universidades de París X (Nanterre) y de Lyon 2 (Lumière). Director de la Revista Relaciones Laborales desde 2006. Índice I. LA LEY ORGÁNICA 3/2007 PARA LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES (LOI) 1. Objetivos perseguidos 2. Instrumentos para su consecución II. IGUALDAD DE GÉNERO Y LOI: UN ANÁLISIS FORMAL 1. Introducción 2. El contenido 3. La estructura 3.1. Preliminares 3.2. El corpus articulado 3.3. La parte final III. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS IMPLICACIONES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA PROMOCIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD: LUCES Y SOMBRAS DE UNA CONVIVENCIA NO FÁCIL 1. Un breve apunte internacional 2. Las ambiguas orientaciones comunitarias 3. Los inicios del diálogo en España entre negociación colectiva y principio de igualdad 3.1. En el nivel interprofesional: las declaraciones de los acuerdos sobre negociación colectiva a favor de la promoción de la igualdad desde la actividad contractual colectiva 3.2. La doble función de los convenios colectivos: la generadora de discriminaciones y la promotora de igualdad IV. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PRINCIPIO DE IGUALDAD POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA LOI 1. El papel atribuido a la negociación colectiva: recuperación funcional y deficiencias técnicas 2. Las manifestaciones de activismo negocial 1.1. Las técnicas de articulación: deber de negociar y negociación voluntaria 1.2. Los elementos comunes de estas técnicas: medidas a adoptar y cauces formales de instrumentación 3. El deber de negociar establecido por la LOI, una relevante medida promocional de la negociación colectiva 3.1. El marco jurídico general 3.1.1. Los ámbitos de aplicación de los deberes de negociar materias de igualdad, establecidos en la LOI y en el ET: ¿coincidencia o divergencia? 3.1.2. Los deberes de negociar ex arts. 85 y 89 ET: analogías y diferencias 3.2. La formalización del deber de negociar: la dualidad de cauces 4. El deber de negociar medidas de igualdad 4.1. Ámbito de aplicación 4.2. Deber de negociar y deber de implantar medidas de igualdad 5. El deber de negociar planes de igualdad: ¿unidad o pluralidad de las...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : entre la ley y la negociación colectiva

Número de páginas 184

Autor:

  • Fernando Valdés Dal-re

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

41 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Lecciones de derecho del trabajo

Libro Lecciones de derecho del trabajo

El derecho del trabajo, como parte del derecho social, empieza a reflejar cierta fatiga en su cometido de protección y progresividad de los derechos de los trabajadores, producida en parte por la transformación de los modelos productivos, los efectos de la globalización y la deslocalización del trabajo. Pese a este panorama, el trabajo persiste y las relaciones subordinadas siguen siendo la forma esencial de entrelazamiento entre capital y trabajo. En este sentido, el presente trabajo busca aproximar reflexivamente al lector a la realidad de los desarrollos del derecho del trabajo,...

Histoire et société en Occident musulman au Moyen Âge

Libro Histoire et société en Occident musulman au Moyen Âge

Faute de documents, l’histoire sociale et économique de l’Islam médiéval est obscure. Il arrive néanmoins que cette pénombre soit percée de raies de lumière. C'est le cas pour l'Occident musulman grâce à une pléiade d'éminents juristes dont les nombreuses consultations fourmillent de précieuses "realia" introuvables ailleurs. Ainsi en est-il du Kitāb al-Mi‘yār al-muġrib wa-l-ǧāmi‘ al-mu‘rib ‘an fatāwā ahl Ifrīqiya wa-l-Andalus wa-I-Maġrib faisant l'objet de cette première analyse thématique. Cet énorme corpus de consultations juridiques rendues par les...

Responsabilidad del Estado para el aula de grado y posgrado en derecho

Libro Responsabilidad del Estado para el aula de grado y posgrado en derecho

Este libro aborda el tratamiento dogmático de la responsabilidad del Estado a la vez que la problematiza y la torna un objeto de práctica profesional para acompañar la dinámica de las aulas universitarias de grado y posgrado de Derecho del siglo XXI. En él se muestran las tensiones y nuevos escenarios que plantea la responsabilidad estatal y se traza una ligazón clara entre las construcciones teóricas que la sustentan y la práctica profesional que la involucra. Por medio de recursos tales como la formulación de interrogantes que van develándose con el decurso del relato, el planteo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas