7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de las religiones

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las religiones

Tomo IV: EL CRISTIANISMO. Religión y herejías. PVP 20€ Detalles de Libro "El Cristianismo" es parte de una completísima obra de Juan B. Bergua que nos acerca al conocimiento de las características esenciales de las principales religiones antiguas y contemporáneas. Este tomo ofrece un detallado estudio de las bases del Cristianismo y está compuesto de dos volúmenes. La religión es uno de los elementos más importantes de la actividad humana y ha sido uno de los motores del desarrollo de la humanidad a lo largo de su historia. Los cinco tomos de la "Historia de las Religiones" nos invitan a un viaje a través de este aspecto tan esencial de nuestra propia historia. Siendo el Cristianismo y en especial el Catolicismo, la principal religión en España, la historia del pueblo español está estrechemente unida a la historia del Cristianismo, y es así que Juan B. Bergua dedica especial atención a los detalles expuestos en este capítulo, así como también en el siguiente tomo: Jeschua (dedicado específicamente a la historia del Cristianismo), de su colección "Historia de las Religiones". El Cristianismo cuenta con más de 2100 millones de seguidores alrededor del mundo y toda su doctrina se centra en las enseñanzas de Jesús (el Cristo), considerado el Hijo de Dios. La importancia histórica de Jesús, va más allá de lo religioso, incluso nuestro calendario ha tomado como punto inicial su nacimiento, hace ya más de 2000 años. Actualmente hay decenas de religiones cristianas, pero todas tienen su origen histórico común en la Iglesia Católica, que sentó las bases de la doctrina cristiana tomando la figura de Jesús, sus Apóstoles, y los Evangelios como principales referencias. Son estos tres elementos la esencia de lo que se trata en este tomo: las bases del Cristianismo. A continuación presentamos el detalle del contenido de los dos volúmenes que componen el Tomo IV: "El Cristianismo". Volumen I: Religión y herejías Introito Palabras en Pago de una Deuda Consideraciones Preliminares En Ruta Ya Aún Algunas Observaciones Desbrozando el Camino Las Fuentes Cristianas El Apocalipsis Volumen II: Examen de las Epístolas de San Pablo Los Hechos de los Apóstoles Los Evangelios Evangelio de Marcos Evangelio de Mateo Evangelio de Lucas Evangelio de Juan Jesús

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 1274

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

44 Valoraciones Totales


Biografía de Juan B. Bergua

Juan B. Bergua, nacido en 1881 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un destacado escritor, poeta y crítico literario de la primera mitad del siglo XX. Desde joven mostró una inclinación hacia las letras, lo que le llevó a formar parte del movimiento literario que buscaba la modernización de la literatura española. Su obra es un reflejo de la transición entre el modernismo y las vanguardias, abarcando una variedad de géneros que incluyen la poesía, la narrativa y el ensayo.

A lo largo de su carrera, Bergua participó activamente en diversas revistas literarias, donde acercó sus ideas y propuestas sobre la literatura contemporánea. Su estilo se caracteriza por una fusión de lirismo y reflexión, así como por una búsqueda constante de la belleza y la verdad en las palabras. Esta búsqueda se puede observar en sus obras más representativas, donde la profundidad de sus pensamientos se combina con una prosa cuidada y elegante.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Juan B. Bergua es su papel como crítico literario. A través de sus artículos, ofreció una visión única de la literatura de su tiempo, destacando tanto a autores consagrados como a nuevas voces que estaban emergiendo en el panorama literario español. Su capacidad para analizar y contextualizar las obras lo convirtió en una figura respetada en el ámbito literario.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Bergua vivió momentos de gran incertidumbre. La guerra no solo tuvo un impacto en su vida personal, sino que también influyó en su obra, que se tornó más reflexiva y crítica. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo y publicando, manteniendo su compromiso con la literatura como forma de resistencia y expresión. Su obra en este período refleja la angustia y las tensiones de una España dividida, así como una profunda preocupación por el futuro del país.

Después de la guerra, Bergua se exilió, lo que lo llevó a vivir en varios países de América Latina. Este alejamiento de su tierra natal no detuvo su producción literaria, que se expandió y diversificó aún más. En el exilio, encontró una nueva audiencia para su trabajo, y su poesía resonó en un contexto más amplio, tocando temas universales que iban más allá de las fronteras españolas. Su discurso a menudo abordaba la identidad, el desarraigo y la búsqueda de sentido en tiempos de crisis.

Además de su labor como escritor, Bergua también se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la literatura en los países donde residió. Impulsó la creación de talleres literarios y se convirtió en mentor de jóvenes escritores, transmitiendo su amor por la literatura y su visión crítica. Su legado no solo se refleja en sus textos, sino también en la influencia que tuvo en la formación de nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Juan B. Bergua falleció en 1958, dejando un legado duradero en la literatura española. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su vida es un testimonio de la fuerza de la literatura como medio de resistencia y transformación. Su compromiso con la verdad, la belleza y la crítica sigue inspirando a escritores y lectores contemporáneos, recordándonos la importancia de la palabra en momentos de adversidad.

En resumen, la trayectoria de Juan B. Bergua destaca por su capacidad para captar y traducir las inquietudes de su época en palabras que resuenan a lo largo del tiempo. Su dedicación a la literatura y su labor como crítico han dejado una huella significativa en la cultura española, y su vida es un ejemplo del poder de la literatura para desafiar y enriquecer la experiencia humana.

Otros libros de Juan B. Bergua

El libro de los muertos de los antiguos egipcios

Libro El libro de los muertos de los antiguos egipcios

El primer libro de la antiguedad. Por más que la aparición del Libro de los Muertos data del Imperio Nuevo, para encontrar sus orígenes hay que remontarse a los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo y posteriormente a los Textos de los Sarcófagos del Imperio Medio. Esta evolución permite que esta colección heterogénea de fórmulas contenga textos funerarios de todas las épocas de la historia de Egipto.

Más libros de la categoría Educación

La gramática inglesa de forma muy fácil

Libro La gramática inglesa de forma muy fácil

Finalmente, un libro de gramática básica en inglés simple y fácil de usar para casi todas las edades. Perfecto para todos los estudiantes de inglés extranjeros "ESL" o hablantes nativos de inglés. Gramática fácil de entender, con pruebas al final de cada capítulo para comprobar su progreso. Dominar la gramática básica es la clave del éxito a la hora de aprender cualquier idioma y este libro te ayudará a empezar el camino hacia el suceso.

Preelaboracion y Conservacion de Alimentos. Libro Guia Para El Profesor

Libro Preelaboracion y Conservacion de Alimentos. Libro Guia Para El Profesor

Obra que complementa y ayuda al profesor en su labor didactica con los alumnos. Este libro proporciona una serie de recursos muy utiles para organizar las clases e impartirlas. Entre otros, las soluciones a las cuestiones del libro principal, un listado de resenas de paginas de Internet, recomendaciones de publicaciones especializadas, una programacion didactica del modulo y esquemas que sirven para presentar los temas de forma mas accesible.

La Búsqueda del Dios vivo

Libro La Búsqueda del Dios vivo

«Desde mediados del siglo XX», escribe Elizabeth A. Johnson, «hemos asistido a la floración de nuevas formas de ver a Dios en la tradición cristiana. En los diferentes continentes, y bajo el influjo de los acontecimientos históricos y las condiciones sociales, las personas de fe han tenido distintos y nuevos atisbos del Dios vivo. No es que se haya descubierto a un Dios diferente del Dios en el que han creído las generaciones pasadas. La fe cristiana no cree en un nuevo Dios, sino que, al encontrarse en nuevas situaciones, busca la presencia de Dios en ellas. Aspectos largo tiempo...

¡Ay, Europa!

Libro ¡Ay, Europa!

¿Se encuentra la política de Europa en un callejón sin salida? ¿Qué queda del tono de alabanza que no hace mucho despertaba todavía la diversidad europea? Dando una buena muestra de ese «olfato vanguardista para lo relevante» que debería tener todo intelectual preocupado por la discusión pública, Habermas aborda en esta colección de ensayos el futuro de Europa. Este análisis no sólo contempla los asuntos «internos» de la Unión Europea, como la cuestión de una integración escalonada de los nuevos países miembros o los problemas a los que se enfrenta una sociedad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas