7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia social, sociología histórica

Sinopsis del Libro

Libro Historia social, sociología histórica

Desde la poderosa irrupción de la historia económica y social, el diálogo entre historiadores y sociólogos ha permitido plantear nuevos problemas y abrir nuevos terrenos al conocimiento y análisis de las sociedades humanas. De ese encuentro proceden dos empresas de distinto alcance y de muy diversas ramificaciones, la historia social y la sociología histórica, dudosas a veces de su identidad y su método pero siempre creativas en su empuje y sus propuestas de investigación. Este breve recorrido por ambas corrientes pretende ofrecer, a quienes se inician en un diálogo que cuenta ya con tan poderosas tradiciones como la escuela francesa de Annales, la historiografía marxista británica y la historical sociology norteamericana, una especie de guía empírica de los cambiantes significados que en nuestro siglo ha tenido lo social cuando se dice de la historia y lo histórico cuando se predica de la sociología. Historiadores y sociólogos, divididos por sus diferentes estrategias de investigación pero abocados a una estrecha relación de vecindad, aparecen aquí en su común esfuerzo por conocer las sociedades del pasado para así entender mejor la génesis de las sociedades del presente. Santos Juliá es catedrático de Historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos en la UNED. Ha publicado, en esta misma editorial, La izquierda del PSOE, 1935-36, Orígenes del frente popular en España y Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases y es autor de numerosos trabajos de historia política y social de España.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 98

Autor:

  • Santos Juliá Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Juliá Díaz

Santos Juliá Díaz es un destacado historiador y ensayista español, conocido por su meticulosa investigación sobre la historia contemporánea de España, así como por su compromiso con la divulgación y el análisis crítico de temas sociales y políticos. Nació en Madrid en 1940, y su trayectoria académica y profesional ha dejado una huella significativa en el campo de la historia.

Juliá, quien es hijo del también historiador José Juliá, se formó en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su licenciatura y se volcó en la investigación histórica. Su interés por la historia social y política de España lo llevó a estudiar los complejos procesos que dieron forma al país durante el siglo XX, especialmente en relación con la Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco.

Una de las contribuciones más remarcables de Juliá ha sido su análisis del proceso de memoria histórica en España. A lo largo de su carrera, ha abogado por la importancia de recordar y analizar los periodos oscuros de la historia española, argumentando que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más democrático y justo. Su obra "La Guerra Civil Española" es una de sus publicaciones más notables, donde explora las causas, el desarrollo y las consecuencias de este conflicto que marcó un antes y un después en la historia del país.

El historiador no solo ha trabajado en la investigación y publicación de libros, sino que también ha participado en diversos foros, conferencias y mesas redondas donde ha discutido la importancia de la historia en la actualidad. Su enfoque crítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un referente en el ámbito académico y en los medios de comunicación.

A lo largo de su carrera, Santos Juliá ha ocupado distintas posiciones académicas, incluyendo la docencia en diversas universidades, donde ha influido en generaciones de estudiantes y futuros historiadores. Su compromiso con la enseñanza y la divulgación ha sido una constante en su carrera, y su pasión por la historia ha inspirado a muchos a seguir sus pasos.

En sus ensayos, Juliá aborda no solo eventos históricos, sino también el impacto que estos han tenido en la sociedad española contemporánea. Su análisis abarca provincias, clases sociales y grupos marginalizados, lo que aporta una visión más completa y matizada de la historia nacional. Tal es el caso de su trabajo en torno a los exiliados políticos y los olvidados de la historia oficial, quienes han sido relegados a un segundo plano en los relatos predominantes.

Además de su labor como historiador, Juliá ha sido un defensor activo de los derechos humanos y ha sostenido una postura crítica frente a diversas políticas públicas y decisiones gubernamentales. Su compromiso con la justicia social lo ha llevado a participar en movimientos y debates sobre la memoria histórica, la dignidad de las víctimas de la guerra y la reconciliación nacional.

En resumen, Santos Juliá Díaz es una figura central en la historiografía española contemporánea. Su trabajo ha instado a la reflexión sobre el pasado reciente de España y ha contribuido a la construcción de una memoria colectiva que busca aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos en el futuro. Con cada publicación y cada intervención, Juliá continúa siendo un referente en el campo de la historia y un defensor incansable del conocimiento y la justicia.

Más libros de la categoría Filosofía

Dios, Jesús y los Apóstoles

Libro Dios, Jesús y los Apóstoles

Cada persona debe encontrar el significado de su vida y tratar de descubrir a dios. Dios no es “La proyección de deseos, temidos y adorados por los seres humanos como expresión de impotencia.” - S. Freud Dios es esencialmente indescriptible, grandioso, e inaccesible al razonamiento humano. Podemos probar y no podemos negar su existencia. Consistentemente haga lo correcto en su vida, sea agradecido y dadivoso, y vivirá más años.

Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Libro Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman. Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para comprender la razonabilidad de la fe cristiana.

El derecho de gentes y "una revisión de la idea de razón pública"

Libro El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública

Este libro esta dividido en dos partes. La revision de "La idea de razon publica," publicada en 1997, supone una minuciosa reelaboracion de un texto mucho mas breve que el autor presento por primera vez cuatro anos antes, en 1993, y es la culminacion de sus ideas sobre el liberalismo en su relacion con algunos de los problemas mas acuciantes de nuestro tiempo. En su version definitiva, el articulo en cuestion expone el modo en que las limitaciones de la razon publica pueden explicarse debidamente atendiendo a conceptos tanto religiosos como no religiosos. Se trata de un detallado relato...

Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social

Libro Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social

Este texto siempre fue considerado por Simone Weil como su obra principal. En 1940, cuando pensaba irse de Francia, le escribió a un amigo para hacerle saber que le concedía un valor particular. Aunque fue escrito hace cerca de medio siglo, este ensayo llama la atención por su inmediata actualidad. Tras leer el manuscrito, Alain (Émile Chartier) le escribió a la autora: “Su trabajo es de la mayor importancia” y forma parte de esos pocos trabajos que abren “el futuro próximo” y preparan la “auténtica Revolución”. El período presente es de esos en los que todo lo que parece ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas