7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia y medicina

Sinopsis del Libro

Libro Historia y medicina

La historia no es más que el paso del tiempo y de las cosas que pasan. En la historia geológica, las cosas pasan a lo largo de miles de millones de años, y estas cosas son fenómenos naturales: terremotos, glaciaciones y erupciones volcánicas, que suceden de forma inevitable e incontrolable. En la historia de los animales irracionales, las cosas pasan por un diseño preestablecido y con un fin inevitable: la conservación de la especie, modulado de alguna manera por el instinto. En la del animal racional, el hombre, las cosas también pasan por un diseño preestablecido, pero que puede ser modificado. En la historia humana, aparecen los héroes, los caudillos y los reyes, que se erigen en directores de las masas para llevar la historia por derroteros no previstos por su naturaleza animal. Pero estos dirigentes eran humanos y, por lo tanto, sometidos a la enfermedad y la muerte. La enfermedad de un dirigente que dificultase su capacidad de acción, o la muerte prematura de un caudillo o de un rey que anulase su proyecto histórico han cambiado la vida y el destino de millones de personas. En este libro, presentamos varios ejemplos de cómo la enfermedad y la muerte de los elegidos por el destino para dirigir a pueblos y naciones han cambiado el curso de la historia. Y es que la naturaleza humana es la que es, y la enfermedad y la muerte igualan al poderoso y al plebeyo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : LO QUE LA MEDICINA DEBE A LA HISTORIA Y LO QUE LA HISTORIA DEBE A LA MEDICINA

Número de páginas 100

Autor:

  • Rafael Romero Domínguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

13 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Medicina

Diagnóstico intraoperatorio citológico de los tumores del sistema nervioso

Libro Diagnóstico intraoperatorio citológico de los tumores del sistema nervioso

Diagnóstico intraoperatorio citológico de los tumores del sistema nervioso forma parte de la colección Cuadernos de Citopatología con el número 9.El estudio intraoperatorio de los tumores del SNC ha experimentado recientemente una expansión y desarrollo notables, guiando la conducta quirúrgica y acelerando los pasos para facilitar el tratamiento temprano.Este libro ofrece los parámetros y aplicaciones de la citología intraoperatoria, como: Dirigir la actividad del neurocirujano. Indicarle que está en el tumor (en especial en tomas por estereotaxia). Definir si el tumor es primario o ...

Ejercicios para mejorar la memoria/4

Libro Ejercicios para mejorar la memoria/4

Ejercicios para mejorar la Memoria 4 es la continuación de Ejercicios para mejorar la Memoria 3 y, por tanto, el nivel de dificultad que presenta es superior. Va dirigido a todas aquellas personas interesadas en mejorar su memoria individualmente, se trata de un programa de prevención y promoción de la salud. Es un instrumento que facilita el ejercicio mental de una forma entretenida y variada. Se presentan 180 ejercicios de dificultad creciente que inciden en diferentes capacidades cognitivas y refuerza diferentes mnemotécnicas.

Manual de patología quirúrgica

Libro Manual de patología quirúrgica

Manual de Patología Quirúrgica abarca los principales temas de la cirugía que todo médico general debería conocer. Surge por la necesidad de contar con un texto guía en la formación quirúrgica, que reúna el conocimiento actualizado y que a su vez exponga la visión de los docentes de la Universidad Católica frente a estas patologías, permitiendo complementar la teoría con la práctica clínica en beneficio directo de los pacientes. A diferencia de otros textos de cirugía, esta obra es el resultado de un trabajo colaborativo entre estudiantes, internos, residentes y profesores,...

Código A(H1N1)

Libro Código A(H1N1)

La verdad sobre la pandemia de influenza en México El Dr. Ortiz Quezada responde a las interrogantes que la epidemia A(H1N1) despertó en la sociedad mexicana y el mundo: ¿Se originó en México? ¿Han mutado los virus? ¿Cómo se han desarrollado las vacunas? ¿Cuáles son los grupos de alto riesgo? ¿Qué tan peligrosas son las complicaciones? ¿Existe un tratamiento eficaz? ¿Es la amenaza del futuro?

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas